Regiones, subalternos, invisibles, cultura política y desigualdad. Crisis y retorno de lo social en la historia de América Latina en el siglo XX
PDF
XML

Palabras clave

historiografia
America Latina
siglo XX
new cultural studies
desigualdades

Cómo citar

Santamaría García, A. (2019). Regiones, subalternos, invisibles, cultura política y desigualdad. Crisis y retorno de lo social en la historia de América Latina en el siglo XX. Revista De El Colegio De San Luis, 9(18), 285–326. https://doi.org/10.21696/rcsl9182019879

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la historiografía reciente sobre América Latina en el siglo XX, en especial la agrupada genéricamente en torno al pensamiento posmoderno. Metodológicamente, está estructurado en función del análisis de las principales tendencias historiográficas, las aportaciones más representativas y su crítica. Como resultado, se constata que se ha hecho un esfuerzo metodológico radical que ha renovado los estudios, pero que ha ocasionado una dispersión en el conocimiento que requiere ejercicios de síntesis. Por esa razón, sus limitaciones estriban en la amplitud de las aportaciones examinadas, la enormidad del espacio que tratan, compuesto por multitud de historiografías nacionales. Su originalidad es la consistencia con los resultados: el ejercicio de síntesis y crítica para justipreciar los resultados de una vasta renovación historiográfica. Por tratarse de un ensayo historiográfico, los hallazgos y las conclusiones están implícitos en el objetivo, metodología, originalidad y valor del artículo.

https://doi.org/10.21696/rcsl9182019879
PDF
XML

Citas

ACHÚGAR, H. (1998). Leones, cazadores e historiadores. En S. Castro y E. Mendieta (eds.). Teorías sin disciplina (pp. 215-138). Distrito Federal, México: Miguel Ángel Porrúa.

ACOSTA, J. (ed.) (1994). Integración, desarrollo económico y competitividad. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, Creset.

ACOSTA, Y.; Ansaldi, W.; Giordano, V., y Soler, L. (coords.) (2015). América Latina piensa América Latina. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20151026052305/piensa.pdf

ADELMAN, J. (2004). Latin America and World Histories: Old and New Approaches to the Pluribus and the Unum. Hispanic American Historical Review, 84(3): 399-410. DOI: https://doi.org/10.1215/00182168-84-3-399.

ADRIANZÉN, A. (ed.) (1993). Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos. Lima, Perú: Institut Français d’Etudes Andines, IEP Ediciones.

AGRESTI, P. (2012). Sociedad y Estado en el mundo globalizado. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

AGUIAR, M. (ed.) (1990). Mujer y crisis. Caracas, Venezuela: Dawn, Mudar, Nueva Sociedad.

AGUIRRE, T. (2002). Implicaciones del revisionismo en la historiografía reciente de América Latina. En J. R. Campos Álvarez y E. Rey (eds.) (2002). III Congreso Internacional de ADHILAC. Santiago de Compostela, España: Universidad de Vigo, Universidad de Santiago de Compostela.

ALCÁNTARA, M. (1989). Partidos políticos y elecciones en América Latina. 2 volúmenes. Madrid, España: Técnos.

ALER (Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular) (2017). Lo que sucede en América Latina. Recuperado de https://www.aler.org

ALEXANDER, R. (1965). Organized labor in Latin America. Nueva York, Estados Unidos: Free Press.

ALIMONDA, H. (ed.) (2002). Ecología política. San José, Costa Rica: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

ALMADOZ, A. (1997). Urbanismo europeo en Caracas (1870-1940). Caracas, Venezuela: Fundación para la Cultura Urbana, Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolivar.

ÁLVAREZ JUNCO, J., y González, R. (eds.) (1994). El populismo en España y América Latina. Madrid, España: Cartiel.

ÁLVAREZ JUNCO, J.; Beramendi, J. G., y Requejo Coll, F. (eds.) (2003). El nombre de la cosa. Debate sobre el término nación y otros conceptos relacionados. Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales.

ÁLVAREZ, R., y García A. (2007). Las trampas del poder: Sanidad, eugenesia y migración. Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

ÁLVAREZ, S. (1998). Conceptual problems and methodological impasses in the study of contemporary social movements in Brazil and the South Cone. En XV International Confference of Latin American Studies Association. Miami, Florida, Estados Unidos: Latin American Studies Association.

ANDERSON, B. (1993). Las comunidades imaginadas. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

ANNINO, A. (ed.) (1993). América Latina. Del Estado colonial al Estado nación. 2 volúmenes. Milán, Italia: Franco Angeli.

ANNINO, A. (coord.) (1995). Historia de las elecciones en Iberoamérica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

ANSALDI, W. (ed.) (2007). La democracia en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

ARAM, H. (1989). The new historicismo. Londres, Reino Unido: Routledge.

ARANGUREN, C. (1997). La enseñanza de la historia en la escuela básica. Los programas de historia en Venezuela en la educación básica. Un análisis teórico, didáctico y psicopedagógico. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

ARATA, N., y Sotthwell, M. (eds.) (2014). Ideas en la educación latinoamericana. Un balance historiográfico. Buenos Aires, Argentina: Universidad Pedagógica Nacional.

