Geometría del desierto: identidad de la nueva generación de tejedores del sarape en Saltillo (México)
EPUB
PDF
XML

Palabras clave

identidad
sarape de Saltillo
cultura objetiva
cultura subjetiva
tejedores.

Cómo citar

Monroy-Velasco, I. R., Aguilar Zamora, E. M., & Valdés García, K. P. (2019). Geometría del desierto: identidad de la nueva generación de tejedores del sarape en Saltillo (México). Revista De El Colegio De San Luis, 9(20), 299–324. https://doi.org/10.21696/rcsl9202019984

Resumen

El artículo analiza las construcciones identitarias de los tejedores de sarapes de la nueva generación en Saltillo (México) a partir de las prácticas como estudiantes-tejedores. Se siguió un enfoque metodológico cualitativo basado en entrevistas a profundidad y en el análisis de las construcciones identitarias de los artesanos, la tradición y la transformación. Entre los resultados se encontraron indicadores de significado y pertenencia, así como motivaciones, emociones y sentimientos en la elaboración del sarape. En el artículo se retoma la historia del sarape de Saltillo y las transformaciones de las que ha sido objeto el proceso de elaboración de este. La confección del sarape, el género de los nuevos tejedores y la producción y retribución económica fueron los hallazgos en la nueva generación.

https://doi.org/10.21696/rcsl9202019984
EPUB
PDF
XML

Citas

AGULLÓ, E. (1998). La centralidad del trabajo en el proceso de construcción de la identidad de los jóvenes: una aproximación psicosocial. Psicothema, 10(1): 153-165. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/151.pdf

ÁNGEL, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía (44): 9-37. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf

ARMELLA DE ASPE, V., y Castelló, Y. T. (1989). Rebozos y sarapes de México. Distrito Federal, México: Gutsa.

BALCÁZAR, P.; González-Arratia, N.; Gurrola, G., y Moysén, A. (2013). Investigación cualitativa. Toluca, Estado de México, México: Universidad Autónoma del Estado de México.

BASSAND, M. (ed.) (1981). L’identité régionale. Saint Saphorin, Suiza: Editions Georgi.

BLOJ, C. (2001). De cuando la “ficción” superaba la “realidad”. Apuntes sobre la identidad nacional costarricense. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 39(97): 79-93.

CARDINI, L. (2006). Artesanías y pueblos originarios. Aproximaciones para su estudio en la ciudad de Rosario, Argentina. Runa, 26(1): 263-288. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1250/1206

CARDINI, L. (2007). Reflexiones que convergen: aproximaciones a la producción artesanal indígena en la ciudad de Rosario. En M. Rotman, J. C. Radovich y A. Balazote (eds.). Pueblos originarios y problemática artesanal. Procesos productivos y de comercialización en agrupaciones mapuches, guaraní/chané, wichís/tobas y mocovíes (pp. 251-270). Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

CELLINI, B. (1998). Autobiography. Londres, Reino Unido: Penguin.

CUCHE, D. (1996). Culture et identité, en la notion de culture dans les sciencies sociales. París, Francia: La Découverte.

DE ORELLANA, M. (1993). Voces entretejidas. Testimonios del arte textil. Artes de México (19): 43-59.

DEL CARPIO, P. (2012) Entre el textil y el ámbar. Las funciones psicosociales del trabajo artesanal en artesanos tsotsiles de La Ilusión, Chiapas, México. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 12(2): 185-198. DOI: 10.5565/rev/athenead/v12n2.1015

DENZIN, N., y Lincon, Y. (2011). The SAGE Handbook of Qualitative Research. Londres, Reino Unido: SAGE.

GARCÍA CANCLINI, N. (1982). Las culturas populares en el capitalismo. Distrito Federal, México: Nueva Imagen.

GARCÍA, C., y Baeza, R. (2002). Identidad cultural e investigación: hacia los pasos una vez perdidos. La Habana, Cuba: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

GEERTZ, C. (1987). La interpretación de las culturas. Distrito Federal, México: Editorial Gedisa.

GREENFIELD, P. (2004). Tejiendo historias. Generaciones reunidas. Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos: School of American Research Press.

IBÁÑEZ, J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y crítica. Madrid, España: Siglo Veintiuno.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (2015). Encuesta intercensal. Número de habitantes en el estado de Coahuila de Zaragoza en 2015. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/coah/poblacion/default.aspx?tema=me&e=05

ÍÑIGUEZ, L. (2001). Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido conceptual. En E. Crespo (ed.). La constitución social de la subjetividad (pp. 209-225). Madrid, España: Catarata.

KAHN, J. S. (1976). El concepto de cultura: textos fundamentales. Barcelona, España: Anagrama.

