El culto del Santo Daime. Apuntes para la legalización del uso de sustancias psicoactivas en contextos ceremoniales en México
PDF

Palabras clave

Santo Daime
sustancias psicoactivas
religion
legalizacion

Cómo citar

Guzmán Chávez, M. G. (2014). El culto del Santo Daime. Apuntes para la legalización del uso de sustancias psicoactivas en contextos ceremoniales en México. Revista De El Colegio De San Luis, (5), 56–89. https://doi.org/10.21696/rcsl052013544

Resumen

En este artículo se discute la despenalización de sustancias psicoactivas de origen natural usadas en contextos ceremoniales en México. El tema y la problemática se desarrollan en torno al culto del Santo Daime, una religión de origen amazónico-brasileño que hace uso de la bebida ayahuasca. El Santo Daime se ha internacionalizado; en algunos países las contro- versias legales se han resuelto favorablemente para los adeptos. Se persiguen tres objetivos:1) divulgar aspectos importantes sobre el culto y la doctrina; 2) presentar los alegatos que han dado consistencia a su uso controlado principalmente en Brasil, y 3) reflexionar sobre las características y los desafíos de la legalización del Santo Daime en México.
https://doi.org/10.21696/rcsl052013544
PDF

Citas

ALLEGRETTI, M. H. (1990). “Extractive Reserves: An Alternative for Reconciling De- velopment and Environmental Conservation in Amazonia”. En: Anderson, A. (org.). Alternative for Deforestation: Steps Toward Sustainable use of the Amazon Rain Forest. Nueva York: Columbia University Press. pp. 252-264.

ALMEIDA, M. (1993). “Rubber Tappers of the Upper Jurua River: The Making of a Forest Peasantry”. Tesis de doctorado en Filosofía. Universidad de Cambridge.

ARTAUD, A. (1984). México y viaje al país de los tarahumaras. México: Fondo de Cultura Económica.

LA BARRE, W. (1969). The peyote cult. Nueva York: The Shoe Strings Pub.

BASSET, V. (2011). Du tourisme au néochamanisme. Exemple de la réserve naturelle sacrée de Wirikuta au Mexique. París: L’Harmattan.

BENÍTEZ, F. (1964). Los hongos alucinantes. México: Era.

BENÍTEZ, F. (1980). Los indios de México. México: Era.

BERGER, P., y T. Luckman (1998). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

BONFIGLIOLI, C. (2006). “El peyote y sus metáforas curativas: Los casos tarahumara, navajo y otras variantes”. En: C. Bonfiglioli; A. Gutiérrez y M. E.Olavarría. Las vías del noroeste i: Una macrorregión indígena americana. México: iia-unam.

CASTILLEJOS, C. (2008). Cazador del nagual. Aromas de la sabiduría Maya-Tolteca.México: Ediciones Mazacalli.

CADENA, M. de la (2010). “Indigenous Cosmopolitics in the Andes: Conceptual Reflections Beyons Politics”. Cultural Anthropology, 25(2), 334-370.

CEFLURIS (1997). Normas del ritual. Amazonas: cefluris.

CEMÍN, A. (2002). “Os rituais de Santo Daime: Sistemas de montagens simbólicas”. En B. Labate y W. Araújo (coords.). O uso ritual da ayahuasca. São Paulo: Mercado das Letras. 275-310.

CEMÍN, A. (1998). “Ordem, xamanismo e dádiva. O poder do Santo Daime”. Tesis de doctorado en Antropología Social. Universidad de São Paulo.

COUTO, F. (2002). “Santo Daime: Rito da ordem”. En: B. Labate y W. Araújo (coords.) O uso ritual da ayahuasca. São Paulo: Mercado das Letras. pp. 339-366.

COUTO, F. (1989). “Santos e xamás”. Tesis de maestría en Antropología. Universidad Nacional de Brasilia.

DIAS, W. (1992). “O imperio de Juramidam nas batalhas do astral: Uma cartografia do imaginário no culto do Santo Daime”. Tesis de maestría en Antropología. Pontificia Universidad Católica-São Paulo.

DOBKINDE, M.(1972). Visionary vine. Pschedelic healing in the Peruvian Amazonas. San Francisco: Chandler.