BOSERUP, E. (1965). The conditions of agricultural growth. The economics of agrarian change under population pressure. Chicago, Illinois, Estados Unidos: Aldine.

BRESCIANO, J. (ed.) (2013). La memoria histórica y sus configuraciones temáticas. Buenos Aires, Argentina: Con Sur.

BRITO, L. (1997). El educador neocolonizado. Caracas, Venezuela: Enseñanza Viva.

BURBACH, R. (1994). Roots of the postmodern rebellion in Chiapas. New Left Review, 1(205): 113-124.

BURKE, P. (2000). Formas de historia cultural. Madrid, España: Alianza Editorial.

CABAL, L., y Motta, C. (eds.) (2006). Más allá del derecho. Justicia y género en América Latina. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre.

CABALLERO, M. (2000). La gestación de Hugo Chávez. Caracas, Venezuela: Paidós.

CALDERÓN, F. (comp.) (1996). Los movimientos sociales ante la crisis. Buenos Aires, Argentina: Universidad de las Naciones Unidas, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

CAMPO, L. (2004). Candonbles bantu. Montes Claros, Brasil: Montes Claros.

CAMPO ÁLVAREZ, J. R. (ed.) (2009). Migracións e globalización. Orense, España: Universidad de Vigo.

CAMPOS ÁLVAREZ, J. R., y Rey, E. (eds.) (2002). III Congreso Internacional de ADHILAC. Santiago de Compostela, España: Universidad de Vigo, Universidad de Santiago de Compostela.

CARASA, P. (ed.) (1994). Elites. Prosopografía contemporánea. Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

CÁRDENAS, E.; Ocampo, J. A., y Thorp, R. (eds.) (2000). An economic history of TwentiethCentury Latin America. 3 volúmenes. Basingtoke, Reino Unido: Palgave.

CARDOSO, F., y Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.

CARMAGNANI, M. (2004). El otro occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

CARRERAS, J. (ed.) (1989). Once ensayos sobre la historia. Madrid, España: Fundación Juan March.

CASANOVA, J. (2000). ¡O pan, o plomo! Los trabajadores urbanos y el colonialismo español en Cuba. Madrid, España: Siglo XXI Editores.

CASTRO, S., y Mendieta, E. (1998). Manifiesto inaugural. En S. Castro y E. Mendieta (eds.). Teorías sin disciplina (pp. 3-33). Distrito Federal, México: Miguel Ángel Porrúa.

CASTRO, S., y Mendieta, E. (eds.) (1998). Teorías sin disciplina. Distrito Federal, México: Miguel Ángel Porrúa.

CEHILA (Comisión para el Estudio de la Historia de las Iglesias en América Latina y el Caribe (2017). www.cehila.org

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (1996). Fortalecer el desarrollo. Interacciones entre macro y microeconomía. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (1998). Cincuenta años del pensamiento de la CEPAL. 2 volúmenes. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CERUTTI, M. (ed.) (2006). Empresa y grupos empresariales en América Latina, España y Portugal. Monterrey, Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

CERUTTI, M. (2007). Los estudios empresariales en América Latina. Boletín de Historia Económica, 2(junio): 3-10. Recuperado de http://www.audhe.org.uy/Boletin_Audhe/Boletin_2/Boletin_02_Cerutti.pdf

CERUTTI, M., y Vellinga, M. (eds.) (1989). Burguesías e industria en América Latina y Europa meridional. Madrid, España: Alianza Editorial.

CHARTIER, R. (1992). El mundo como representación: Estudios sobre historia cultural. Barcelona, España: Gedisa.

CHARTIER, R. (1993). De la historia social de la cultura a la historia cultural de lo social. Historia Social (17): 97-103.

CHARTIER, R. (1998). Au bord de la falaise. L’ histoire entre certitudes et inquiétude. París, Francia: Albin Michel.

COLLIER, R., y Coflier, D. (1993). Shaping the political arena. Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos: Princeton University Press.

CONNIFF, M. (ed.) (1999). Populism in Latin America. Tuscaloosa, Alabama, Estados Unidos: Alabama University.

CORTÉS CONDE, R., y Hunt, S. (eds.) (1985). The Latin American economies: Growth and the export sector, 1880-1930. Nueva York, Estados Unidos: Holmes & Meier.

COTLER, J., y Grompone, R. (eds.) (2000). El fujimorismo. Ascenso y caída de un régimen autoritario. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

COWIE, J. (1999). Capital moves. RCA’s seventy-year quest for cheap labor. Ithaca, Nueva York, Estados Unidos: Cornell Univesity.

D’ALESSANDRO, M. (1992). La novela urbana en Latinoamérica durante los años 1945 a 1959. Caracas, Venezuela: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

DAHRENDORF, R. (1982). Oportunidades vitales: Notas para una teoría social y política. Madrid, España: Espasa.

DÁVILA, C. (ed.) (1996). Empresa e historia en América Latina. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, Conciencias.

DE CERTAU, M. (2000). La invención de lo cotidiano. Distrito Federal, México: Universidad Iberoamericana.

DEAS, M. (1993). Del poder y la gramática y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombiana. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.

DEGREGORI, C. (2000). La década de la antipolítica. Auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

DEGREGORI, C.; Escobal, J., y Marticorena, B. (eds.) (1992). Perú: El problema agrario en debate. Lima, Perú: SEPIA.

