Los riesgos para la salud sexual y reproductiva en un grupo históricamente vulnerado: Un estudio sobre las experiencias y percepciones de mujeres parejas de migrantes
Sin título
Sin título
PDF
Sin título
Sin título
Sin título
Sin título

Palabras clave

Salud
derechos
derechos sexuales y reproductivos
mujeres
migración

Cómo citar

Rangel Flores, Y. Y., & Costero Garbarino, M. C. (2016). Los riesgos para la salud sexual y reproductiva en un grupo históricamente vulnerado: Un estudio sobre las experiencias y percepciones de mujeres parejas de migrantes. Revista De El Colegio De San Luis, 6(12), 160–184. https://doi.org/10.21696/rcsl6122016672

Resumen

Promover la salud sexual y reproductiva implica reconocer las condiciones sociales, culturales y políticas que enmarcan la sexualidad, enfatizando el marco patriarcal que sostiene el ejercicio de una sexualidad saturada de violencia en la vida de la mayor parte de las mujeres en el mundo. El objetivo fue comprender los riesgos sexuales y reproductivos de un grupo reconocido como históricamente vulnerado: el de las mujeres que sostienen una relación sentimental con migrantes. El estudio se realizó de noviembre de 2010 a noviembre de 2013, con 21 mujeres de dos localidades de San Luis Potosí, México. La recolección de la información se realizó mediante “historia de vida temática” y se aplicó análisis de contenido a la luz del enfoque de género y los aportes teóricos de Michel Foucault y Pierre Bordieu. Los resultados evidencian que en la vida sexual de estas mujeres converge una serie de riesgos históricos —asociados a los estereotipos de género— con riesgos emergentes que derivan de las dinámicas en que se da la participación migratoria de sus parejas. La conjugación de estos riesgos vulnera sobremanera su salud sexual y reproductiva, particularmente porque dichos riesgos pasan inadvertidos. Resulta urgente plantear estrategias políticas, sanitarias y sociales que visibilicen la vulneración sexual y reproductiva de estas mujeres, que les brinden herramientas para identificar la violación a sus derechos sexuales y reproductivos, y que las capaciten para confrontar de manera asertiva los riesgos.

https://doi.org/10.21696/rcsl6122016672
Sin título
Sin título
PDF
Sin título
Sin título
Sin título
Sin título

Citas

AGAMBEN, G. (2005). Profanaciones. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo.

Asociación Médica Mundial (2008). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/17c_es.pdf

BIANCHI, S. (Marzo,1992). Los límites de la teoría: a propósito de Marcela Lagarde. Debate feminista 5, 391-400.

BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama.

CABALLERO, M., Leyva, R., Ochoa, C., Zarco, A., Guerrero, C. (2008). Las mujeres que se quedan: Migración e implicación en los procesos de búsqueda de atención de servicios de salud. Salud Publica de México. 5 (3), 241-250.

CÁRDENAS, R., Vázquez, B. (2014). Recursos disponibles para la protección de mujeres migrantes en tránsito por Tamaulipas. Papeles de población, 20 (79), 169-207.

CASIQUE, I. (2003). Uso de anticonceptivos en México ¿Qué diferencia hacen el poder de decisión y la autonomía femenina. Papeles de población, 35, 209-232.

CASTRO, M. (2014). El sexo como juez universal del ser humano. Revista sociología y sociedad, 9 (24), 4-9

CÓRDOVA, R. (2002). Y en medio de nosotros mi madre como un dios: De suegras y nueras en una comunidad rural veracruzana. Alteridades, 12 (24), 41-50.

D’AUBETERRE, M. (2002). El sueño del metate: la negociación de poderes entre suegras y nueras. Debate feminista, 26 (13), 167-183.

D’AUBETERRE, M. (2000). Arbitraje y adjudicación de conflictos conyugales en una comunidad de trasmigrantes originarios del estado de Puebla. En L. Binford y M.E. D’ Aubeterre (coords.), Conflictos Migratorios Transnacionales y Respuestas Comunitarias (pp.115-145). Puebla, México: Gobierno del Estado de Puebla.

