Notas para la historia de los deportes en México. El caso del béisbol capitalino (1910-1920)
PDF

Palabras clave

historia del deporte
historiografia
beisbol
revolucion
transicion deportiva

Cómo citar

Esparza Ontiveros, M. Ángel. (2017). Notas para la historia de los deportes en México. El caso del béisbol capitalino (1910-1920). Revista De El Colegio De San Luis, 7(14), 141–170. https://doi.org/10.21696/rcsl7142017707

Resumen

Los principales propósitos del presente artículo son, en primer término, explicar cuál es el estado que guarda el estudio de la historia de los deportes en México, en particular acerca del periodo revolucionario, además de explicar cuáles fueron las dinámicas y las estrategias implementadas por los partidarios del béisbol, con el fin de recuperar, reorganizar y de mantener vigente la práctica de este deporte, principalmente cuando la lucha revolucionaria se hizo presente en la ciudad de México.

 

https://doi.org/10.21696/rcsl7142017707
PDF

Citas

ARCHETTI, E. (2008). El potrero y el pibe. Territorio y pertenencia en el imaginario del fútbol argentino. Horizontes Antropológicos, 14(30): 259-282. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-71832008000200013.

ANGELOTTI PASTEUR, G. (2010). El estudio del fútbol. ¿Un ámbito periférico para la antropología en México? Antropología Experimental (10): 211-222. Recuperado de http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1949.

ANGELOTTI PASTEUR, G. (2010). Chivas y Tuzos. Íconos de México: Identidades colectivas y capitalismo de compadres en el futbol nacional. Zamora, México: El Colegio de Michoacán.

ANGELOTTI PASTEUR, G. (2011). Deporte y nacionalismo en México durante la postrevolución. Recorde. Revista de História do Esporte, 4(1): 1-32.

ARREOLA MARTÍNEZ, B. (2009). José Vasconcelos: El caudillo cultural de la nación. Casa del Tiempo, III(25): 4-10. Recuperado de http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/25_iv_nov_2009/casa_del_tiempo_eIV_num25_04_10.pdf.

BEEZLEY, W. (1983). El estilo porfiriano. Deportes y diversiones de fin de siglo. Historia Mexicana, XXXIII(2): 265-284. Recuperado de http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/MRU98AT2DC1VHDB3R N98DAXA7TLQFF.pdf.

BEEZLEY, W. (1985). The rise of baseball in Mexico and the first Valenzuela. Studies in Latin American Popular Culture (4): 3-14.

BEEZLEY, W. (1987). Judas at the Jockey Club and other episodes of porfirian Mexico. Lincoln Nebraska, Estados Unidos: University of Nebraska.

BREWSTER, K. (2005). Patriotic Pastimes: The Role of Sport in Post-Revolutionary Mexico. The International Journal of the History of Sport, 22(2): 139-157. http://dx.doi.org/10.1080/09523360500035610.

BREWSTER, K. (2009). Sport and Society in Post-Revolutionary Mexico. International Journal of the History of Sport, 26(6): 723-747. http://dx.doi.org/10.1080/09523360902739256.

CÁRDENAS GARCÍA, N. (1986). La Revolución Mexicana y los inicios de la organización empresarial (1917-1918). Secuencia, 4(enero-abril): 24-41. DOI: http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i04.123.

CARRIÓN, F. (2004). Espacio público punto de partida para la alteridad. En F. Velásquez Carrillo (comp.). Ciudad e inclusión por el derecho a la ciudad (pp. 55-79). Bogota, Colombia: Fundación Foro Nacional por Colombia. Recuperado de http://www.flacso.org.ec/docs/artfcalteridad.pdf.

CHÁVEZ, M. (2006). La introducción de la educación física en México: Representaciones sobre el género y el cuerpo, 1882-1928 (tesis de maestría). El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, México.

CHÁVEZ GONZÁLEZ, M. (2010). Representaciones del cuerpo y el género en la ejercitación física en México, siglos XIX y XX. Alter. Enfoques Críticos (1): 29-43. Recuperado de https://static1.squarespace.com/static/552c00efe4b0cdec4ea42d9f/t/55761dc0e4b0364a070fc122/1433804224378/ALTER1.pdf.

