Los hacedores de las lluvias. Peregrinaciones y ceremonias de los jicareros wixaritari
PDF

Palabras clave

Mitologia
ritualidad
sistema
peregrinacion

Cómo citar

del Ángel, A. G. (2014). Los hacedores de las lluvias. Peregrinaciones y ceremonias de los jicareros wixaritari. Revista De El Colegio De San Luis, (1), 92–117. https://doi.org/10.21696/rcsl012011478

Resumen

Este artículo está concebido a partir de dos paradigmas de la cultura huichola; por un lado, la visión de la peregrinación que realizan anualmente en busca de su sagrado cacto (hikuli o peyote) y, por otro lado, la cadena de rituales del que forma parte dicho ritual, es decir, la peregrinación en su contexto. El análisis de este conjunto se desprende de una base mitológica que se va definiendo a lo largo del artículo. Así, se trata de observar cómo la mitología determina, aunque no lo hace mecánicamente.
https://doi.org/10.21696/rcsl012011478
PDF

Citas

BENÍTEZ, Fernando. (1994) [1968]. Los indios de México. México: Era.

DURKHEIM, Émile. (1991). Las formas elementales de la vida religiosa. México: Editorial Colofón.

FURST, Peter T. (1972). “Para encontrar nuestra vida: El peyote entre los huicholes”. En: Salomon Nahmad et al. (eds.). El peyote y los huicholes. México: Sep Setentas, pp. 190-192.

FURST, Peter T. (1972b). “El concepto huichol del alma”. En: Peter T. Furst y Salomón Nahma (eds.). Mito y arte huicholes. México: Sep Setentas, pp. 7-113.

FURST, Peter T. (1994). Alucinógenos y cultura. México: Fondo de Cultura Económica (Colección Popular, 190).

FURST, Peter T. (1996). “Myth as History, History as Myth”. En: Stacy Sheafer y Peter Furst. People of the peyote. Albuquerque: University of New Mexico Press, pp. 26-60.

FURST, Peter T., y Barbara Myerhoff. (1972). “El mito como historia: El ciclo del peyote y la datura entre los huicholes”. En: Salomon Nahmad el al. (eds.). El peyote y los huicholes. México: Sep Setentas, pp. 53-l08.

FURST, Peter T. y Stuart D. Scott. (1975). “La escalera del padre sol: Un paralelo etnográfico arqueológico desde el Occidente de México”. En: Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia, segunda época 12, México, pp. 13-20.

GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, Arturo. (2010). Las danzas del Padre-Sol. Ritualidad y procesos narrativos en un pueblo del occidente mexicano. México: UNAM, UAM-I, COLSAN, Porrúa.

GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, Arturo. (2008). “Centros ceremoniales y calendarios solares: Un sistema de transformaciones en tres comunidades huicholas”. En: Carlo Bonfiglioli, Arturo Gutiérrez y María Eugenia Olavarría (eds.). Las vías del noroeste ii. Propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria. México: UNAM.

GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, Arturo. (2002). La peregrinación a Wirikuta: El gran rito de paso de los huicholes. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, Arturo. (1995). “La Sangre en la concepción ritual y en el espacio temporal de los huicholes”. Ponencia presentada en el XXVII Congreso Internacional de la Historia de las Religiones, México.

GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, Arturo. (1996). “La muerte del venado como rocío peregrino del peyote”. Ponencia presentada en el Congreso de Antropología e Historia del Occidente de México, Tepic.

GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, Arturo. (1998). “El torzal de la serpiente, un olin contemporáneo”. Ponencia presentada en el Congreso de Antropología e Historia del Occidente de México, San Luis Potosí.

GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, Arturo. (2000). “Reciprocidad y organización social: Los Tukipa de Tateikie”. Ponencia presentada en Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, Texcoco.

KINDL, Olivia. (1996). “El principio de metamorfosis entre la religión huichola: El caso del +r+kame”. Ponencia presentada en la XXIV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de la Antropología, Tepic, Nayarit, México.