DE BEAUVOIR, S. (1986). El segundo sexo. Madrid, España: Cátedra.

ENGELS, F. (1975). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. La Habana, Cuba: Editorial de las Ciencias Sociales.

FIGUEROA, J. (2004). Tres reflexiones sobre la sexualidad y los derechos humanos en el ámbito de la iglesia católica. Estudios demográficos y urbanos, 57, 639-686.

FOUCAULT, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

FOUCAULT, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

FOUCAULT, M. (2002). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

GONZÁLEZ, S., y Pajarez, L. (2012). Aproximaciones feministas sobre derechos sexuales y reproductivos en la cooperación para el desarrollo. Discursos y prácticas en materia de derechos sexuales y reproductivos desde las ONGS y organizaciones de mujeres y feministas en El Salvador, Nicaragua y Bolivia. Madrid, España: Acsur de las Segovias

LAGARDE, M. (2001). Los cautiverios de las mujeres madresposas, monjas, putas, presas y locas. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

LAMAS, M. (2014). El desacato de criticar. Desacatos. Revista de Antropología Social, 6, 137-146.

MACKINNON, C. (1987). Feminism unmodified: Discourses on life and law. Cambridge, Massachusetts, United Estates: Harvard University Press.

MILLER, A. (2002). Las demandas por derechos sexuales. En CLADEM. (ed.) Comité de America Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer. Derechos sexuales. Derechos reproductivos. Derechos humanos. (pp. 121-140) Lima, Perú: Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer.

MORÁN, J. (2013). Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post-dictatorial. Revista Estudos Feministas, 21 (2), 485-508. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/ref/v21n2/04.pdf

OCHOA, S., Cristancho, S., González, J. (2011). Mujeres compañeras de migrantes: imagen social y búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva. Salud Pública de México, 13 (2), 183-195.

OMS (Organización Mundial de la Salud) (2006). Defining sexual health: report of a technical consultation on sexual health, 28—31 January 2002, Geneva. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.

PAULI, J. (2002). Residencia posmarital y migración en grupos domésticos de Valle de Solís, Estado de México. Grupos etnolinuguisticos y población indígena en ciudades de México. Papeles de población, 34, 191-219.

QUINTAL, R., Vera, L. (2014). Migración, etnia y género: tres elementos claves en la comprensión de la vulnerabilidad social ante el VIH/SIDA en la población maya de Yucatán. Península, 9 (2) 99-130.

REGUEIRO, M., Calvario, J., Mora, F. (2014). Violencia contra las mujeres en el Noreste de México. Revista Acta Sociológica, 65, 65-95.

REYNAGA, S. (2003). Perspectivas cualitativas de investigación en el ámbito educativo. La etnografía y la historia de vida. En: Mejía R., Sandoval, S.A. (coords.). Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamiento desde la práctica (pp. 123-154). Tlaquepaque, Jalisco, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

SALETTI, L. (2008). Propuestas teóricas feministas en relación al concepto de maternidad. Clepsydra, 7, 169-183.

SANZ, F. (1999). Psicoerotismo femenino y masculino, para unas relaciones placenteras, autónomas y justas. Barcelona, España: Kairós.

SZASZ, I. (2009). Relaciones de género y desigualdad socioeconómica en la construcción social de las normas sobre la sexualidad en México. En Lerner, S., Szasz, I. (coords.) Salud reproductiva y condiciones de vida en México (pp. 429-475). Distrito Federal, México: El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, Programa Salud Reproductiva y Sociedad.

TOJAR, J. (2006). Investigación cualitativa, comprender y actuar. Madrid, España: La muralla.

TOLLEY, E. (2006). Investigación aplicada en Salud Pública: Métodos cualitativos. Washington, Estados Unidos: Organización Panamericana de la salud.

UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) (2010) Salud sexual y reproductiva. Distrito Federal, México: UNFPA. Recuperado de http://www.unfpa.org.mx/salud%20sexual%20y%20reproductiva.php

ZAPATA, R., González, J., Rangel, M. (2014). Mortalidad por VIH/SIDA en la frontera norte de México: niveles y tendencias recientes. Papeles de Población, 79, 39-71.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.