DELUZE, G., y Guattari, F. (1987). A thousand plateaus. Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos: Minnesota University.

DENIZ, J. (2006). Crecimiento, inseguridad económica y nueva ciudadanía con equidad en América Latina. En A. Santamaría (coord.). Las economías contemporáneas de América Latina en perspectiva histórica (pp. 105-118). Madrid, España: Fundación Mapfre Tavera.

DERRIDA, J. (1997). La deconstrucción en las fronteras de la filosofía. Barcelona, España: Paidós.

DI PASCULE, M. A. (2011). De la historia de las ideas a la nueva historia intelectual. Universium, 26(1): 76-92. DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-23762011000100005.

DIETZ, G. (1993). Etnicidad y cultura en movimiento. Desafíos teóricos para el estudio de los movimientos étnicos. Nueva Antropología, 17(56): 25-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15905606

DIJK, T. van (1980). Texto y contexto. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

DORE, E. (1994). La interpretación socio-ecológica de la historia minera de América Latina. Ecología Política (7): 49-68.

ELEY, G. (2011). El mundo profano de la historiografía. Historia Social (69): 129-142.

ELIADE, M. (1999). Historia de las creencias e ideas religiosas. 4 volúmenes. Barcelona, España: Paidós.

ELIAS, N. (1978). The civilization process in Western societies. Nueva York, Estados Unidos: Urizen Books.

ELTON, G. (1967). Political history: Principles and practice. Sydney, Australia: Sydney University.

ESCOBAR, A. (1999). Las comunidades negras en Colombia. En defensa de la biodiversidad, territorio y cultura. Biodiversidad, 22(diciembre): 155-172.

ESCOBAR, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar. ¿Globalización o posdesarrollo? En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 155-246). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

ESCRIBÁ, A.; Bermúdez, A., y Moraes, N. (eds.) (2009). Migración y participación política. Estados, organizaciones y migrantes latinoamericanos en perspectiva localtransnacional. Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

FALCÓN, R. (1987). El revisionismo revisado. Estudios Sociológicos, 5(14): 341-351. Recuperado de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1278/1278

FERNÁNDEZ ARMESTO, F. (2002). Civilizaciones. La lucha del hombre por la naturaleza. Madrid, España: Taurus.

FLIERT, L. van der (ed.) (1925). Guía para los pueblos indígenas. Distrito Federal, México:Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

FLORES, A. (1996). Buscando un inca. Identidad y utopía en el Perú. La Habana, Cuba: Casa de las Américas.

FLORES, B. (2002). Una propuesta de periodización de la historiografía mexicana de la etapa independiente. En J. R. Campos y E. Rey (eds.) (2002). III Congreso Internacional de ADHILAC. Santiago de Compostela, España: Universidad de Vigo, Universidad de Santiago de Compostela.

FOUCAULT, M. (1966). L’archéologie du savoir. París, Francia: Gallimard.

FOUCAULT, M. (1976-1984). Histoire de la sexualité. 3 volúmenes. París, Francia: Gallimard.

FOUCAULT, M. (1990). Estética, ética y hermenéutica. 3 volúmenes. Barcelona, España: Paidós.

FOLLARI, R. (2002). Teorías débiles. Para una crítica de la deconstrucción y de los estudios culturales. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.

FONTANA, J. (1982). Historia, análisis del pasado y proyecto social. Barcelona, España: Crítica.

FREDRIC J., y Zizek, S. (eds.) (1998). Estudios culturales. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

FRENCH, J. (2002). Auge de los estudios del trabajo en Latinoamérica. Historia Social (39): 129-150.

FRENCH, J., y James, D. (2000). The gendered worlds of Latin American women workers. Durham, Carolina del Norte: Duke University.

FROM, E. (2000). El miedo a la libertad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

FUENTE, A. de la (2001). A nation for all. Chapel Hill, Carolina del Norte, Estados Unidos: North Carolina University.

FUNES, R. (2005). De bosque a sabana: Azúcar, deforestación y medio ambiente en Cuba. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.

FUSI, J. P. (2003). La patria lejana. El nacionalismo en el siglo XX. Madrid, España: Taurus.

GABALDÓN, A. (1996). Dialéctica del desarrollo sustentable. Caracas, Venezuela: Fundación Polar.

GARCÍA AGUIRRE, F. (2007). Espacialidad en lugar de espacio. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana.

GARCÍA CANCLINI, N. (1989). Culturas híbridas. Distrito Federal, México: Grijalbo.

GARCÍA SEBASTIANI, M. (2006). Los antiperonistas en la Argentina peronista. Buenos Aires, Argentina: Prometo.

GARCÍA SEBASTIANI, M. (ed.) (2006). Fascismo y antifascismo. Peronismo y antiperonismo. Conflictos políticos e ideológicos en la Argentina (1930-1955). Madrid, España: Iberoamericana.

GARCÍA SEBASTIANI, M. (dir.) (2011). Patriotas entre naciones. Elites emigrantes españolas en Argentina. Madrid, España: Editorial Complutense.

