Las ciencias sociales frente al “Triángulo de las Bermudas”. Una hipótesis sobre las transformaciones recientes de la investigación científica y la educación superior en México
PDF

Palabras clave

Mexico
educacion superior
antropologia sociocultural
trabajo de campo

Cómo citar

Krotz, E. (2014). Las ciencias sociales frente al “Triángulo de las Bermudas”. Una hipótesis sobre las transformaciones recientes de la investigación científica y la educación superior en México. Revista De El Colegio De San Luis, (1), 18–46. https://doi.org/10.21696/rcsl012011480

Resumen

El presente trabajo es una contribución al examen del impacto de las políticas públicas (federales y, por ende, nacionales) en México durante el último cuarto de siglo sobre la investigación científca y la educación superior en los campos de las ciencias sociales y las humanidades.Toma como ejemplo representativo la antropología sociocultural. Ésta no es homogénea, pero es ampliamente sabido que tradicionalmente se encuentra marcada por una fuerte vertiente de estudios cualitativos basados en la interacción intensiva con integrantes de los grupos sociales que estudia (llamado “trabajo de campo”), y la cual puede considerarse como polo de un continuo, en el cual se ubican también disciplinas como la historia, las humanidades y la flosofía.
https://doi.org/10.21696/rcsl012011480
PDF

Citas

ARANA, Ana. (2009). “Narco SA, una empresa global”. CNN Expansión [en línea], 20 de julio. Disponible en: http://www.cnnexpansion.com/expansion/2009/07/17/ narcosa [consulta: junio de 2010].

BARGAS, José. s. f. “El problema de la eficiencia terminal”. La Jornada [en línea]. Sección La Jornada en la Ciencia. Disponible en: http://ciencias.jornada.com.mx/ciencias/investigacion/ciencias-sociales-y humanas/investigacion/el-problema- de-la-eficiencia-terminal [consulta: mayo de 2010].

BERAMENDI, Pablo, y David Rueda. (2010). “¿Hacia un nuevo modelo productivo?”. El País, 29 de agosto. Sección Negocios, p. 9.

BORÓN, Atilio. (2005). “Las ciencias sociales en la era neoliberal: Entre la academia y el pensamiento crítico”. Conferencia magistral dictada en el xxv Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Porto Alegre. Disponible en la Biblioteca Virtual de Clacso: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ sereta/alas05.pdf

DE GARAY, Adrián. (2009). “Las áreas de investigación y los cuerpos académicos: Las tensiones y efectos entre dos espacios de organización de la investigación en la UAM”. Reencuentro, núm. 55, agosto, pp. 19-23.

DE LA PEÑA, Guillermo. (1993). “Algunas dificultades en la revaluación de los científicos sociales”. En: Manuel Perló Cohen (ed.). Las ciencias sociales en México. México: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales / Instituto de Investigaciones Sociales- UNAM, pp. 209-220.

DE SIERRA, Gerónimo, y otros. (2007). “Las ciencias sociales en América Latina en una mirada comparativa”. En: Hélgio Trinidade (coord.). Las ciencias sociales en América Latina. México: Siglo XXI, pp. 17-52.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura. (2008). “Los desafíos de las ciencias sociales hoy”. En: Boaventura de Sousa Santos (coord.). Pensar el Estado y la sociedad: Desafíos actuales. La Paz: Clacso / CIDES / UMSA, Muela del Diablo, Comunas, pp. 101-120.

DIDOU AUPETIT, Sylvie. (2005). “¿Medir para conocer o para regular? Evaluación y acreditación de la educación superior en México”. Avance y Perspectiva, enero-marzo, pp. 31-35.

GALAZ FONTES, José Francisco, y Manuel Gil Antón. (2009). “La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración”. Revista Electrónica de Investigación Educativa [en línea], año 11, núm. 2. Disponible en: http://redie.uabc. mx/vol11no2/contenido-galaz2.html [consulta: junio de 2010].

