La transición teórica a la democracia
PDF
XML

Palabras clave

teoría democrática
transición a la democracia
historia conceptual
metateoría
ciencias sociales en México

Cómo citar

Vázquez Almanza, P. P. (2022). La transición teórica a la democracia: Sociología y ciencia políticas en México, 1990-2000. Revista De El Colegio De San Luis, 12(23), 1–33. https://doi.org/10.21696/rcsl122320221412

Resumen

En este artículo se analiza la transformación de la sociología y la ciencia política en México ligadas a la adopción del paradigma democrático. Para ello, se refieren dos conjuntos de fenómenos. El primero abarca: 1) el contexto del cambio internacional de las ciencias sociales, y 2) los cambios de la politología norteamericana. El segundo explora: 1) la historia de la sociología y la ciencia políticas mexicanas y su nexo con el Estado; 2) la frontera entre espacio público y academia, y 3) la operacionalización del paradigma democrático. Los resultados muestran la existencia de un desequilibrio normativo y conceptual que persiste en las interpretaciones de la realidad política. Desde su naturaleza conceptual, este artículo ofrece una útil reflexión metateórica que evidencia la necesidad de debatir las paradojas de la teoría democrática.

https://doi.org/10.21696/rcsl122320221412
PDF
XML

Citas

Acosta, Adrián. (2009). La política en México. Ideas, anteojos y cristales. Andamios, 6(11), 101-126. http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v6n11/v6n11a5.pdf

Alexander, Jeffrey. (1995). Fin de Siècle Social Theory. Relativism, Reduction and the Problem of Reason. Verso Books.

Becerra, Ricardo; Salazar, Pedro, y Woldenberg, José. (2000). La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas. Cal y Arena.

Bokser, Judith. (1999). El estado actual de la ciencia política. En Mauricio Merino (coord.), La ciencia política en México (pp. 23-55). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica.

Cansino, César. (2000). La transición mexicana, 1977-2000. Centro de Estudios de Política Comparada.

Castañeda, Fernando. (2004). La crisis de la sociología académica en México. Miguel Ángel Porrúa.

Escalante, Fernando. (2010). El escándalo interminable. Apuntes sobre el sistema de opinión pública. En Soledad Loaeza y Jean-François Prud’homme (coords.), Instituciones y procesos políticos (pp. 331-354). El Colegio de México.

Favela, Margarita. (2005). Panorama actual sobre el estudio de los movimientos sociales en México. En Norma de los Ríos e Irene Sánchez (eds.), América Latina. Aproximaciones multidisciplinarias (pp. 147-170). Universidad Nacional Autónoma de México.

Garategaray, Martina, y Reano, Ariana. (2018). La democracia como lenguaje político de la transición. Avances en la construcción de una perspectiva de análisis. Prismas, 22(1), 31-50. https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Reano_Garategaray_prismas22

Gillier, Diego. (2020). Espectros dependentistas. Variaciones sobre “la teoría de la dependencia” y los marxismos latinoamericanos. Ediciones UNGS.

González Casanova, Pablo. (1965). La democracia en México. Era.

González Casanova, Pablo. (1993). Los desafíos de las ciencias sociales hoy. En Ricardo Pozas (coord.), Las ciencias sociales en los años noventa (pp. 9-23). Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

Greppi, Andrea. (2022). Profecías sobre el declive de la democracia y algunas obviedades acerca de sus causas. En Ángel Sermeño, Álvaro Aragón y Concepción Delgado (coords.), Populismo y declive democrático: síntomas de un cambio de época (pp. 125-148). Gedisa (en prensa).

Hamui, Mery. (2005). Procesos de conformación y consolidación de grupos de investigación: factores materiales y simbólicos que convocan y dan sentido a los grupos (tesis de doctorado, El Colegio de México). Repositorio COLMEX. Biblioteca Daniel Cosío Villegas. https://repositorio.colmex.mx/concern/parent/dr26xx626/file_sets/9880vr17q

Karl, Terry Lynn. (1991). Dilemas de la democratización en América Latina. En Carlos Barba, José Luis Barros y Javier Hurtado (comps.), Transiciones a la democracia en Europa y América Latina (pp. 403-443). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Miguel Ángel Porrúa.

Krauze, Enrique. (1986). Por una democracia sin adjetivos. Joaquín Mortiz, Planeta.

Lesgart, Cecilia. (2002). Usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del ochenta. Estudios Sociales, 22(1), 163-185. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/2489/3545

Loaeza, Soledad. (2000). La democracia después de la caída. En Ilán Bizberg y Marcin Frybes (comps.), Transiciones a la democracia. Lecciones para México (pp. 89-118). Cal y Arena.

López Leyva, Miguel Ángel. (2000). La transición electoral mexicana. Una aproximación a sus interpretaciones (1988-1998) (tesis de maestría, Instituto Mora). Repositorio Institucional del Instituto Mora. https://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1018/238/1/MOR000067459%20La%20transición%20electoral%20mexicana_una%20aproximación.pdf

Merino, Mauricio. (2003). La transición votada. Crítica a la interpretación del cambio político en México. Fondo de Cultura Económica.

Merriam, Charles. (1986). Prólogo a la ciencia política. Fondo de Cultura Económica.

