Resumen
Este texto presenta los principales lineamientos del proyecto de una investigación en su fase inicial. Su propósito es analizar —desde un punto de vista antropológico— los objetos rituales depositados en los desiertos del Norte mexicano por diferentes actores sociales que habitan o recorren estos espacios. El punto de partida geográfico se ubica en la zona llamada Wirikuta por los huicholes, en el altiplano semidesértico de San Luis Potosí, donde también se asienta una población local rural (rancheros, campesinos, ganaderos trashumantes, etc.) y circulan una serie de visitantes externos, entre ellos los participantes al movimiento new age. Se trata de observar los procesos de elaboración, las formas y contenidos, la ubicación y circulación de dichos artefactos, sin olvidar las concepciones que acerca de ellos tienen las personas que los realizan y las que los miran, manipulan o transportan de un lugar a otro. Se refiere no solamente a las ofrendas que se colocan en diferentes lugares de culto del paisaje mencionado, sino también al conjunto de las prácticas rituales, sistemas de representación, gestos y discursos que se tejen alrededor de dichos objetos.Citas
ALVARADO SOLÍS, Neyra. (2008). El laberinto de la fe. Peregrinaciones en el desierto mexicano. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis-CONACYT.
BAUDEZ, Claude-François. (1999). “Le sens caché des caches”. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, vol. 63, pp. 11-23.
BELTING, Hans. (2007) [2002]. Antropología de la imagen. Madrid: Katz Editores.
BERNAND, Carmen, y Serge Gruzinski. (1988). De l’ idolâtrie: Une archéologie des sciences religieuses. París: Seuil.
BONFIGLIOLI, Carlo et al. (eds.). (2009). Las vías del noroeste ii. Propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria. México: Instituto de Investigaciones Antro- pológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
BRANIFF, Beatriz. (1992). La estratigrafía arqueológica de Villa de Reyes, San Luis Potosí. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
BRANIFF, Beatriz. (coord.). (1997). Papeles norteños. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
BRANIFF, Beatriz et al. (coord.). (2001). La Gran Chichimeca: El lugar de las rocas secas. México:Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
BRODA, Johanna (ed.). s. f. Ofrendas y ritualidad indígenas: Una perspectiva histórica y antropológica. UNAM-INAH (en prensa).
BRODA, Johanna, y Catharine Good Eschelman (eds.). (2004). Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: Los ritos agrícolas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.
CARERI, Giovanni. (2003). “Aby Warburg: Rituel, Pathosformel et forme intermédiaire”. L’Homme, núm. 165, pp. 41-76.
CHARUTY, Giordana. (1992). “Le vœu de vivre”. Terrain, 18 [en línea]. Disponible en: http://terrain.revues.org/index3031.html [consulta: junio de 2010].
COQUET, Michèle. (2001). “L’anthropologie de l’art”. En: Segalen, Martine (ed.). Ethnologie. Concepts et aires culturelles. París: Armand Colin, pp. 140-154.
DEHOUVE, Danièle. (2007). Offrandes et sacrifice en Mésoamérique. París: Riveneuve éditions.
DEHOUVE, Danièle. (2007b). La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero. Chilpancingo de los Bravo, Universidad Autónoma de Guerrero.
DESCOLA, Philippe. (1986). La nature domestique: Symbolisme et praxis dans l’ écologie des Achuar. París: Fondation Singer-Polignac et Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme.
DESCOLA, Philippe. (2009). “L’Envers du visible: Ontologie et iconologie” [en línea]. Histoire de l’art et anthropologie. París: Institut National d’Histoire de l’Art-Musée du quai Branly. Les actes de colloques. Disponible en: http://actesbranly.revues.org/181 [consulta: mayo de 2010].
DIDI-HUBERMAN, Georges. (2006). Ex-voto. Image, organe, temps. París: Bayard. Fábregas Puig, Andrés. 2003. Reflexiones desde la Tierra Nómada. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis / Universidad de Guadalajara.
DIDI-HUBERMAN, Georges.; Mario Alberto Nájera Espinoza, y Cándido González Pérez (eds.). (2005). La Tierra Nómada. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis / Universidad de Guadalajara / Universidad Autónoma de Aguascalientes / Universidad Autó- noma de Zacatecas / El Colegio de Michoacán / El Colegio de Jalisco.
DIDI-HUBERMAN, Georges.; Mario Alberto Nájera Espinoza, y José Alfredo Ortiz Garza (coords.). (2007). Diversidad cultural y sobrevivencia. La frontera chichimeca, una visión desde el siglo xxi. Zapopan: El Colegio de Jalisco / Universidad de Guadalajara / Universidad Autónoma de Zacatecas / Universidad Autónoma de Aguascalientes/ Universidad Intercultural de Chiapas / El Colegio de San Luis / El Colegio de Michoacán / Universidad Autónoma de Coahuila.