GEERTZ, Clifford. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

GIL ANTÓN, Manuel. (2000). “Los académicos en los noventa: ¿Actores, sujetos, especta- dores o rehenes?”. Revista Electrónica de Investigación Educativa [en línea], vol. 2, núm. 1. Disponible en: http://redie.uabc.mx/contenido/vol2no1/contenido-gil. pdf [consulta: agosto de 2010].

GIL ANTÓN, Manuel. (2010). “¿Festejar por decreto?”. El Universal [en línea], 6 de septiembre. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49772.html [consulta: septiembre de 2010].

GIL ANTÓN, Manuel. ; Jesús Francisco Galaz Fontes, y Juan José Sevilla. (2010). “¿Por qué hay SNI y no más bien nada?” [en línea]. Ponencia para el I Congreso Nacional de Miembros del SNI. Querétaro. Disponible en: http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/ archives/ManuelGil_Queretaro.pdf [consulta: junio de 2010].

GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo. (2003). “La nueva universidad”. Fírgoa. Universidade Pública Espazo Comunitario [en línea]. Universidad de Santiago de Compostela. Disponible en: http://firgoa.usc.es/drupal/node/10372 [consulta: julio de 2010].

KENT, Rollin. (2002). “Las políticas de evaluación”. En: Rollin Kent (comp.). Los temas críticos de la educación superior en América Latina en los años noventa: Estudios comparativos. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Chile / Fondo de Cultura Económica (2ª ed.), pp. 254-324.

KROTZ, Esteban. (1994). “¿Los prescindibles? Ensayo sobre las tensiones entre los científicos sociales y sus campos de actividades”. En: Manuel Perló C. (coord.). Las ciencias sociales en México: Análisis y perspectivas. México: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales / Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, pp. 235-258.

KROTZ, Esteban. (1995). “¿Ciencias sociales y humanas en el lecho de Procusto? Consecuencias de la evaluación académica institucional”. Boletín de la Academia de la Investigación Científica, núm. 26, septiembre-octubre, pp. 21-27.

KROTZ, Esteban. (2004). “Contribución a la crítica utópica del nuevo realismo’”. Metapolítica (Fuera de Serie), octubre, pp. 226-230.

KROTZ, Esteban. (2007). “Los instrumentos estatales de ‘evaluación’. ¿Elementos configurativos de la antropología mexicana?”. En: Carmen Morales Valderrama y otros (coords.) El Instituto Nacional de Antropología e Historia frente al siglo xxi: Memoria del IV Congreso de Investigadores del INAH. Tomo I. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Delegación de Profesores e Investigadores D-II-IA-I, pp. 421-435.

KROTZ, Esteban. (2008). “Antropologías segundas: Enfoques para su estudio”. En: José E. Zárate H. (ed.). Presencia de José Lameiras en la antropología mexicana. Zamora: El Colegio de Michoacán, pp. 41-52.

KROTZ, Esteban. (2009). “Hacia la recuperación del lugar de las ciencias sociales en la sociedad de conocimiento en México”. Revista Mexicana de Sociología, vol. 71, núm. especial, pp. 75-104.

KROTZ, Friedrich. (2009). “Time for a New Start: The State is Pumping Money into Broken Mechanisms- That is the Real Crisis”. The Atlantic Times [en línea], mayo. Disponible en: http://www.atlantic-times.com/archive_detail.php?recordID=1761 [consulta: mayo de 2010].

KUHN, Thomas S. (1974). “Reflections on my critics”. En: Imre Lakatos y Alan Musgrave (eds.). Criticism and the Growthof Knowledge. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 231-278.

MANETTO, Francesco. (2010). “Hablemos inglés, o algo parecido”. El País [en línea], 30 de abril. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hablemos/ ingles/algo/parecido/elpepisoc/20100430elpepisoc_1/Tes?print=1 [consulta: mayo de 2010].