COLLADO, M. (1987). La burguesía mexicana. El emporio Braniff y su participación política, 1865-1920. Distrito Federal, México: Siglo XXI.

DUNNING, E. (1999). El fenómeno deportivo. Estudios sociológicos en torno al deporte, la violencia y la civilización. Barcelona, España: Editorial Paidotribo.

ELIAS, N., y Dunning, E. (1995). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

ENCINAS BLANCO, A. (1986). En Sonora se jugó béisbol por primera vez en la República. En Memoria del X Simposio de Historia y Antropología (pp. 355-368). Hermosillo, México: Universidad de Sonora, Departamento de Historia y Antropología.

GARCIADIEGO, J. (1997). De Justo Sierra a Vasconcelos. La Universidad Nacional durante la Revolución Mexicana. Historia Mexicana, 46(4): 769-819. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/25139093.

GUTTMAN, A. (1978). From Ritual to Record. The Nature of Modern Sports. Nueva York, Estados Unidos: Columbia University Press.

HERNÁNDEZ, A. (1984). Militares y negocios en la Revolución Mexicana. Historia Mexicana, 34(2): 181-212. Recuperado de http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1865/1683.

KAIMAKAMIS, A.; Kirialanis, P., y Albanidis E. (2008). Gymnastics and the Ideological Movement of Friedrich Ludwig Jahn. Studies in Physical Culture and Tourism, 15(1): 43-47.

LABASTIDA, J., y López Leyva, M. A. (2004). México: Una transición prolongada (1988-1996/97). Revista Mexicana de Sociología, año 66(4): 749-806. Recuperada de http://www.ejournal.unam.mx/rms/2004-4/RMS04405.pdf.

LAZARÍN, F. (2009). José Vasconcelos. Apóstol de la educación. Casa del Tiempo, III(25): 11-14. Recuperado de http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/25_iv_nov_2009/casa_del_tiempo_eIV_num25_11_14.pdf.

LEVER, J. (1985). La locura por el futbol. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

MANDELL, R. (1984). Sport a cultural history. Nueva York, Estados Unidos: Columbia University Press.

MARRERO, E. L. (2013). Transculturación y estudios culturales. Breve aproximación al pensamiento de Fernando Ortiz. Tabula Rasa (19): 101-117. Recuperado de http://www.revistatabularasa.org/numero-19/05marreno.pdf.

MARTÍ CARVAJAL, A. J. (2011). Contrapunteo etnológico: El debate aculturación o transculturación desde Fernando Ortiz hasta nuestros días. Kálathos. Revista Transdisciplinaria, 4(2): 1-22. Recuperado de http://kalathos.metro.inter.edu/Num_8/Contrapunteo%20Etnologico.pdf.

MCGEHEE, R. V. (1993). The origins of Olympism in Mexico: The Central American Games of 1926. The International Journal of History of Sport, 10(3): 313-332. http://dx.doi.org/10.1080/09523369308713834.

MEJIA, E., y Mejia, D. (2009). México y el béisbol. Distrito Federal, México: ADABI de México.

OCAMPO LÓPEZ, J. (2005). José Vasconcelos y la educación mexicana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana (7): 137-157. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/869/86900707.pdf.

OVALLE, L. C. (2007). Historia del futbol en la ciudad de Aguascalientes. De los equipos románticos al sueño de un equipo profesional, 1910-1965 (tesis de maestría). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México.

PALMA MORA, M. (2009). Entre el placer y el delito. Estadounidenses infractores en la ciudad de México 1910-1913. Signos Históricos, 11(21): 104-135. Recuperado de http://signoshistoricos.izt.uam.mx/index.php/SH/article/view/495/479.

PICCATO, P. (2003). A Historical Perspective on Crime in Twentieth:Century Mexico City. Center for US-Mexican Studies. http://dx.doi.org/10.7916/D8NS0SSP.

PIÑA CHAN, R. (1969). Games and sport in old Mexico. Leipzig, R.D.A., Edition Leipzig.

PFISTER, G. (2009). Epilogue: Gymnastics from Europe to America. The International Journal of the History of Sport, 26(13): 2052-2058. http://dx.doi.org/10.1080/09523360903223003.

