Adultos mayores en San Luis Potosí. Intercambio y trabajo
PDF

Palabras clave

Envejecimiento
ayuda mutua
trabajo

Cómo citar

Fajardo Santana, H. (2016). Adultos mayores en San Luis Potosí. Intercambio y trabajo. Revista De El Colegio De San Luis, 6(11), 254–278. https://doi.org/10.21696/rcsl6112016634

Resumen

En diversas partes del mundo se han diseñado estrategias públicas para enfrentar el envejecimiento de las poblaciones, cuyas repercusiones múltiples inciden en varias dimensiones, como la salud individual y la economía de los países. El tipo de estrategia responde al sistema de seguridad social de cada país, a los patrones culturales de las poblaciones y a una determinada definición de la vejez y calidad de vida. En México, la provisión de seguridad social y cuidado en situaciones de vulnerabilidad física o económica ha descansado preponderantemente en las redes sociales y de parentesco, por lo que el diseño de políticas públicas debe considerar estos factores, lo que implica atender el cruce de biografías y eventos entre varias generaciones. Esta investigación se enfocó en las narrativas de personas adultas mayores en contextos de vulnerabilidad social, desde donde se recabaron sus reflexiones sobre sus trayectorias de vida, los mecanismos utilizados para su supervivencia y las sugerencias para la intervención gubernamental en su situación actual. Los resultados enfatizan dos aspectos: la importancia del intercambio a través de las redes de ayuda mutua y el trabajo como el bien más preciado para ubicarse en las redes, así como para mantenerse en control de su vida.

Este documento descifra el vínculo existente entre tales elementos partiendo de dichas narrativas. Los resultados apoyan la importancia del intercambio en situaciones de vulnerabilidad con ausencia de seguridad social y enfatizan el papel que tiene el trabajo para las personas adultas mayores como el bien más preciado que poseen tanto para intercambiar como para mantenerse en control de su vida.

https://doi.org/10.21696/rcsl6112016634
PDF

Citas

ADLER DE LOMNITZ, L. (1994). Redes sociales, cultura y poder: Ensayos de antropología latinoamericana. Distrito Federal, México: Porrúa.

AGUILAR NAVARRO, S. G.; Reyes Guerrero, J., y Borgues, G. (2007). “Alcohol, tabaco y deterioro cognitivo en adultos mexicanos mayores de 65 años”. Salud Pública de México, 49(4): S467-S474.

AUGÉ, M. (1998). Las normas del olvido. Barcelona, España: Gedisa.

ÁVILA FUNES, J. A.; Melano Carranza, E.; Payette H., y Amieva H.(2007). “Síntomas depresivos como factor de riesgo de dependencia en adultos mayores”. Salud Pública de México, 49(5): 367-375.

BARRANGA BERLANGA, A. J.; Mejía Arango S.; Gutiérrez Robledo, L. M. (2007). “Dolor en adultos mayores de 50 años: Prevalencia y factores asociados”. Salud Pública de México, 49(4): S488-S494.

BARRANTES MONGE, M.; García Mayo, J.; Gutiérrez Robles, L. M., y Jaimes, A. M. (2007). “Dependencia funcional y enfermedades crónicas en ancianos mexicanos”. Salud Pública de México, 49(4): S459-S466.

BURKHAUSER, R. V.; Duncan, G. J. (1991). “United States Public Policy and the Elderly: The Disproportionate Risk to the Well-Being of Women”. Journal of Population Economics, 4(3): 217-231.

CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía)(2003). Redes de apoyo social de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Población Cooperazione Italiana, Fondo de Población de las Naciones Unidas.

CUCÓ GINER, J. (2004). Antropología urbana. Primera edición. Barcelona, España: Editorial Ariel.

DOTY, P. (1986). “Family Care of the Elderly: The Role of Public Policy”. The Milbank Quarterly, 64(1): 34-75.

GIRALDO RODRÍGUEZ, L., y Torres Castro, S. (2010). “Envejecimiento, vulnerabilidad y maltrato”. En L. M. Gutiérrez Robledo y H. Gutiérrez Ávila (coords.). El envejecimiento humano. Una visión transdisciplinaria. Distrito Federal, México: Instituto de Geriatría de la Secretaría de Salud.

GONZÁLEZ DE LA ROCHA, M. (1986). Los recursos de la pobreza. Familias de bajos ingresos de Guadalajara. Distrito Federal, México: El Colegio de Jalisco y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

GONZÁLEZ, C. A., y Ham Chade, R. (2007). “Funcionalidad y salud: Una tipología del envejecimiento en México”. Salud Pública de México, 49(4): S448-S458.