MEJÍA, Fernando y Adriana Olvera. (2010). “Gestión escolar: Un asunto de mercado, de Estado o de sociedad: Algunas experiencias internacionales”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. xl, núm. 1, pp. 9-52.

MIGNOLO, Walter. (2009). “Al final de la universidad como la conocemos: Foros mundiales epistémicos hacia futuros comunales y horizontes de vida decoloniales”. (Versión castellana mecanografiada, 13 pp. Trad. A. G. Blanco. Versión inglesa original en: http://waltermignolo.com/2009/05/07/at-the-end-of-the-university- as-we-know-it-world-epistemic-fora-toward-communal-futures-and-decolonial- horizons-of-life/).

MURAYAMA, Ciro. (2010). “Financiamiento y desarrollo de la educación superior 2000- 2009: Entre la inercia y el mercado”. Metapolítica, vol. 14, julio-septiembre, núm. 70, pp. 61-65.

Observatorio Ciudadano de la Educación. (2008). “Segundo informe de gobierno: En educación predominaron los silencios” [en línea]. Observatorio Ciudadano de la Educación, octubre. Disponible en: http://www.observatorio.org/comunicados/ EducDebate17_Informe_2.html [consulta: febrero de 2010].

PALERM, Ángel. (1976). Historia de la etnología: Los evolucionistas. México: Centro de Investigaciones Superiores-Instituto Nacional de Antropología e Historia.

POY SOLANO, Laura. (2010). “Regresivo, medir la velocidad de lectura en escuelas: especialistas”. La Jornada [en línea]. Sección Sociedad y Justicia, 5 de septiembre. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2010/09/05/index.php?sectio n=sociedad&article=033n1soc [consulta: septiembre de 2010]

REYGADAS, Luis. (2009). “Meritocracia vs. igualitarismo: Gramáticas de legitimación y deslegitimación de la desigualdad en una universidad mexicana”. Ponencia pre- sentada a la reunión del grupo de trabajo de CLACSO Cultura y Poder, Buenos Aires, 28-29 de septiembre.

RUIZ GUTIÉRREZ, Rosaura. (2009a). “Tendencias y perspectivas de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación en México” [en línea]. Portal-e de la Academia Mexicana de Ciencias: http://www.amc.unam.mx/.

RUIZ GUTIÉRREZ, Rosaura. (2009b). “Estrategia y prioridades del financiamiento de la ciencia y la tecnología 2009-2012” [en línea]. 8 de septiembre. Portal-e de la Academia Mexicana de Ciencias: http://www.amc.unam.mx/.

SADER, Emir. (2009). “El desafío teórico de la izquierda latinoamericana”. La Jornada [en línea]. 22 de septiembre. Disponible en: http://www.jornada.unam. mx/2009/09/22/emir.html [consulta: mayo de 2010].

Segundo Encuentro Internacional de Rectores Universia. (2010). Agenda de Guadalajara [en línea] Disponible en: http://www.universiag10.org/wp-content/uploads/ guadalajara.pdf [consulta: agosto de 2010].

SHORE, Cris. (2010). “Beyond the Multiversity: Neoliberalism and the Rise of the Schizophrenic University”. Social Anthropology/Anthropologie Sociale, vol. 18, núm. 1, pp. 15-29.

SHORE, Cris, y Wright, Susan. (2000). “Coercitive Accountability: The Rise of Audit Culture in Higher Education”. En: Marylin Strathern (ed.). Audit Cultures: Anthropological Studies in Accountability, Ethics and the Academy. Londres: Routledge, pp. 57-89.

VARELA, Roberto. (2005). “La carrera académica en la Universidad Autónoma Metropolitana: Problemas y estrategias”. En: Roberto Varela. Los trabajos y los días del antropólogo: Ensayos sobre educación, cultura, poder y religión. México: Universidad Autónoma Metropolitana (Cultura Universitaria. Serie Ensayo, 81), pp. 45-63.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.