El Carnaval de Mixtla de Altamirano. Reproducción identitaria y legitimidad política en la Sierra de Zongolica, Veracruz
PDF

Palabras clave

Carnaval
identidad
política
ceremonia
poder

Cómo citar

Morales Carbajal, C. (2014). El Carnaval de Mixtla de Altamirano. Reproducción identitaria y legitimidad política en la Sierra de Zongolica, Veracruz. Revista De El Colegio De San Luis, (5), 185–205. https://doi.org/10.21696/rcsl052013549

Resumen

La celebración del carnaval en San Andrés Mixtla, una comunidad nahua de la sierra de Zongolica, en el estado de Veracruz, se presenta como un espacio de análisis de los nuevos significados de las ceremonias rituales en las comunidades indígenas del siglo XXI. En este ritual se recrean elementos de la cosmovisión nahua de la sierra que la vinculan a la matriz mesoamericana a la vez que muestran características propias. La ceremonia, además de ser una tribuna para la reproducción identitaria de los moradores de la sierra, es un espacio de negociación política. En esta plataforma los elementos identitarios tienen también la función de legitimar a los grupos en el poder e ir construyendo puentes entre las formas tradicionales de organización sociopolítica y los nuevos cargos seculares.
https://doi.org/10.21696/rcsl052013549
PDF

Citas

ÁLVAREZ SANTIAGO, H. (1991). El xochitlali en San Andrés Mixtla. Ritual e intercambio ecológico entre los nahuasde Zongolica. Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz. Boilès, C. L. (1971). “Síntesis y sincretismo en el carnaval otomí”. América Indígena, XXXI (3).

CASAS MENDOZA, C. A. (2008). “Bailando al son de las marotas. El carnaval mestizo de El Rodeo, San Luis Potosí”. Mimeografiado.

DEHOUVE, D. (2010). “La polisemia del sacrificio tlapaneca”. En: López Luján y Oliver (coords). El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana. México: INAH/UNAM, pp. 499-518.

DEHOUVE, D. (2009). “El lenguaje ritual de los mexicas: Hacia un método de análisis”. En: S. Peperstraete (ed). Image and ritual en the azteca World. Oxford. Bar International Series. 1896. pp.19-33.

FERNÁNDEZ, P. y otros. (2006). Informe sobre el desarrollo humano de los pueblos indígenas de México 2006. Versión electrónica base 2000. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi)/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/idh/informe_desarrollo_humano_pueblos_indigenas_mexico_2006.pdfI [consulta: 2012, dic.].

GALINIER, J. (1990). La mitad del mundo.Cuerpo y cosmos en los rituales otomíes. México: UNAM / CEMCA / INI.

GLEDHILL, J. (2000). El poder y sus disfraces. Perspectivas antropológicas de la política. Barcelona: Ediciones Bellaterra (1999).

GLEDHILL, J. (2009). “El reto de la globalización: Reconstrucción de identidades, formas de vida transnacionales y las ciencias sociales”. Fronteras fragmentadas, pp. 23-44.

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, C. (1988). “El toro y la fiesta. Los Carnavales de Ciudad Rodrigo”. En: L. Díaz (coord.).Aproximaciones antropológicas a Castilla y León. Barcelona, pp. 167-190.

MATTA, R. da. (2003). Carnavales, malandros y héroes. Hacia una sociología del dilema brasileño. México: FCE.

MAUSS, M. (1925). “Essai sur le don. Forme et raison de lèchange Dans les sociéteès archaiques”. L’Année Sociologique.

MAUSS, M. y Hubert, H. (2005 [1899]). Sobre o sacrifício. Trad. Paulo Neves. Brasilia: COSAC NAIFY.

MEDINA HERNÁNDEZ, A. (1965). “El Carnaval de Tenejapa”. Anales del INAH. T. xvii-1964. Colección Secretaría de Educación Pública, pp. 323-341.

MORALES CARBAJAL, C. (s.f.) “Las voces de la montaña: Diálogos a través del ritual entre los nahuas de Zongolica, Veracruz”. Tesis de doctorado, UNAM.

REYES GARCÍA, L. (1960). Pasión y muerte del Cristo Sol. Carnaval y Cuaresma en Ichcatepec. Xalapa: Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Veracruzana.

REYES GARCÍA, L. y Christensen, D. (1989). El anillo de Tlalocan. Mitos, oraciones, cantos y cuentos de los nawas actuales de los estados de Veracruz y Puebla. México: CIESAS/ FCE.

TORRE, R. de la (coord.). (2010). Informe sobre el desarrollo humano de los pueblos indígenas en México. El reto de la desigualdad de oportunidades. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)/ Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.