HENRIKSEN, E., y Rosenqvist, U. (2003). “Contradictions in Elderly Care: A Descriptive Study of ‘Politicians and Managers’ Understanding of Elderly Care”. Health and Social Care in the Community, 11(1): 27-35.

HOWARD, D. H.; Sentell, T., y Gazmararian, J. A. (2006). “A Impact of Health Literacy on Socioeconomic and Racial Differences in Health in an Elderly Population”. Journal of General Internal Medicine, 21(8): 857-961. Kreager, P. “Migration, Social Structure and Old Age Support Networks: A Comparison of Three Indonesian Communities”. Ageing and Society, 26(1): 37-60.

LONG, N. (2007). Sociología del desarrollo: Una perspectiva centrada en el actor. Trad. M. Villarreal, P. Rodríguez, H. Fajardo. Distrito Federal, México: El Colegio de San Luis, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

MITCHELL, C. (1969). Social Networks in Urban Situation: An Analysis of Personal Relationships in Central African Towns. Manchester, Ingalterra: Manchester University Press.

MONTES DE OCA, V. (2004). “Envejecimiento y protección familiar: Límites y potencialidades del apoyo en el interior del hogar”. En M. Ariza y de Oliveira (coords.). Imágenes de la familia en el cambio del siglo (pp. 519-563). Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.

MULATILO, M.; Taupau, T.; Enoka, I., y Petrini, M. A. (2000). “Teaching Families to be Carigivers for the Elderly”. Nursing and Health Sciences, 2(1): 51-58.

MURASHIMA, S., y Asahara, K. (2003). “The effectiveness of the Around-the-Clock-in Home Care System: Did It Prevent the Institutionalization of Frail Elderly?”. Public Health Nursing, 20(1): 13-24.

NELSON, G. (1982). “Social class and Public Policy for the Elderly”. Social Service Review, 56(1): 85-107.

NIGENDA, G.; López Ortega, M.; Matarazzo, C., y Juárez Ramirez, C. (2007). “La atención de los enfermos y discapacitados en el hogar. Retos para el sistema de salud mexicano”. Salud Pública de México, 49(4): 286-294.

ORIMO, H.; Ito, H.; Suzuki, T.; Araki, A.; Hosoi, T., y Sawabe, M. (2006). “Reviewing the Definition of ‘elderly’”. Geriatrics and Gerontology International, 6(3): 149-158.

PIETILÄ, A. M.,y Tervo, A. (1998). “Elderly Finnish Peoples Experiencies with Coping Home”. International Journal of Nursing Practice, 4(1): 19-24.

REYES GÓMEZ, L., y Villlasana Benitez, S. (2010). “Los estudios sociales de vejez en población indígena”. En L. M. Guitiérrez Robledo y H. Guitérrez Ávila (coords.). Envejecimiento humano. Una visión transdisciplinaria (pp. 335-346). Distrito Federal, México: Instituto de la Secretaría de Salud.

ROBICHAUX, D. (2002). “El sistema familiar mesoamericano: Testigo de una civilización negada”. En G. de la Peña y L. Vázquez León (coords.). La antropología sociocultural en el México del Milenio. Búsquedas, encuentros y transiciones (pp. 107-161). Distrito Federal, México: Instituto Nacional Indigenista, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica.

ROSEMBLUETH, I. (1985). “Envejecimiento, salud y enfermedad. Patrones diferenciales”. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales. Antropologia Médica, VII(28): 51-73.

RUIZ ARREGUI, L.; Castillo Martínez, L.; Orea Tejeda, A.; Mejía Arango, S., y Miguel Jaimes, A. (2007). “Prevalencia de autorreporte de sobrepeso-obesidad y su asociación con factores socioeconómicos y de salud entre adultos mayores mexicanos”. Salud Pública de México, 49(4): S482-S487.

RUIZ PANTOJA, T. E., y Ham Chande, R. (2007). “Factores sociales y salud infantil asociados con la vejez”. Salud Pública de México, 49(4): S495-S504.

SALGADO DE SNYDER, V. N., y Wong, R. (2007). “Género y pobreza: Determinantes de la salud en la vejez”. Salud Pública de México, 49(4): S515-S521.

VALENCIA MURCIA, F., y Correa García, A. (2006). “Ayuda mutua e intercambio: hacia una aproximación conceptual”. Revista Científica Guillermo de Ockam, 4(2): 71-82.

WANG, H. H. (2001). “A Comparison of Two Models of Helath Promoting Lifestyle in Rural Elderly Taiwanese Women”. Public Health Nursing, 18(3): 204-211.

YUAN, Y. (2011). “Weakening Family Supprot for the Elderly in China. A Cultural Explanation”. Chinese Sociology and Anthropology, 34(1): 26-34.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.