DURÁN, D. (1984). Historia de las Indias de Nueva España. México: Porrúa. Durkheim, E. (1995). Las formas elementales de la vida religiosa. México: Ediciones Coyoacán.

ESTRADA, A. (2010). Vida de María Sabina. La sabia de los hongos. México: Siglo XXI Editores.

ELIADE, M. (1960). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. México: Fondo de Cultura Económica.

FAGETTI, A. (coord.) (2010). Iniciaciones, trances y sueños. Investigaciones sobre el chama- nismo en México. México: Plaza y Valdés.

FERICGLA, J. (1997). A trasluz de la ayahuasca. Antropología cognitiva, oniromancia y conciencias alternativas. Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo.

FIKES, J. (1993). Carlos Castaneda. Academic Opportunism and the Psychedelic Sixties.Victoria: Millenia Press.

FRÓES, V. (1983). História do povo Juramidam: Introduccao à cultura do Santo daime. Manaos: Suframa.

FURST, P. (1994). Los alucinógenos y la cultura. México: Fondo de Cultura Económica.

GONCALVES, C. (2001). Geografías. Movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. México: Siglo XXI Editores.

GLOCKNER, J., y E. Soto (2006). La realidad alterada. Drogas, enteógenos y cultura. México: Debate.

GLOCKNER, J., y E. Soto (2010). “Testimonios históricos sobre el uso de enteógenos”. En: A. Fagetti, (coord.). Iniciaciones, trances y sueños. Investigaciones sobre el chamanismo en México. México: Plaza y Valdés / Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alonso Vélez Pliego / BUAP.

GROISMAN, A. (1991). “Eu venho da floresta: Ecletismo e praxis xamánica daimista no Céu de Mapiá”. Tesis de maestría en Antropología Social. Universidad Federal de Santa Catarina.

GUTIÉRREZ, C. y R. De la Torre (2010). Una ciudad donde habitan muchos dioses: Cartografía religiosa de Guadalajara. Zapopan: El Colegio de Jalisco.

GUZMÁN, M. (2012). “El avatar mexicano: Entre lo sagrado y lo profano en el conflicto minero de Huirikuta”. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Ciencias Sociales, enero, México, D. F.

HERNÁNDEZ, F. (1960). Vida y obra de Francisco Hernández. México: UNAM.

HOST, A. (2001). “What’s in a Name? Neo Shamanism, Core Shamanism, Urban Shamanism, Modern Shamanism or What”. Spirit Talk, 14, 3-6.

KENSINGER, K. (1973). “Banisteriopsis usage among the Peruvian Cashinahua”. En: M. Harner (coord.). Hallucinogens and Shamanism. Nueva York: Oxford University Press.

LABATE, B. y W. Araújo (coords.) (2002). Ouso ritual da ayahuasca. São Paulo: Mercado das Letras.

LABATE, B. y W. Araújo (2004). A reinvenção do uso da ayahuasca nos centros urbanos. São Paulo: Mercado das Letras.

LABATE, B. y W. Araújo y Jungaberle, E. (eds.) (2011). The Internationalization of Ayahuasca. Zurich: Lit Verlag.

LABATE, B. y W. Araújo; I. Santana de Rose y R. G. Dos Santos (2008). Ayahuasca Religions. A Comprehensive Bibliography and Critical Essays. Santa Cruz: Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies.

LUZ, P. (2002). “O uso ameríndio do caapi”. En: Labate, B., y Araújo, W. O uso ritual da ayahuasca. São Paulo: Mercado das Letras. 35-65.

LANGDON, E. (1979). “Yagé among the Siona: Cultural Patterns in Visions”. En: D. Browman y R. Schwarz (coords.). Spirits, Shamansand Stars: Perspectives of South America. París / Nueva York: Mouton Publisher.

LUNA, L. E. (1984). “The Concept of Plants as Teachers Among four Mestizo Shamans of Iquitos, Northeast, Perú”. Journal of Ethnopharmacology, 11, 135-156.

LUNA, L. E (1986). Vegetalismo: Shamanismamong the Mestizo Population of the Peruvian Amazon. Estocolmo: Almqvist and Wiksell International.

MACPHERSON, J. (1899). Mental affections. An introducctions of study to insanity. Lon- dres: Macmillan & Co.

MACRAE, E. (2000). El Santo Daime y la espiritualidad brasileña. Quito: Ediciones Abya-Yala.