GARCÍA SEBASTIANI, M. (2012). Historia y ciencias sociales. Reflexiones sobre la historia de América Latina y la historia del mundo contemporáneo. Anuario Americanista Europeo (10): 21-38. Recuperado de http://www.red-redial.net/revista/anuarioamericanista-europeo/article/viewFile/182/209

GARCÍA SEBASTIANI, M., y Del Rey, F. (eds.) (2008). Los desafíos de la libertad. Transformación y crisis del liberalismo en Europa y América Latina. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

GARCÍA SEBASTIANI, M., y Marcilahacy, D. (2017). Celebrating the Nation: 12 October, from Day of Race to Spanish National Day. Journal of Contemporary History, 52(3): 731-763.

GARCÍA, N. (2000). Iconos y símbolos indígenas en la invención de la identidad nacional. Maracaibo, Venezuela: UNZ.

GERMANI, G. (1955). Estructura social de la Argentina. Análisis estadísitico. Buenos Aires, Argentina: Editorial Raigal.

GHON, M. G. (2000). Teoría dos movimentos sociais. Paradigmas clásicos e contemporâneos. São Paulo, Brasil: Edições Loyola.

GIBLO, N. (2001). La dimensión ambiental del desarrollo en América Latina. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

GIDDENS, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid, España: Alianza Editorial.

GINZBURG, C. (1976). Il formaggio e i vermi. Il cosmo di un mugnaio del ‘500. Turín, Italia: Einaudi.

GONZALBO, P. (ed.) (1997). Género, familia y mentalidades en América Latina. San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

GONZÁLEZ CASANOVA, P., y Roitman, M. (eds.) (1996). Democracia y estado multiétnico en América Latina. Distrito Federal, México: La Jornada.

GONZÁLEZ, L. (ed.) (1973). Invitación a la microhistoria. Distrito Federal, México: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas, 72).

GRAMSCI, A. (1998). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y el Estado moderno. Distrito Federal, México: Juan Pablos Editor.

GRASSI, E. (2003). Problemas y políticas sociales en la sociedad neoliberal. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.

GROMPONE, R. (2000). Al día siguiente: El fujimorismo como proyecto inconcluso de transformación política y social. En J. Cotler y R. Grompone (eds.). El fujimorismo:

Ascenso y caída de un régimen autoritario (pp. 166-174). Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

GRÜNER, E. (2002). El fin de las pequeñas historias. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

GUARDIA, S. B. (ed.) (2013). Historia de las mujeres en América Latina. Murcia, España: Centro de Estudios la Mujer en la Historia de América Latina.

GUDYNAS, E. (1999). Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Latina. Persona y Sociedad, 13(1): 101-125.

GUERRA, F. X. (1992). Modernidad e independencia. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

GUTIÉRREZ, R. (1984). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

HABERMAS, J. (1986). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

HALPERING, T. (1970). El revisionismo histórico argentino. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

HARDOY, J., y Morse, R. (eds.) (1988). Repensando la ciudad de América Latina. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.

HARDOY, J., y Schaedel, R. (eds.) (1977). Asentamientos urbanos y organización socioproductiva en la historia de América Latina. Buenos Aires, Argentina: SIAP.

HARDOY, J.; Morse, R., y Scaedel, R. (eds.) (1978). Ensayos histórico-sociales sobre la urbanización en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, SIAP.

HIMMELFARB, G. (1987). The new History and the 0ld. Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos: Harvard University Press.

HIRSCHMAN, A. (1971). A bias for hope: Essays on development and Latin America. New Haven, Connecticut, Estados Unidos: Yale University Press.

Historia Social (2011). Dossier: De la historia cultural a la historia social. Historia Social, 69(1).

HOBSBAWM, E. (2003). Historia del siglo XX. Barcelona, España: Crítica.

HOPENHAYN, M. (2001). Viejas y nuevas formas de ciudadanía. Revista de la CEPAL, 73(abril): 117-128. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37886/1/RVE73_es.pdf

HORTON, L. (1998). Peasants in arms. War and peace in the mountains of Nicaragua. Athens, Ohio, Estados Unidos: Ohio University Center for International Studies.

HUBER, E., y Safford, F. (eds.) (1995). Agrarian structure and political power. Landlord and Peasant in the Making of Latin America. Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos: Pittsburgh University Press.

HUNT, L. (ed.) (1989). The New Cultural History. Berkeley, California, Estados Unidos: University of California Press.

ILLANES, M. A. (1991). Ausente señorita. El niño chileno, la escuela para pobres y el auxilio 1890/1990. Santiago, Chile: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

IRIGOYEN, M. (comp.) (1984). Hermenéutica, analogía y discurso. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

IRUROZQUI, M. (1999). La conquista de la ciudadanía: Artesanos y clientelismo político en Bolivia, 1880-1925. Tiempos de América (3-4): 99-117. Recuperado de www.raco.cat/index.php/TiemposAmerica/article/download/105048/155335

ITURRALDE, M., y Suárez, F. M. (2012). Los usos del pasado en la política. Entrevista a José Rilla. PolHis, año 5(10): 270-280. Recuperado de http://archivo.polhis.com.ar/datos/PolHis%2010.pdf

JAMESON, F. (1989). Documentos de cultura, documentos de barbarie. La narrativa como acto socialmente simbólico. Trad. T. Segovia. Madrid, España: Visor. Recuperado de

http://sergiomansilla.com/revista/aula/lecturas/imagen/jameson__fredric__documentos_de_cultura-documentos_de_barbarie_copia.pdf

JOSEPH, G., y Nuggents, D. (eds.) (1994). Everyday forms of State resistance. Revolution and negotiation of rule in modern Mexico. Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos: Duke University.