LAZCANO, N. J. (2005). El trabajo artesanal. Una estrategia de reproducción de los mazahuas en la ciudad de México. Distrito Federal, México: Instituto Nacional de las Mujeres.

LEAL, G. (2010). Entre tramas y urdimbres: técnicas. En Sarape de Saltillo (pp. 100-119). Saltillo, Coahuila, México: Instituto Coahuilense de Cultura, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

MARTÍNEZ, V. R. (coord.) (2010). El sarape de Saltillo. Distrito Federal, México: Grupo Azabache.

MONROY, I. R. (2016). Identidad cultural de metsis de una comunidad Hñä Hñu del Estado de México (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México. Recuperado de http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/?func=service&doc_library=TES01&doc_number=000748912&line_number=0001&func_code=WEB-BRIEF&service_type=MEDIA

MORRIS, W. (1993). Simbolismo de un huipil ceremonial. Artes de México (19): 65-74.

MUJICA, L. (2002). Aculturación, inculturación e interculturalidad. Los supuestos en las relaciones entre “unos” y “otros”. Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú (43): 55-78. Recuperado de https://www.academia.edu/37707163/Aculturación_inculturación_e_interculturalidad_los_supuesto_en_las_relaciones_entre_unos_y_otros_._2003_

NOVELO, V. (1976). Artesanías y capitalismo en México. Distrito Federal, México: Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

NOVELO, V. (2004). La fuerza del trabajo artesanal en la industria mexicana. La historia económica en la perspectiva arqueológico-industrial. Simposio llevado a cabo en el Segundo Congreso Nacional de Historia Económica. La Historia Económica Hoy, entre la Economía y la Historia. Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México.

PASQUINELLI, C. (1993). Il concetto di cultura tra moderno e postmoderno. Etnoantropología, 1(1): 34-53.

RAFFESTIN, C. (1980). Pour une géographie du pouvoir. París, Francia: Librairies Techniques.

RITZER, G. (2012). Teoría sociológica clásica. Distrito Federal, México: McGraw-Hill.

RIVERA, F. (1996). La identidad: breves ámbitos de discusión. En J. Almeida, A. Maluf y F. Rivera (coords.). Identidad y ciudadanía. Enfoques teóricos. Ecuador, Quito: Centro de Publicaciones FEUCE.

ROCHA, C. (2014). Tejer el universo. El dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo teenek. Historia de una prenda sagrada. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México: El Colegio de San Luis.

ROTMAN, M. (1997). Procesos productivos y consumo artesanal: el caso de las artesanías urbanas feriales de la ciudad de Buenos Aires. En G. Vásquez e I. Correa (coords.). Visión americanista de la artesanía (pp. 93-115). Quito, Ecuador: Instituto Andino de Artes Populares.

ROTMAN, M. (2007). Prácticas artesanales: procesos productivos y reproducción social en la comunidad Mapuche Curruhuinca. En M. Rotman, J. Carlos Radovich y A. Balazote (eds.). Pueblos originarios y problemática artesanal: procesos productivos y de comercialización en agrupaciones mapuches, guaraní/chané, wichís/tobas y mocovíes (pp. 41-69). Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas.

ROTMAN, M. (2011). Producciones artesanales, construcción identitaria y dinámica de poder en poblaciones mapuches de Neuquén (Argentina). Revista de Antropología Social (20): 347-371. DOI: 105209/rev_RASO.2011.v20.36275

SENNETT, R. (2009). El artesano. Barcelona, España: Anagrama.

STROMBERG, G. (1985). El juego del coyote. Platería y arte en Taxco. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

TAYLOR, S., y Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós.

TERÁN, M., e Ibarra, H. (2010). Trama y urdimbre de una tradición. Los sarapes de Guadalupe, Zacatecas. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 35(138): 263-271. DOI: 10.24901/rehs.v35i38.125

TORREGROSA, J. R. (1983). Sobre la identidad personal como identidad social. En J. Torregrosa y B. Sarabia (eds.). Perspectivas y contextos de la psicología social (pp. 217-240). Barcelona, España: Hispano Europea.

TRIANDIS, H. C. (1972). The analysis of subjective culture. Nueva York, Estados Unidos: Wiley.

TUROK, M. (2010). Consolidación de una prenda nacional. En Sarape de Saltillo (pp. 61-85). Saltillo, Coahuila, México: Instituto Coahuilense de Cultura, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

TYLOR, E. B. (1871). Primitive culture. Nueva York, Estados Unidos: Harper.

VALENZUELA, J. (2014). Tropeles juveniles. Culturas e identidades (trans)fronterizas. Tijuana, Baja California, México: El Colegio de la Frontera Norte.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.