Meyer, Lorenzo, y Camacho, Manuel. (1979). La ciencia política en México. Su desarrollo y estado actual. En El Colegio de México (coord.), Ciencias sociales en México. Desarrollo y perspectiva (pp. 1-46). El Colegio de México.

Molinar, Juan. (1993). Escuelas de pensamiento del sistema político mexicano. Revista Mexicana de Sociología, LV(2), 3-56.

Munck, Gerardo. (2007). Agendas y estrategias de investigación en el estudio de la política latinoamericana. Revista de Ciencia Política, 27(1), 3-21. https://www.redalyc.org/pdf/324/32427101.pdf

Offe, Claus, y Schmitter, Philippe. (1995). Las paradojas y los dilemas de la democracia liberal. Revista Internacional de Filosofía Política (6), 5-30. http://62.204.194.45/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1995-6-E1450E82-F1D8-B73B-BE19-5D8413D8F3D8/paradojas_dilemas.pdf

Packenham, Robert A. (1993). Igualdad, libertad y desarrollo en América Latina. En Centro de Estudios Sociológicos (coord.), Modernización económica, democracia política y democracia social (pp. 341-356). El Colegio de México. https://www.cervantesvirtual.com/obra/modernizacion-economica-democracia-politica-y-democracia-social-877020/

Paz, Octavio et al. (1982). Democracy and Dictatorship in Latin America: a Special Publication Devoted Entirely to the Voices and Opinions of Writers from Latin America. Foundation for the Independent Study of Social Ideas.

Pozas, Ricardo (coord.). (1993). Las ciencias sociales en los años noventa. Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

Rabotnikof, Nora. (1992). El retorno de la filosofía política: notas sobre el clima teórico de una década. Revista Mexicana de Sociología, LIV(4), 207-225. https://www.jstor.org/stable/3540942

Ravecca, Paulo. (2019). The Politics of Political Science. Re-writing Latinoamerican Experiences. Routledge.

Rodríguez Ledesma, Xavier. (2001). Escritores y poder. La dualidad republicana en México, 1968-1994. Universidad Pedagógica Nacional.

Rodríguez Ledesma, Xavier. (2003). El poder frente a las letras. Vicisitudes republicanas (1994-2001). Universidad Pedagógica Nacional.

Rosanvallon, Pierre. (2006). La historia de la palabra “democracia” en la época moderna. Estudios Políticos (28), 9-28. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1329/1389

Salazar, Luis. (1989). La democracia y la idea de revolución. Nexos [en línea]. https://nexos.com.mx/?p=5434

Santiso, Javier, y Murillo, Lorena. (1997). Sobre la condición histórica de los transitólogos en América Latina y Europa Central y Oriental. Foro Internacional, XXXVII, 3(149), 408-438. https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/1445/1435

Schedler, Andreas. (2000). ¿Por qué seguimos hablando de transición democrática en México? En Jaime Labastida, Antonio Camou y Noemí Luján (coords.), Transición democrática y gobernabilidad: México y América Latina (pp. 19-40). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales, Plaza y Valdés.

Schmitter, Philippe C., y Lynn, Terry. (1996). Qué es… y qué no es la democracia. En Larry Diamond y Marc F. Plattner (comps.), El resurgimiento global de la democracia (pp. 37-49). Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

Torrico, Mario. (2020). Supuestos inadecuados en los estudios sobre instituciones políticas en América Latina. En Elena Salazar R. (coord.), Política y políticas públicas (pp. 135-143). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Trejo, Guillermo, y Ley, Sandra. (2021). Votos, drogas y violencia. La lógica política de las guerras criminales en México. Debate.

Vázquez Almanza, Paola (2010). Intelectuales, conocimiento y poder (tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México). TESIUNAM. Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. https://repositorio.unam.mx/contenidos/intelectuales-conocimiento-y-poder-345246?c=1e4Qmk&d=true&q=Tesis_._históricas_._pedagógicas&i=2&v=1&t=search_0&as=0

Vázquez Almanza, Paola. (2022). El paradigma de la transición democrática. Sesgos y puntos ciegos normativos (en prensa).

Vidal, Godofredo. (2006). La ciencia política estadounidense. Trayectoria de una disciplina. Miguel Ángel Porrúa.

Vidal, Godofredo. (2011). Las desventajas de la desorganización. La ciencia política mexicana en su encrucijada. Estudios Políticos (22), 155-171. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2011.22.24209

Vidal, Godofredo. (2013). Ensayos sobre la ciencia política en México y Latinoamérica. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.

Zapata, Francisco. (1993). Democracia, corporativismo, elecciones y desigualdad social en América Latina. En Centro de Estudios Sociológicos (coord.), Modernización económica, democracia política y democracia social (pp. 11-35). El Colegio de México. https://www.cervantesvirtual.com/obra/modernizacion-economica-democracia-politica-y-democracia-social-877020/

Zapata, Francisco. (1997). Ideología y política en América Latina. El Colegio de México.

Zaremberg, Gisela. (2020). Debates y mitos sobre innovación democrática. En Francisco Valdés (coord.), Las ciencias sociales y el futuro de la política (pp. 71-88). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista de El Colegio de San Luis

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.