JOYCE, E., y Malamud, C. (eds.) (1999). Latin America and the multinational drug trade. Londres, Reino Unido: McMillan.

KEYNES, J. M. (1936). The general theory of employment, interest, and money. Londres, Reino Unido: McMillan.

KINSBRUNER, J. (1996). Not of pure blood. The free people of color and racial prejudice in Nineteenth-Century. Puerto Rico. Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos: Duke University Press.

KLIKSBERG, B., y Tomassini, L. (comps.) (2000). Capital social y cultura: Claves estratégicas para el desarrollo. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

KNIGHT, A. (2002). Subalterns, signifiers, and statistics: Perspectives on mexican historiography. Latin American Research Review, 37(2): 111-137.

KÖNIG, H. J.; Platt, T., y Lewis, C. (coords.) (2000). Estado-nación, comunidad indígena, industria. Tres debates al final del milenio. Ámsterdam, Países Bajos: Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos.

KORNBLITH, M. (1998). Venezuela en los 90. La crisis de la democracia. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela, Instituto de Estudios Superiores de Administración.

KRAUZE, E. (1994). Siglo de caudillos. Barcelona, España: Tusquets Editores.

LACAN, J. (1990). El reverso del psicoanálisis. Distrito Federal, México: Paidós.

LAFUENTE, A., y Ortega, M. L. (eds.) (1993). Mundialización de la ciencia y cultura nacional. Actas del Congreso Internacional Ciencia, Descubrimiento y Mundo Colonial. Madrid, España: Doce Calles.

LANDER, E. (comp.) (2000). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales: Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

LAVRÍN, A. (ed.) (1985). Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas históricas. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

LE GOFF, J.; Chartier, R., y Revel, J. (eds.) (1978). La nouvelle histoire. París, Francia: Retz.

LILLO, M., y Santamaría, A. (2009). La Unión Europea y Colombia. Historia y desafío. Anuario de Estudios Americanos, 66(1): 289-319. DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.2009.v66.i1.311.

LINZ, J. (1996). La quiebra de las democracias. Madrid, España: Alianza Editorial.

LINZ, J. (2000). Totalitarian and authoritarian regimes. Boulder, Colorado, Estados Unidos: Lynne Rienner Publishers.

LINZ, J., y Stepan, A. (eds.) (1996). Problems of democratic transition and consolidation. Southern Europe, South America, and Post-Communist Europe. Baltimore, Maryland, Estados Unidos: John Hopkins University Press.

LOMNITZ, L. (1975). Cómo sobreviven los marginados. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.

LYOTARD, J. F. (1979). La condition postmoderne: Rapport sur le savoir. París, Francia: Éditions de Minuit.

MALAMUD, C. (1992). América Latina, siglo XX: La búsqueda de la democracia. Madrid, España: Editorial Síntesis.

MALAMUD, C. (2002). El Estado en crisis. Madrid, España: Editorial Síntesis.

MALLON, F. (1995). Peasant and nation. The making of postcolonial Mexico and Peru. Berkely, California: University of California Press.

MANN, M. (1974). Consciousness and action among the Western working class. Londres, Reino Unido: McMmillan.

MARTÍ, J. (1891). Nuestra América. Revista Ilustrada de Nueva York, 10(1): 76-93. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal27/14Marti.pdf

MARTÍNEZ, E., y Flores, J. (eds.) (1997). La popularización de la ciencia y la tecnología: Reflexiones básicas. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

MATO, D. (ed.) (1994). Teoría y política de la construcción de identidades y diferencias en América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ALS, Universidad Central de Venezuela.

MATOS, J. (1986). Desborde popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú en la década de 1980. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

MAZA, D. (1992). Hispanoamérica-Angloamérica. Causas y factores de su diferente evolución. Madrid, España: Fundación Mapfre.

MCDONALD, T. (ed.) (1996). Historic turn in the Human Sciences. Ann Arbor, Michigan, Estados Unidos: Michigan University Press.

MEAD, M. (1935). Sex and temperament in three primitive societies. Nueva York, Estados Unidos: Morrow.

MELUCCI, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. Distrito Federal, México: El Colegio de México.

MESA-LAGO, C. (2000). Buscando un modelo económico en América Latina. Caracas, Venezuela: Nueva Sociedad.

MIGNOLO, W. (2000). La colonialidad a lo largo y ancho: El hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 55-85). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

MINTZ, S. W. (1956). Cañamelar: The subculture of a rural sugar plantation proletariat. En J. H. Stewart (ed.). The people of Puerto Rico. A Study in Social Anthropology (pp. 314-417). Champaign, Illinois, Estados Unidos: University of Illinois Press.

MIRES, F. (1995). El orden del caos. Historia del fin del comunismo. Caracas, Venezuela: Nueva Sociedad.