DIDI-HUBERMAN, Georges.; Mario Alberto Nájera Espinoza, y Claudio Esteva-Fabregat (coords.). (2008). Continuidad y fragmentación de la Gran Chichimeca. Zapopan: El Colegio de Jalisco / Universidad de Guadalajara / Universidad Autónoma de Zacatecas / Universidad Autónoma de Aguascalientes / Universidad Autónoma de Coahuila/ Universidad Intercultural de Chiapas / El Colegio de San Luis.
GALINIER, Jacques. (1990). La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes. México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos / Instituto Nacional Indigenista.
GALINIER, Jacques. (1991). “From Montezuma to San Francisco: The wigita ritual in pápago (tohono o’otham) religion”. Journal of the Southwest, vol. 33, núm. 4, pp. 486-533.
GALINIER, Jacques. (1997). La moitié du monde. Le corps et le cosmos dans le rituel des Indiens otomi. París: Presses Universitaires de France.
GALINIER, Jacques, y Antoinette Molinié. (2006). Lesnéo-Indiens. Une religion du IIIe millénaire. París: Odile Jacob.
GEIST, Ingrid. (2005). Liminaridad, tiempo y significación. Prácticas rituales en la Sierra Madre Occidental. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
GELL, Alfred. (1998). Art and Agency. An Anthropological Theory. Nueva York: Clarendon Press.
GERHARD, Peter. (1996). La frontera norte de Nueva España. México: UNAM. Gruzinski, Serge. 1990. La guerre des images de Christophe Colomb à “Blade Runner” (1492-2019). París: Fayard.
GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, Arturo. (2002). La peregrinación a Wirikuta: El gran rito de paso de los huicholes. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Universidad de Guadalajara.
GUZMÁN, Mauricio Genet. (1998). “Procesos de adaptación en el Altiplano potosino. Un estudio de ecología humana sobre los ejidatarios de Las Margaritas, S. L. P., México”. Tesis de Maestría en Antropología Social, CIESAS, México.
HÉMOND, Aline. (2003). Peindre la révolte. Esthétique et résistance culturelle au Mexique. París: CNRS Éditions.
HERS, Marie-Areti. (1982). “Santuarios huicholes en la Sierra de Tenzompa (Jalisco)”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 35-41.
HERS, Marie-Areti. (1989). Los toltecas en tierras chichimecas. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México (Cuadernos de Historia del Arte, 35).
HERS, Marie-Areti. et al. (eds.). (2000). Nómadas y sedentarios en el norte de México. Homenaje a Beatriz Braniff. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas / Instituto de Investigaciones Estéticas / Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México.
JÁUREGUI, Jesús. (2003). “El cha’anaka de los coras, el tsikuri de los huicholes y el tamoanchan de los mexicas”. En: Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (eds.). Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnología de coras y huicholes. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Universidad de Guadalajara, pp. 251-285.
JÁUREGUI, Jesús y Johannes Neurath (eds.). (2003). Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnología de coras y huicholes. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Universidad de Guadalajara.
KEIFENHEIM, Barbara. (1999). “Concepts of Perception, Visual Practice, and Pattern Art among the Cashinahua Indians (Peruvian Amazon Area)”. Visual Anthropology, vol. 12, pp. 27-48.
KEIFENHEIM, Barbara. (2000). Wege der Sinne. Wahrnehmung und Kunst bei den Kashi- nawa-Indianern Amazoniens. Frankfurt/Nueva York: Campus Verlag.
KINDL, Olivia. (2003). La jícara huichola: Un microcosmos mesoamericano. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Universidad de Guadalajara.
KINDL, Olivia. (2005). “L’art du nierika chez les Huichol du Mexique. Un ‘instrument pour voir’”. En: Michèle Coquet, Brigitte Derlon y Monique Jeudy-Ballini (eds.). Les cultures à l’œuvre. Rencontres en art. París: Biro Éditeur / Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, pp. 225-248.
KINDL, Olivia. (2007). “Le nierika des Huichol: Un ‘art de voir’”. Tesis de Doctorado en Etnología, Universidad de París x-Nanterre.
KINDL, Olivia. (2008). “El arte como construcción de la visión: Nierika huichol, interacciones sensibles y dinámicas creativas”. Diario de Campo, Suplemento núm. 48, may.-jun., pp. 33-57.
KINDL, Olivia y Johannes Neurath. (2003). “El arte wixarika, tradición y creatividad”. En: Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (dirs.). Flechadores de estrellas: Nuevas aportaciones etnológicas sobre coras y huicholes. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Universidad de Guadalajara, pp. 413-453.
KIRCHHOFF, Paul. (1940). “Los pueblos de la historia tolteca-chichimeca: Sus migraciones y parentesco”. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. iv, núm. 1-2, pp. 446-460.
KIRCHHOFF, Paul. (1976) [1943]. “Los recolectores-cazadores del norte de México”. El Norte de México y el Sur de Estados Unidos. Tercera Reunión de la Mesa Redonda sobre Problemas Antropológicos de México y Centroamérica, del 25 de agosto al 2 de septiembre de 1943, Reimpresión, 5, diciembre. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, pp. 133-144.
