La construcción de la historia ambiental en América
PDF
XML

Palabras clave

historia ambiental
América
complejización
interdisciplinariedad.

Cómo citar

Rivera Castañeda, P., & Chávez Ramírez, R. (2018). La construcción de la historia ambiental en América. Revista De El Colegio De San Luis, 8(16), 171–202. https://doi.org/10.21696/rcsl9162018781

Resumen

El objetivo del artículo es analizar los detonantes, la diversificación, el enriquecimiento y la complejización de la historia ambiental en América como un constructo social. Para ello, se realiza una caracterización de los estudios seleccionados, desde una posición analítica hombre-naturaleza, identificando su escala de análisis. Como resultado, se apunta que el avance de la historia ambiental ha consistido en considerar la naturaleza desde una perspectiva amplia, en la que las crisis sociales explican las crisis ambientales. En relación con las limitaciones, se menciona que, por ser un campo en discusión, existe una variabilidad inmensa, pues el papel de la naturaleza está determinado por la posición ética de cada autor. La originalidad del presente trabajo consiste en profundizar en el conocimiento sobre la historiografía ambiental en América al efectuar una aportación empírica de caracterización. Se concluye que la historia ambiental, como disciplina, permite determinar qué es sustancial en la relación sociedad-naturaleza en diferentes periodos.
https://doi.org/10.21696/rcsl9162018781
PDF
XML

Citas

ALTIERI, M., y Toledo, V. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. El Otro Derecho, 42(diciembre): 163-202. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130711054327/5.pdf

ARRUDA, A., y De Alba, M. (2007). Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica. Barcelona, España: Editorial Anthropos.

ASDAL, K. (2003). The problematic nature of nature: The post-constructivist challenge to environmental history. History and Theory, 42(November): 60-74. DOI: 10.1046/j.1468-2303.00257.x.

Austin Community College District (2006). Walter Prescott Webb’s great plains thesis. Austin, Texas: Austin Community College. Recuperado de http://www2.austincc.edu/lpatrick/his1302/webb.html

BERGER, P., y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

BRANNSTROM, C. (2004). Territories, commodities, and knowledges. Latin american environmental history of the nineteenth and twentieth centuries. Londres, Inglaterra, Reino Unido: Institute of Latin American Studies, University of London.

BUELL, L. (2009). The future of environmental criticism: Environmental crisis and literaty imagination. Marblehead, Massachussets, Estados Unidos: John Wiley & Sons.

CARIÑO, M. (2000). Historia de las relaciones hombre-naturaleza en Baja California Sur, 1500-1940. La Paz, Baja California Sur, México: Universidad Autónoma de Baja California Sur, Secretaría de Educación Pública.

CARSON, R. (2001). Primavera silenciosa. Barcelona, España: Drakontos.

CASTRO, G. (2000). La crisis ambiental y las tareas de la historia en América Latina. Papeles de Población, 6(24): 37-61. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v6n24/v6n24a3.pdf

CASTRO, G. (2005). De civilización y naturaleza: Notas para el debate sobre la historia ambiental latinoamericana. Polis. Revista Latinoamericana, 10. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/7594

CLARE, P. (2009). Un balance de la historia ambiental latinoamericana. Revista de Historia, 59-60(enero-diciembre): 185-201. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3474/3331

COUSINS, P. (1986). Review history and ecology: Studies of the grassland. Technology and Culture, 27(2): 318-319.

CRAMAUSSEL, C. (1999). Sociedad colonial y depredación ecológica: Parral en el siglo XVII. En A. González Jácome y B. García Martínez (eds.). Estudios sobre historia y ambiente en América. I: Argentina, Bolivia, México, Paraguay (pp. 93-107). Distrito Federal, México: El Colegio de México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

CRONON, W. (1993). The uses of environmental history. Environmental History Review, 17(3): 1-22. DOI: 10.2307/3984602.

CRONON, W. (1994). Cutting loose or running aground? Journal of Historical Geography, 20(1): 38-43. DOI: 10.1006/jhge.1994.1004.