MONZÓN, J., y Jerónimo, S. (eds.) (2002). Reflexiones en torno a la historiografía contemporánea. Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

MORALES, J. (1996). La política de desarrollo hacia el futuro. Una propuesta de estrategias para sociedades en transición. San Salvador, El Salvador: Proyectos de Desarrollo Regional.

MORAÑA, M. (1998). El boom del subalterno. En S. Castro Gómez y E. Mendieta (coords.). Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate (pp. 212-237). Distrito Federal, México: Porrúa.

MORSE, M. (1997). El desarrollo de los sistemas urbanos en las Américas en el siglo XIX. En J. E. Hardoy y R. P. Schaedel (eds.). Las ciudades de América Latina y sus áreas de influencia a través de la historia (pp. 263-290). Buenos Aires, Argentina: Sociedad Interamericana de Planificación.

MOUFFE, C. (1996). Por una política de la identidad nómada. Debate Feminista, 7(14): 110-132. Recuperado de http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wpcontent/uploads/2016/03/articulos/014_01.pdf

NARANJO, C., y García, A. (1996). Medicina y racismo en Cuba. La ciencia ante la inmigración canaria en el siglo XX. La Laguna, Tenerife: Centro de Cultura Popular Canaria, Taller de Historia.

NEEDELL, J. (1987). A tropical belle epoque. Elite culture and society in turn-of-the-century Rio de Janeiro. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.

NORA, P. (ed.) (1984-1993). Les lieux de mémoire. 7 volúmenes. París, Francia: Gallimard.

NORTH, D. (1981). Structure and change in Economic History. Nueva York, Estados Unidos: Norton.

O’GORMAN, O. (1958). La invención de América. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

O’PHELAN, S. (ed.) (2003). La muerte en la historia de Perú. Lima, Perú: Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Francés de Estudios Andinos.

OFFE, C. (1985). Disorganized capitalism: Contemporary transformations of work and politics. Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos: MIT Press.

OLÁBARRI, I., y Caspistegui, F. (eds.) (1996). La “nueva” historia cultural. La influencia del postestructuralismo y el auge de la interdisciplinariedad. Madrid, España: Universidad Complutense.

OPARTNÝ, J. (ed.) (1995). Cuba. Algunos problemas de su historia. Praga, República Checa: Universidad Carolina.

ORTEGA, E. (2012). Historia social, cultura y civilización. Una perspectiva. Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia (34): 505-527.

PAGANO, N., y Rodríguez, M. (2002). Una introducción a la historiografía argentina reciente. En J. R. Campos Álvarez y E. Rey (eds.). III Congreso Internacional de ADHILAC. Santiago de Compostela, España: Universidad de Vigo, Universidad de Santiago de Compostela.

PALAZÓN, M. R. (1984). ¿La historia es literatura? La polémica de White y Ricoeru. En M. P. Irigoyen Troconis (coord.). Hermenéutica, analogía y discurso (pp. 41-64). Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas.

PARELLI, C. (ed.) (1995). Partidos y clase política en la América Latina de los 90. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

PARRA, M. (1995). Marcos conceptuales de la psicología comunitaria en América Latina y el Caribe. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

PAZ, O. (1992). El laberinto de la soledad. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

PEARCE, J. (1986). Promised land. Peasant rebellion in Chalatenango, El Salvador. Londres, Reino Unido: Latin American Bureau.

PÉREZ HERRERO, P. (comp.) (1991). Región e historia en México (1700-1850). Métodos de análisis regional. México: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Universidad Autónoma Metropolitana.

PÉREZ HERRERO, P. (2007). Auge y caída de la autarquía. Madrid, España: Editorial Síntesis.

PÉREZ MURILLO, M. D., y Fuentes Bajo, M. D. (2002). La memoria filmada. América Latina a través de su cine. Madrid: IEPALA Editorial.

PLATI, E. (2002). El giro lingüístico y la dinámica de la reflexividad crítica. En J. Monzón y S. Jerónimo (eds.). Reflexiones en torno a la historiografía contemporánea (pp. 49-68). Distrito Federal, México: Universidad Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco.

POULART, E. (1969). Le groupe de sociologie des religions. París, Francia: L’Harmattan.

PREBISCH, R. (1950). The economic development of Latin America and its principal problems. Nueva York, Estados Unidos: United Nations, Department of Social and Economic Affairs, Economic Commission for Latin America.

PUIG-SAMPER, M. A. (1995). La historia de la ciencia en Cuba. Algunas reflexiones críticas. En J. Opartný (ed.). Cuba. Algunos problemas de su historia (pp. 123-144).Praga, República Checa: Universidad Carolina.

QUESADA, F. (2001). En el barrio Amón. Arquitectura, familia y sociabilidad del primer residencial de la élite urbana de San José, 1900-1935. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas.

RAMÓN, G. (1999). La muralla y los callejones. Intervención urbana y proyecto político en Lima durante la segunda mitad del siglo XIX. Lima, Perú: Sidea, Promperú.

RAMOS, A. (1997). Las formas modernas de la política. Estudio sobre la democratización de América Latina. Caracas, Venezuela: Centro de Investigaciones de Política Comparada, Universidad de Los Andes.

RAMOS, J. (1989). Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

RÉMOND, R. (1965). La vie politique en France depuis 1789. París, Francia: A. Colin.