KIRCHHOFF, Paul. (1954). “Gatherers and Farmers in the Greater Southwest. A Problem in Classification”. American Anthropologist, vol. 56, núm. 4, part. 1, agosto, pp. 529-550.
LIFFMAN, Paul M. (2000). “Gourdvines, Fires, and Wixárika Territoriality”. Journal of the Southwest, vol. 42, núm. 1, pp. 129-165.
LIFFMAN, Paul M. (2002). “Huichol Territoriality. Land Conflict and Cultural Representation in Western Mexico”. Tesis de Doctorado, University of Chicago.
LIFFMAN, Paul M. (2005). “Fuegos, guías y raíces: Estructuras cosmológicas y procesos históricos en la territorialidad huichol”. Relaciones, vol. XXVI, núm. 101, invierno, pp. 51-79.
LÓPEZ AUSTIN, Alfredo. (1989). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos Nahuas. 2 vols. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
LÓPEZ LUJÁN, Leonardo. (1993). Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. México: INAH.
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Javier Ignacio. (2005). “Mantener encendidas las velas de la vida: Interfases sobre la conservación y el uso del peyote en Wirikuta”. Tesis de Maestría en Antropología Social, El Colegio de San Luis.
MICHELET, Dominique. (1984). “Río Verde, San Luis Potosí, Mexique”. Études Méésoaméricaines, vol. IX, Centre d’Études Mexicaines et Centraméricaines.
MONROY, María Isabel, y Tomás Calvillo Unna. (1997). Breve historia de San Luis Potosí. México: El Colegio de México / Fideicomiso Historia de las Américas / Fondo de Cultura Económica.
NEURATH, Johannes. s. f. “Objetos votivos huicholes. Las perspectivas teóricas de Konrad Theodor Preuss y de Carl Lumholtz a la luz de las investigaciones recientes sobre intercambio y sacrificio rituales en el Gran Nayar”. En: Johanna Broda (ed.). Ofrendas y ritualidad indígenas: Una perspectiva histórica y antropológica. México: UNAM-INAH (en prensa).
NEURATH, Johannes (coord.), y VV. AA: (2003). “Los que caminan en el amanecer: Territorialidad, peregrinaciones y santuarios en el Gran Nayar”. En: Alicia Barabas (ed.). Diálogos con el territorio. Las simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, III, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 39-123.
OLIVIER, Guilhem. (1997). Moqueries et métamorphoses d’un dieu aztèque. Tezcatlipoca, le “Seigneur au miroir fumant”. París: Institut d’Ethnologie.
OLAVARRIA, María Eugenia. (1992). Símbolos del desierto. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
PEREIRA, Grégory. (1997). “Costumbres funerarias y sociedad del Clásico tardío en la cuenca de Zacapu, Michoacán”. Arqueología. Segunda época, núm. 18, jul.-dic., pp. 61-84.
PÉREZ TAYLOR, Rafael; Olmos Aguilera, Miguel, y Hernán Salas Quintanal (eds.). (2007). Antropología del desierto. Paisaje, naturaleza y sociedad. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México / El Colegio de la Frontera Norte.
POWELL, Phillip W. (1975). La guerra chichimeca (1550-1600). México: Fondo de Cultura Económica.
SALAS QUINTANAL, Hernán, y Pérez Taylor, Rafael (eds.). (2004). Desierto y fronteras: El norte de México y otros contextos culturales. México: Plaza y Valdés.
Salvemos Wirikuta-Tamatzimahuaha. “Huichol Route through the sacred sites to Huiricuta (Tatehuari Huajuye)” [en línea]. Disponible en: http://salvemoswirikuta. blogspot.com/2010/08/huichol-route-through-sacred-sites-to.html
SOUSTELLE, Jacques. (1937). La famille otomi-pame du Mexique central. París: Institut d’Ethnologie.
SUGIYAMA, Saburo, y Leonardo López Luján (eds.). (2006). Sacrificios de consagración en la pirámide de la luna, Museo del Templo Mayor. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. (1992). From the Enemy’s Point of View: Humanity and Divinity in an Amazonian Society. Chicago: University of Chicago Press.
WEIGAND, Phil. (2002). “El norte mesoamericano”. En: Phil Weigand, (coord.). Estudio histórico y cultural sobre los huicholes. Guadalajara: Universidad de Guadalajara Campus Colotlán, pp. 69-78.
WEIGAND, Phil., y Arcelia García de Weigand. (2002). “Los huicholes y su búsqueda del peyote. ¿Reliquia sacra de una antigua ruta comercial?”. En: Phil Weigand (coord.). Estudio histórico y cultural sobre los huicholes. Guadalajara: Universidad de Guadalajara Campus Colotlán, pp. 79-91.
Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.
Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.