CROSBY, A. (1967). Conquistador y pestilencia: The first new world pandemic and the fall of the great indian empires. The Hispanic American Historical Review, 47(3): 321-337. DOI: 10.2307/2511023.

CROSBY, A. (1995). The past and present of environmental history. The American Historical Review, 100(4): 1177-1189. DOI: 10.2307/2168206.

CUNILL, P. (2002). Movimientos pioneros y deterioro ambiental y paisajístico en el siglo XIX venezolano. En B. García Martínez y M. R. Prieto (eds.). Estudios sobre historia y ambiente en América. II: Norteamérica, Sudamérica y el Pacífico (pp.141-159). Distrito Federal, México: El Colegio de México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

DE TERÁN, M. (1957). La causalidad en Geografía humana. Determinismo, posibilismo, probabilismo. Madrid, España: Estudios Geográficos.

DEAN, W. (2002). Brazil and the struggle for rubber. A study in environmental history. Nueva York, Estados Unidos: New York University Press.

DELGADO, M. (1986). Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 18(II semestre): 98-112. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5156/4227

DEMERITT, D. (1994). Ecology, Objectivity and Critique in Writings on Nature and Human Societies. Journal of Historical Geography, 20(1): 22-37. DOI: 10.1006/jhe.1994.1003.

DORE, E. (2000). Environment and Society: Long-Term Trends in Latin American Mining. Environment and History, 6(1): 1-29. Recuperado de http:77www.jstor.org/stable/20723118

FALS BORDA, O. (1979). Historia doble de la Costa. 1: Mompox y Loba. Bogotá, Colombia: Carlos Valencia Editores.

FLORESCANO, E. (2004). El patrimonio nacional de México. Distrito Federal, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica.

FOLCHI, M. (2001). La insustentabilidad de la industria del cobre en Chile: Los hornos y los bosques durante el siglo XIX. Revista Mapocho (49): 149-175. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122791

FOSTER, J. B. (1994). The vulnerable planet. A short economic history of the environment. Nueva York, Estados Unidos: Monthly Review Press.

FUNES, R. (ed.) (2008). Naturaleza en declive: Miradas a la historia ambiental de América Latina y el Caribe. Valencia, España: Fundación Historia Social.

GALLINI, S. (2002). Invitación a la historia ambiental. Archivística y Estudios Sociales, 6(18): 1-21. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/~historia/cuadernos/c18-his.pdf

GARCÍA, B. (1999). El monte de Mixtlán: Una reflexión sobre el contrapunto entre poblamiento y naturaleza en el México colonial. En A. González Jácome y B. García Martínez (eds.). Estudios sobre historia y ambiente en América. I: Argentina, Bolivia, México, Paraguay (pp. 55-74). Distrito Federal, México: El Colegio de México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

GARCÍA, B., y Prieto, M. R. (eds.) (2002). Estudios sobre historia y ambiente en América. II: Norteamérica, Sudamérica y el Pacífico. Distrito Federal, México: El Colegio de México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

GLOOBAL (2005). La relación hombre naturaleza. En T. Kucharz. Guía de conocimiento sobre medio ambiente. GloobalHoy, 6. Recuperado de http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif7.htm

JOHNSON, M. A. (2002). The making of race and place in nineteenth-century British Honduras. Environmental History, 8(4): 598-617. DOI: 10.2307/3985885.

JUÁREZ, J. J. (2005). Alumbrado público en Puebla y Tlaxcala y deterioro ambiental en los bosques de La Malintzi, 1820-1870. Historia Crítica, 30(julio-diciembre): 13-38. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n30/n30a02.pdf

LEAL, C. (2005 a). Presentación del dossier sobre historia ambiental latinoamericana. Historia Crítica, 30(julio-diciembre): 5-11. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n30/n30a01.pdf

LEAL, C. (2005). Un puerto en la selva. Naturaleza y raza en la creación de la ciudad de Tumaco, 1860-1940. Historia Crítica, 30(julio-diciembre): 39-65. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n30/n30a03.pdf

LEFF, E. (2007). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

LEIBHARDT, B. (1998). Interpretation and causal analysis: Theories in environmental history. Environmental Review, 12(1): 23-36. DOI: 10.2307/3984375.