RIAL, R. (2002). América Latina después de la transición. La democracia como estabilidad política. En J. R. Campos Álvarez y E. Rey (eds.). III Congreso Internacional de ADHILAC. Santiago de Compostela, España: Universidad de Vigo, Universidad de Santiago de Compostela.

RODÓ, J. E. (1900). Ariel. Montevideo, Uruguay: Cervantes.

RODRIGUES, R. (2007). Os africanos no Brasil. Río de Janeiro, Brasil: Centro Edelstein de Pesquisas Sociais. Recuperado de http://books.scielo.org/id/mmtct/pdf/rodrigues-9788579820106.pdf

ROIG, A. (1998). Posmodernismo: Paradoja e hipérbole. Identidad, subjetividad e historia de las ideas desde una filosofía latinoamericana. Casa de las Américas, 39(213): 19-32.

ROJAS, J. (1999). Trabajo infantil en la minería. Apuntes históricos. Historia (32): 367-441.

ROJAS, L. (coord.) (2015). Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas. Asunción, Paraguay: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

ROMERO, J. L. (1973). ¿Se enseña en la Argentina la historia real del país? Crisis, 8(diciembre): 19-37.

ROUQUIE, A. (1984). Poder militar y sociedad política en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores.

ROUQUIE, A. (1989). América Latina. Introducción al extremo occidente. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.

SABATO, H. (2015). Historia latinoamericana, historia de América Latina, Latinoamérica en la historia. Prismas. Revista de Historia Intelectual, 19(2): 135-145. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/prismas/v19n2/v19n2a01.pdf

SABATO, H., y Cavarozzi, M. (comps.) (1984). Democracia, orden político y Parlamento fuerte. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

SAID, E. (1978). Orientalism. Nueva York, Estados Unidos: Phanteon.

SANTAMARÍA, A. (2002). La historiografía latinoamericana reflexiona sobre sí misma (III Congreso de ADHILAC). Tiempos de América (9): 113-118. Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/50194/1/HISTORIOGRAFIA%20REFELXIONA%20%28CONGRESO%20ADHILAC%29.pdf

SANTAMARÍA, A. (2006a). América Latina. Crecimiento económico sostenido y equidad en perspectiva histórica: El suplicio de Tántalo. En A. Santamaría (coord.). Las economías contemporáneas de América Latina en perspectiva histórica (pp. 7-21). Madrid, España: Fundación Mapfre Tavera.

SANTAMARÍA, A. (2006b). Historia económica y social de Puerto Rico. Bibliografía y fuentes publicadas (1745-2002) y balance. Madrid, España: Fundación Mapfre Tavera.

SANTAMARÍA, A. (2009). Migración española y construcción de lo puertorriqueño y lo cubano. En J. R. Campos Álvarez (ed.). Migracións e globalización (pp. 73-100). Orense, España: Universidad de Vigo.

SANTAMARÍA, A. (2019a). La colonia española en la propiedad y financiación de la industria azucarera. En J. M. Azcona, I. Escalona y M. García Salgado (eds.). Relaciones bilaterales España-Cuba (siglo XX). Madrid, España: Sílex.

SANTAMARÍA, A. (2019b). Diversas formas de afrontar y perder la oportunidad. Economías e independencias hispanoamericanas. Cuadernos de Historia (45).

SANTAMARÍA, A. (coord.) (2006). Las economías contemporáneas de América Latina en perspectiva histórica. Madrid, España: Fundación Mapfre Tavera.

SANTAMARÍA, A., y Naranjo, C. (1999). El 98 en América. Últimos resultados y tendencias recientes de la investigación. Revista de Indias, 59(215): 203-274. DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i215.745.

SANTOS, M., y Díaz, R. (eds.) (1997). Innovación tecnológica y procesos culturales. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica.

SARMIENTO, D. (1845). Civilización y barbarie. Santiago, Chile: El Progreso.

SCHWARZSTEIN, D. (ed.) (1991). La historia oral. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

SCOBIE, J. (1974). Argentina. A city and a nation. Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press.

SCOTT, J. (1989). Sobre el lenguaje, el género y la historia de la clase obrera. Historia Social (4): 81-98.

SCOTT, R. (1999). Reclamando la mula de Gregoria Quesada: El significado de la libertad en los valles de Arimao y del Caunao. Illes i Imperis (2): 89-110.

SCOTT, R., y Zeuske, M. (2001). Demandas de propiedad y ciudadanía: Los esclavos y sus descendientes en la región central de Cuba. Illes i Imperis (5): 109-134.

SECO, C. (1989). La biografía como género historiográfico. En J. J. Carreras (ed.). Once ensayos sobre la historia (pp. 107-118). Madrid, España: Fundación Juan March.

SEGRE, R. (1977). Las estructuras ambientales de América Latina. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.

SEIDMAN, G. (1994). Manufacturing militancy. Workers’ movements in Brazil and South Africa, 1970-1985. Berkeley, California, Estados Unidos: University of California Press.

SEN, A. (1982). Desarrollo y libertad. Distrito Federal, México: Editorial Planeta.

SEWELL, W. H. (2011). Líneas torcidas. Historia Social (69): 87-106.