MACRAE, E. (1992). Guiado pela lua. Xamanismo y uso ritual da ayahuasca no ritual do Santo Daime. Río de Janeiro: Editora Brasiliense.

MANSFERRER, E. (2003). “Los alucinógenos en las culturas contemporáneas. Un patrimonio cultural”. Arqueología Mexicana, X (59).

MCKEENA, T. (1993). El manjar de los dioses: La busca del árbol de la ciencia del bien y del mal. Una historia de las plantas, las drogas y la evolución humana. Barcelona: Paidós.

MENA, A. y Burguete, E. (1998). “Turismo místico-esotérico en México”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 7, 250-257.

MENDO, A. (s.f.). “Hacia la protección oficial del peyote”. Ajijic, Jal.: Centro de Estudios de Cultura Indígena.

MORTIMER, L. (2000). Bençã Padrinho. São Paulo: Céu de Maria.

OTT, J. (1994). Ayahuasca analogues. Pangeans entheogens. Kennewick: Natural Products Co.

PELÁEZ, C. (2002). “Santo Daime, trascendencia e cura. Interpretacoes sbre as possi- bilidades terapêuticas da bebida ritual”. En: B. Labate y W. Araújo (eds.). O uso ritual da ayahuasca. São Paulo: Mercado das Letras. pp. 427-446.

REICHEL-DOLMATOFF, G. (1975). The Shamanand the Jauar: The Study of the Narcotics Drugs among the Indians of Colombia. Filadelfia: Temple Universit Press.

ROLSTON III, H. (2012). The new environmental ethics. The next millenium for life on earth. Nueva York: Francis & Tylor.

ROSE, I. de (2007). “Cura aliança das medicinas: Um (re)encontro entre os indios guara- ní, o Santo Daime e o Caminho Vermelho”. Tesis de doctorado en Antropología Social. Universidad Federal de Santa Catarina.

SAHAGÚN, B. (1956). Historia general de las cosas de la Nueva España. México: Porrúa.

SCHAEFFER, S. y P. Furst (1996). People of the Peyote. Huichol Indian History, Religion and Survival. New Mexico: University of New Mexico Press.

SCHULTES, E. y A. Hofmann (1993). Plantas de los dioses. Orígenes del uso de los aluci- nógenos. México: Fondo de Cultura Económica.

SENA, W. (1997). “Navegando sobre as ondas do mar sagrado”. Tesis de maestría en Antropología Social. Universidad de Campinas.

SHONLE, R. (1925). “Peyote, the Giver of Visions” [en línea]. American Anthropologist, 27(1), enero-febrero. Disponible en: www.jstor.org/stable/661497. [Consultado: 2012, marzo 28].

SINGER, P. (1997). Repensar la vida y la muerte: El derrumbe de nuestra ética tradicional. Barcelona: Paidós.

SOARES, L. (1990). “O Santo Daime no contexto da nova consciência religiosa”. En: O rigor da indisciplina. Ensaios de antropologia interpretativa. Río de Janeiro: iser-Relume-Dumará.

TEIXEIRA, M. R. (2004). “Em roda de meninos: Um estudo da visão de mundo cons- truída pelas crianças da floresta, na cotidianidade da doutrina do Santo Daime, na Vila Céu de Mapiá”. Tesis de maestría en Educación. Universidad Federal de Santa Catarina.

ALVARADO, H. de (2003). Crónica mexicana. Madrid: Dastin Turner, V. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.

VIEGAS, D. y Berlanga, N. (2012). Ayahuasca. Medicina del alma. Buenos Aires: Editorial Biblos.

WASSON, G. (1983). El hongo maravilloso: Teonanácatl, micolatría en Mesoamérica. México: Fondo de Cultura Económica.

WASSON, G.; S. Kamrisch, J. Ott y C. A. P. Ruck (1992). La búsqueda de Perséfone: Los enteógenos y los orígenes de la religión. México: Fondo de Cultura Económica.

WOLFF, C. (1999). Mulheres da floresta: Uma história Alto Juruá, Acre (1890-1945). São Paulo: Hucitec.

ZULUAGA, G. (2002). “A cultura do yagé, um caminho de índios”. En: B. Labate y W. Araújo. O uso ritual da ayahuasca. São Paulo: Mercado das Letras, pp. 127-143.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.