Eficacia ritual y efectos sensibles. Exploraciones de experiencias perceptivas wixaritari (huicholas)
PDF

Palabras clave

Eficacia ritual
cualidades sensibles
percepcion
procesos creativos
wixaritari (huicholes)

Cómo citar

Kindl, O. (2014). Eficacia ritual y efectos sensibles. Exploraciones de experiencias perceptivas wixaritari (huicholas). Revista De El Colegio De San Luis, (5), 206–227. https://doi.org/10.21696/rcsl052013542

Resumen

Este ensayo se enfoca en los aspectos sensibles que caracterizan diferentes acciones rituales llevadas a cabo por los wixaritari (huicholes). El uso y manejo de, por ejemplo, ciertos colores, formas, juegos de luces y sombras, sonidos y temperaturas son descritos en virtud del papel determinante que —se plantea— juegan en los contextos ceremoniales descritos. Además, se observa que en ocasiones algunas instancias sensoriales pueden cobrar vida o, dicho de otro modo, adquirir un cierto grado de agencia (agency, según Gell, 1998). En efecto, pueden manifestar la presencia de seres vivos, difuntos y/o antepasados-dioses. Se interrogarán los diversos puntos de vista que intervienen en estos contextos ceremoniales y desde los cuales se manejan aspectos sensoriales para lograr cierta eficacia. Así, desde un enfoque dinámico y fundamentado en la observación de las acciones concretas (sin obviar las exégesis al respecto), en el cual se consideran las acciones rituales como procesos creativos, se reflexionará sobre las imbricaciones entre dichas prácticas y efectos sensibles. El horizonte más amplio en el que este análisis se sitúa atañe a las articulaciones entre arte y ritual. Se retomarán fragmentos etnográficos observados en rituales muy diferentes practicados por los huicholes: actividades realizadas por los peyoteros durante sus peregrinaciones, en particular a la zona de Wirikuta (altiplano potosino); ceremonias de Hikuri Neixa (Danza del Peyote) y de Tatei Neixa (Danza de Nuestras Madres, también llamada Fiesta del Tambor); celebraciones de Semana Santa, y una “corrida del alma” (ritual funerario).
https://doi.org/10.21696/rcsl052013542
PDF

Citas

ANDERMAN, L. (1991). “‘The Great Seeing ’: The Senses in Zinacanteco Ritual Life”. En: D. Howes (ed.). The Varieties of sensory Experience. A Sourcebook in Anthropology of the Senses. Toronto: University of Toronto Press, pp. 231-238.

BERTHOMÉ, F. y M. Houseman (2012). “Ritual and Emotions: Moving Relations, patterned Effusions”. Religion and Society: Advances in Research 1, pp. 57-75.

BOYER, P. (1988). Barricades mystérieuses et pièges à pensée: introduction à l’analyse des épopées fang. Nanterre: Société d’Ethnologie.

CASSIRER, E. (1925). Philosophie der symbolischen Formen. Das mythische Denken. Berlín: Bruno Cassirer.

COPANS, J. (2011). L’enquête et ses méthodes. L’enquête ethnologique de terrain. París: Armand Colin.

COQUET, M. (2001). “L’anthropologie de l’art”. En: M. Segalen (ed.). Ethnologie. Concepts et aires culturelles. París: Armand Colin, pp. 140-154.

DOUGLAS, M. (1973 [1970]). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

GALINIER, J. (1997). La moitié du monde. Le corps et le cosmos dans le rituel des Indiens otomi. París: Presses Universitaires de France.

GELL, A. (1998). Art and Agency. An Anthropological Theory. Oxford: Clarendon Press.

GELL, A. (2006). “Parfum, symbolisme et enchantement”. Terrain, 47, septiembre: 19-34.

GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, A. (2010). Las danzas del padre sol: ritualidad y procesos narrativos en un pueblo del Occidente mexicano. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad Autónoma Metropolitana-Colegio de San Luis-Porrúa.

HALPERN, C. (2007). “Faut-il toucher pour voir? Retour sur le problème de Molyneux”.Terrain, 49, septiembre, pp. 27-36.

HOUSEMAN, M. (2004). “The Red and the Black. A Practical Experiment for Thinking about Ritual”. Social Analysis, 48(2), pp. 75-97.

HOUSEMAN, M. (2012). Le rouge est le noir. Essais sur le rituel. Toulouse: Presses Univer- sitaires du Mirail.

HOWES, D. (1991). “Introduction: ‘To Summon All the Senses’”. En: D. Howes (ed.). The Varieties of sensory Experience. A Sourcebook in Anthropology of the Senses. Toronto: University of Toronto Press, pp. 3-21.

KEIFENHEIM, B. (2000). Wegeder Sinne. Wahrnehmungund Kunst bei den Kashinawa- Indianern Amazoniens. Frankfurt / Nueva York: Campus Verlag.

KINDL, O. (2003). La jícara huichola: Un microcosmos mesoamericano. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia-Universidad de Guadalajara.

KINDL, O. (2005). “L’art du nierika chez les Huichol du Mexique. Un ‘instrumentpour voir’”. En: M. Coquet; B. Derlon y M. Jeudy-Ballini (coords.). Les cultures à l’œuvre. Rencontres en art. París: Biro Éditeur-Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme., pp. 225-248.

KINDL, O. (2008). “¿Imago mundi o parábola del espejo? Reflexiones acerca del espacio plástico huichol”. En: C. Bonfiglioli; A. Gutiérrez; M. A. Hers y M. E. Olavarría (eds.). Las vías del noroeste ii. Propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 425-460.

KINDL, O. (2009). “Le Concept de ‘forme symbolique’: Un outil d’analyse pour l’an- thropologie de l’art?”. Histoire de l’art et anthropologie [en línea]. París: Institut National d’Histoire de l’Art-Musée du quai Branly (“Les actes”). Disponible en: http://actesbranly.revues.org/78 [consulta: 2012, nov.].

KINDL, O. (2010). “Apuntes sobre las formas ambiguas y su eficacia ritual. Un análisis comparativo desde el punto de vista de los huicholes (wixaritari). En: E. Araiza (ed.). Las artes del ritual. Nuevas propuestas para la antropología del arte desde el occidente de México. Zamora: El Colegio de Michoacán, pp. 67-98.

LE BRETON, D. (2007 [2006]). El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva Visión.

LEMAISTRE, D., y O. Kindl (1999). “La semaine sainte huichole de Tateikie: rituel solaire et légitimation du pouvoir par les sacrifices”, Journal de la Société des Américanistes, 85, pp. 175-214.

LÉVI-STRAUSS, C. (1962). La pensée sauvage. París: Plon.

ONG, Walter J. (1991). “The Shifting Sensorium”. En: D. Howes (ed.). The Varieties of sensory Experience. ASourcebook in Anthropology of the Senses. Toronto: University of Toronto Press, pp. 25-30.

PACHECO BRIBIESCA, R. C. (2010). “Ambivalencia y escisión en el concepto de persona wixarika (huichol). El ritual mortuorio y su búsqueda para lograr la invisibilidad”. Tesis de maestría en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

PERRIN, M. (1994). “Notes d’ethnographie huichol: La notion de ma’ive et la nosologie”. Journal de la Société des Américanistes, 80, pp. 195-206.

TURNER, V. (1999 [1967]). La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. México: Siglo XXI Editores.

VOGT, E. (1988 [1976]). Ofrendas para los dioses. Análisis simbólico de rituales zinacantecos. México: Fondo de Cultura Económica.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.