LEPETIT, B. (1997). Espacio e historia. Homenaje a Fernand Braudel. Clío. Revista de la Facultad de Historia de la UAS (18-19): 39-44. Recuperado de http://historia.uasnet.mx/rev_clio/Revista_clio/Revista18/2_Espacio_Lepetit.pdf

LEZAMA, J. L. (2001). El medio ambiente como construcción social. Reflexiones sobre la contaminación del aire en la ciudad de México. Revista Estudios Sociológicos, 19(2): 325-338. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59819202

MACNAGHTEN, P., y Urry, J. (1998). Contested natures. Londres, Reino Unido: Sage Publications.

MacNEILL, J. R. (2000). Something new under the sun. An environmental history of the twentieth-century world. Nueva York, Estados Unidos: W. W. Norton & Company.

MALIN, J. (1961). The Grassland of North America. Prolegomena to its history, with addenda. Michigan, Estados Unidos: Edwards Brothers.

MARSH, P. G. (1874). The earth as modified by human action. Recuperado de http://www.gutenberg.org/etext/6019

MARX, K. (2000). Contribución a la crítica de la economía política. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.

McEVOY, A. (1981). Economy, law, and ecology in the California fisheries to 1925. The Journal of Economic History, 41(1): 195-197. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/2120921

McNEILL, J. R. (2005). Naturaleza y cultura de la historia ambiental. Nómadas, 22(abril): 12-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116726002

MELÉNDEZ, S. (2002). La historia ambiental: Aportes interdisciplinarios y balance crítico desde América Latina. Historia, Archivística y Estudios Sociales, 7(19): 1-48.

MELVILLE, E. (1999). Plaga de ovejas. Consecuencias ambientales de la conquista de México. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

MERCHANT, C. (1990). Gender and environmental history. The Journal of American History, 76(4): 1117-1121. DOI: 10.2307/2936589.

Ministerio de Medio Ambiente de Japón (2013). Enseñanzas de la enfermedad de Minamata y el manejo del mercurio en Japón. Ministerio del Medio Ambiente de Japón, División de la Salud y Seguridad Medioambiental, Departamento de Salud Ambiental. Recuperado de https://www.env.go.jp/chemi/tmms/pr-m/mat01/es_full.pdf

MUMFORD, L. (1979). Técnica y civilización. Madrid, España: Alianza Editorial.

OOSTHOEK, K. J. (2005). What is environmental history? Environmental History Resources. Recuperado de https://www.eh-resources.org/what-is-environmental-history/

PALACIOS, M. (2002). El café en Colombia (1850-1970): Una historia económica, social y política. Bogotá, Colombia: Planeta.

PÉREZ, J. (2000). Naturaleza y sociedad en perspectiva histórica: La historia ambiental americana. Historia Agraria (22): 207-227.

PÉREZ, J. (2003). Entre la explotación y la conservación de los recursos naturales: El movimiento conservacionista americano en la segunda mitad del siglo XIX. Historia Actual Online, 1(primavera): 57-65. Recuperado de http://historia-actual.org/Publicaciones/index.php/haol/article/view/10/8

PIERRI, N. (2001). El proceso histórico y teórico que conduce a la propuesta del desarrollo sustentable. En G. Faladori y N. Pierri (coords.). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp. 27-80). Montevideo, Uruguay: Baltgráfica.

PIQUERAS, M. (2003). La fuerza y la penetración de las ideas: Rachel Carson y Lynn Margulis. Quark (26). Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Quark/article/view/54964/65466

QUEVEDO, M. A. (1927). Alocución del presidente de la Sociedad Forestal Mexicana, ingeniero Miguel A. de Quevedo, en la fiesta municipal del Día del Árbol, con motivo de la inauguración de las obras para el establecimiento del vivero de árboles de la ciudad de México en Valbuena. México Forestal, 5(marzo): 33-34.