RAJCHENBERG, E. (1997). La industria durante la Revolución Mexicana. En M. E. Sotelo (coord.). La industria mexicana y su historia siglos XVIII, XIX y XX (pp. 253-307). Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://132.248.9.9/libroe_2007/0789485/A07.pdf.

RAMÍREZ, G. (2011). Educar el cuerpo en el porfiriato (1900-1910 ca.). Una mirada a través de las revistas pedagógicas (tesis de maestría ). Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2012/marzo/0677781/Index.html.

RAMÍREZ, M. (2005). La república castrense de Victoriano Huerta. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 30(30): 205-207. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/ehm/article/view/3132/2687.

RAMÍREZ KURI, P. (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 77(1): 7-36. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/viewFile/46614/41861.

RODRÍGUEZ KURI, A. (2010). Historia del desasosiego. La revolución en la ciudad de México, 1911-1922. Distrito Federal, México: El Colegio de México.

SALCEDO MENA, J. A., y Salcedo Mena, R. A. (2011). Una aproximación a la imagen de los criminales citadinos en la época revolucionaria. Revista Destiempos (28): 133-143. Recuperado de http://www.destiempos.com/n28/salcedo.pdf.

SÁNCHEZ, M. M. (coord.) (2012). Forjando el cuerpo de una Nación: El deporte en el México revolucionario (1920-1940). Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Bellas Artes.

SCHELL, W. (2001). Integral Outsiders. The American Colony in Mexico City, 1876-1911. Wilmington, Estados Unidos: Scholarly Resources Books.

TORRES SÁNCHEZ, R. (1999). Jalisco y la Revolución Mexicana: Estructura, economía y cambio institucional. En M. E. Romero (coord.). Las regiones en la historia económica mexicana. Distrito Federal, México: Siglo XXI, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://bidi.unam.mx/libroe_2007/0870175/11_c07.pdf.

TORRES, M. (2001). Educación física en el proyecto de cultura nacional posrevolucionaria: Vasconcelismo y cardenismo. Reencuentro (31): 42-45. Recuperado de http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=272&archivo=3-21-272bit.pdf&titulo=La%20educación%20f%C3%ADsica%20en%20el%20proyecto%20de%20cultura%20nacional%20posrevolucionaria:%20vasconcelismo %20y%20cardenismo.

TORRES, M. L., y Molina, M. (2007). La educación física deportiva: Significados y corrientes. En R. Eisenberg (coord.). Corporeidad, movimiento y educación física, 1992-2004. T. I: Estudios conceptuales (pp. 85-144). Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Superior de Educación Física, Grupo Ideograma Editores.

ULLOA, B. (1965). Las relaciones mexicano-norteamericanas 1910-1911. Historia Mexicana, 15(1): 25-46. Recuperado de http://aleph.org.mx/jspui/bitstream/56789/29697/1/15-057-1965-0025.pdf.

VALERA, S. (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados. Tres al Cuarto (6): 22-24. Recuperado de http://www.ub.edu/escult/editions/0tresal.pdf.

VILLENA ESPINOSA, R., y López Villaverde, A. L. (2003). Espacio privado, dimensión pública: Hacia una caracterización del casino en la España contemporánea. Hispania, LXIII/2(214): 443-466. Recuperado de http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/viewFile/219/222.

VIQUEIRA, J. P. (1987). ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la ciudad de México durante el Siglo de las Luces. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

WYSOCKI, D. J. (2011). Ancient Games: Baseball, Modernization and Identity in Oaxaca, Mexico (tesis de maestría) San Diego State University, San Diego, Estados Unidos.

WOMACK, J. (2012). La economía de México durante la Revolución, 1910-1920: Historiografía y análisis. Argumentos, 25(69): 13-56. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59524130002.

YANKELEVICH, P. (2004). Nación y extranjería en el México revolucionario. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológica, 11(31): 1-29. Recuperado de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/453/4108.

ZAMORA PERUSQUÍA, G. A. (2001). El deporte en la ciudad de México (1896-1911). Históricas (91): 2-19. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/boletin/pdf/bol91/bol9101.pdf.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.