Resumen
En este artículo presentaremos una descripción etnográfica general de la Cuenca de Rioverde, San Luis Potosí, enfocada en aspectos de la vida cotidiana que, a nuestro juicio, demuestran nuevas formas y estilos de interacción social al interior de las familias. Nuevas formas y estilos de consumo, una transición o, al menos, una interesante imbricación de vida rural y urbana, que ocurren en el contexto intensificado de emigración y modernidad. La información fue recabada en 2006 y 2007, como parte de un proyecto financiado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del estado. El trabajo etnográfico desarrollado por cinco investigadores se centró en diversos aspectos: la trayectoria laboral, el tipo de empleo, capacitación e ingresos; así se conformó una imagen amplia de las condiciones laborales y los estilos de vida que imperan en la región.Citas
ALMAZÁN, Antonio. (1996). Geografía de San Luis Potosí. San Luis Potosí: Grupo Editorial Raíces.
BERUMEN, Claudia. (2005). “Las aguas de la Media Luna en Rioverde, S. L. P.: Manzana de la discordia y el deseo, 1894-1901”. Tesis de Maestría en Historia, El Colegio de San Luis.
Cómo eficientizar la comprensión lectora en la escuela primaria. Proyecto escolar. Septiembre de 2005.
Censo de la Unidad Médica Rural, diciembre 2006-2007.
Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.
Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.