QUEVEDO, M. A. (1940). Algunas sugestiones sobre las materias de Biología e Hidrología Forestal que conviene figuren en el programa de estudios del Ingeniero Sanitario y del Ingeniero Civil. México Forestal, 18(enero):4-8.

QUINTERO, P. (2005). Naturaleza, cultura y sociedad. Hacia una propuesta teórica sobre la noción de sociabilidad. Gazeta de Antropología, 21, artículo 21. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/7212

RAMACHANDRA, G. (1991). Lewis Mumford el olvidado ecologista norteamericano: Un intento de recuperación. Capitalism, Nature, Socialism (3): 147-162. Recuperado de hps.infolinks.com.br/peco/mum_b01.htm

RAMOS, J. L. (2002). Un precedente lejano del debate sobre la sostenibilidad: El movimiento conservacionista americano (1890-1920). ICE. Desarrollo Sostenible, 800(junio-julio): 31-46. Recuperado de http://www.revistasice.info/cachepdf/ICE_800_31-46__D6C0C94FEB041B50816C572FEECBDDCF.pdf

RIECHMANN, J. (1999). Ecologismo, proteccionismo, ambientalismo: Una aproximación histórica. En J. Riechmann y F. Fernández Buey. Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales (pp. 103-116). Barcelona, España: Paidós.

SIMMONS, I. G. (2003). Environmental history: A concise introduction. Cambridge, Reino Unido: Blackwell.

SIMONIAN, L. (1999 [1995]). La defensa de la tierra del jaguar. Una historia de la conservación en México. Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Ecología, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Recuperado de http://www.ine.gob.mx/publicaciones/descarga.html?cv_pub=118&tipo_file=pdf&filename=118

SMITH, M. (1993). New world complex societies: Recent economic, social and political studies. Journal of Archaeological Research, 1(1): 5-41. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/BF01327160

SOLURI, J. (2000). People, plants, and pathogens: The eco-social dynamics of export banana production in Honduras, 1875-1950. Hispanic American Historical Review, 80(3): 464-501.

STEWART, M. A. (1998). Environment history: Profile of a developing field. The History Teacher, 31(3): 351-368.

STINE, J. K., y Tarr, J. A. (1998). At the Intersection of Histories: Technology and the Environment. Technology and Culture, 39(4): 601-640. DOI: 10.2307/1215842.

SUTTER, P. (2005). El control de los zancudos en Panamá: Los entomólogos y el cambio ambiental durante la construcción del Canal. Historia Crítica, 30(julio-diciembre): 67-90. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit30.2005.03

THOREAU, H. (1976). Walden. La desobediencia civil. Barcelona, España: Cotal.

TURNER, F. J. (1906). Rise of the New West, 1819-1829. Nueva York, Estados Unidos: Harper & Brothers. Recuperado de https://archive.org/stream/riseofnewwest18100turn#page/n13/mode/2up

VITALE, L. (1983). Hacia una historia del ambiente en América Latina. Distrito Federal, México: Nueva Sociedad, Nueva Imagen.

WEBB, W. (1981). The great plains. Lincoln, Nebraska, Estados Unidos: University of Nebraska Press.

WEINER, R. (2006). A death attempt to articulate a coherent definition of environmental history. Environmental History, 10(3): 1-15.

WHITE, L. (1967). The historical roots of our ecologic crisis. Science, 155(3767): 1203-1207. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1720120

WILLIAMS, M. (1994). The relations of environmental history and historical geography. Journal of Historical Geography, 20(1): 3-21. DOI: 10.1006/jhge.1994.1002.

WORSTER, D. (ed.) (1989). The ends of the earth: Perspectives on modern environmental history. Nueva York, Estados Unidos: The University of Cambridge Press.

WORSTER, D. (1995). Nature’s economy. A history of ecological ideas. Segunda edición. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.