SIRINELLI, J. F. (1993). El retorno de lo político. Historia Contemporánea (9): 25-35. Recuperado de www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/download/19594/17488

SKOCPOL, T. (1984). Los Estados y las revoluciones sociales. Un análisis comparativo de Francia, Rusia y China. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

SKOCPOL, T. (ed.) (1984). Vision and method in Historical Sociology. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.

SOLANO, F. (ed.) (1990). Historia urbana de Iberoamérica. 4 volúmenes. Madrid, España: CSCAE, Quinto Centenario.

SONNTAG, H., y Arenas, N. (2007). Lo global, lo local, lo híbrido. Aproximaciones a una discusión que comienza. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001119/111974So.pdf

SPALDING, H. (1977). Organized labour in Latin America. Nueva York, Estados Unidos: Herper & Row.

SPIEGEL, G. M. (2006). La historia de la práctica: Nuevas tendencias en historia tras el giro lingüístico. Ayer, 62(2): 40-57.

STEWART, J. (ed.)(1956). The people of Porto Rico. Champaign, Illinois, Estados Unidos: University of Illinois Press.

STIGLITZ, J. (2002). El malestar en la globalización. Madrid, España: Taurus.

STOLCKE, V. (1992). ¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad? Mientras Tanto, 48(enero-febrero): 87-112.

STOLL, D. (1990). Is Latin America turning protestant? The politics of Evangelical Growth. Los Ángeles, California: University of California Press.

SUNKEL, O. (ed.) (1993). Development from within toward a neostructuralist approach for Latin America. Buolder, Colorado, Estados Unidos: Lynne Rienner.

TARROW, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid, España: Alianza Editorial.

TAYLOR, C. (1993). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

TENTI, M. M. (2012). Los estudios culturales, la historiografía y los sectores subalternos. Trabajo y Sociedad, 15(18): 317-329. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/tys/n18/n18a20.pdf

THOMSON, E. P. (1963). The making of the English working class. Londres, Reino Unido: Gollancz.

THORP, R. (1998). Progress, poverty and exclusión. An economic history of Latin America in the 20th Century. Washington, D. C., Estados Unidos: Inter-American Development Bank.

THORP, R. (ed.) (1984). Latin America in the 1930s: The role of the periphery in world crisis. Oxford, Reino Unido: Macmillan.

TILLY, C. (2002). Stories, identities, and political change. Laham, Maryland, Estados Unidos: Rowman & Littlefield.

TIRADO, A. (1997). Integración y democracia en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, Argentina: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/2742/Integración%20y%20democracia%20en%20América%20Latina%20y%20el%20Caribe.pdf?sequence=1

TOKATLIÁN, J. (1994). Componentes políticos de la integración. En J. A. Puertas (comp.). Integración, desarrollo económico y competitividad (pp. 117-139). Bogotá, Colombia: Creset.

TOLEDO, V. (1992). Utopía y naturaleza. El nuevo movimiento ecológico de los campesinos e indígenas de América Latina. Nueva Sociedad. Democracia y Política en América Latina, 122(noviembre-diciembre): 72-85. Recuperado de http://nuso.org/media/articles/downloads/2175_1.pdf

TOLEDO, V. (2000). La paz en Chiapas: Ecología, luchas indígenas y modernidad alternativa. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones Quinto Sol.

TOMASSINI, L. (2000). El giro cultural de nuestro tiempo. En B. Kliksberg y L. Tomassini (comps.). Capital social y cultura: Claves estratégicas para el desarrollo (pp. 59-100). Buenos Aires, Argentina: Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo de Cultura Económica.

TOURAINE, A. (1989). América Latina. Política y sociedad. Madrid, España: Espasa-Calpe.

TOURAINE, A. (1992). Crítica de la modernidad. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

TYLOR, C. (1993). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

UNIVERSITY OF HARVARD (2017). Women’s in Religion Program. Recuperado de www.hds.harvard.edu/wsrp/

VALDÉS, X.; Rebolledo, L., y Wilson, A. (1995). Masculino y femenino en la hacienda chilena del siglo XX. Santiago, Chile: Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer.

VASCONCELOS, J. (1925). La raza cósmica. Barcelona, España: Agencia Mundial de Librería.

WALLERSTEIN, I. (1974). The modern world system: Capitalist agriculture and the origins of European World-Economy in the Sixteenth Century. Nueva York, Estados Unidos: Academic Press.

WEBER, M. (1959). Economía y sociedad. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

WELLS, M. (1999). Strawberry fields: Politics, class, and work in California agriculture. Ithaca, Nueva York, Estados Unidos: Cornell University.

WERZ, N. (1995). Pensamiento político moderno en América Latina. Caracas, Venezuela: Nueva Sociedad.

WILLIAMSON, J. (1990). El cambio en las políticas económicas en América Latina. Distrito Federal, México: Ediciones Gernika.

ZEMELMAN, H. (1991). Los horizontes de la razón. Barcelona, España: Anthropos, El Colegio de Mexico.

ŽIŽEK, S. (1998). Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional. En J. Fredric y S. Žižek (eds.). Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (pp. 137-188). Buenos Aires, Argentina: Paidós. Recuperado de http://rodare.cl/cursos/iea/unidad-iii/multiculturalismo-capitalismo-multinacional.pdf

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.