KINDL, Olivia. (1997). “La jícara huichola: Un microcosmos mesoamericano”. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

LEACH, Edmund. (1983). “Sobre ciertos aspectos no considerados de los sistemas de doble filiación”. En: Dumont Louis, Introducción a dos teorías de antropología social. Barcelona: Anagrama, pp. 199-209.

LEACH, Edmund. (1981). Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.

LÉVI-STRAUSS, Claude. (1976). El hombre desnudo. Mitológicas IV. México: Siglo XXI.

LÉVI-STRAUSS, Claude. (1979). “Introducción a la obra de Marcel Mauss”. En: Marcel Mauss. Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos (Colección de Ciencias Sociales. Serie de Sociología), pp. 13-42.

LÉVI-STRAUSS, Claude. (1988). El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica.

LÉVI-STRAUSS, Claude. (1986). La alfarera celosa. Barcelona: Paidós.

LÉVI-STRAUSS, Claude. (1991). Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Paidós.

LUMHOLTZ, Carl. (1981). El México desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental, en la tierra caliente de Tepic y Jalisco, y entre los tarascos de Michoacán. 2 Vols. México: Instituto Nacional Indigenista.

LUMHOLTZ, Carl. (1986). El arte simbólico y decorativo de los huicholes. México: Instituto Nacional Indigenista.

NEGRÍN, Juan. (1985). Acercamiento histórico y subjetivo al huichol. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

NEGRÍN, Juan. (1977). El arte contemporáneo de los huicholes. Guadalajara: Universidad de Guadalajara / Instituto Nacional de Antropología e Historia.

NEURATH, Johannes. (1996). “El centro ceremonial Tukipa en la comunidad huichol T+apurie”. En: Ingrid Geist (comp.). Procesos de escenificación y contexto ritual. México: Universidad Iberoamericana / Plaza y Valdés, pp. 287-315.

NEURATH, Johannes. (1998). “Las fiestas de la casa grande. Rituales agrícolas, iniciación y cosmovisión en una comunidad wixarika Tapurie, Santa Catarína Cuexcomatitán”. Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México.

PREUSS, Konrad Th. (1901). “Paralellen zwischen den alten Mexikanern und den heutigen Huicholindianer”. Globus. Illustrierte Zeitschrift für Länder-und Völkenkunde, 80 (20), Brunswick, op. 314-315

PREUSS, Konrad Th. (1907). “Ritte Durch das lander Huichol Indianer in der Mexicanischen Sierra Madre”. En: Globus. T. XCII.

PREUSS, Konrad Th. (1909b). “Un Viaje a la Sierra Madre Occidental de México”. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Quinta Época, 3, pp. 187-167.

PREUSS, Konrad Th. (1933). “Nueva Interpretación de la llamada piedra del calendario mexicano”. Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, Cuarta época, 8, pp. 375-395.

PREUSS, Konrad Th. (1960). “La diosa de la tierra y de la luna de los antiguos mexicanos en el rito actual”. Boletín del Centro de Investigaciones Antropológicas, 10, pp. 6-10.

PREUSS, Konrad Th. (1968b). “Una visita a los mexicanos en la Sierra Madre Occidental”. Traducciones Mesoamericanistas, 2. Sociedad Mexicana de Antropología, México, pp. 209-220.

PREUSS, Konrad Th. (1992). Mitos y cuentos nahuas de la Sierra Madre Occidental. Trad. Mariana Frenk-Westheim. México: Instituto Nacional Indigenista.

SCHAEFER, Stacy. (1989). “The Loom and Time in the Huichol World”. Journal of American Lore, 15 (2), pp. 179-194.

SCHAEFER, Stacy. (1990). Stacy Schaefer, Becoming a Weaver: The Woman’s Path in Huichol Culture, tesis dedoctoradoenantropología, Universidad de California, Los Angeles.

SCHAEFER, Stacy. (1996a). “The Cosmos Contained: The Temple Where Sun and Moon Meet”. En: Stacy Shaefer y Peter Furst (eds.). People of the Peyote Religion & Survival. Alburquerque: University of New Mexico Press, pp. 332-373.

SCHAEFER, Stacy. (1996b). Stacy Schaefer, “Peyote, Perception, and Meaning among the Huichol Indians”, en: Stacy Shaefer y Peter Furst (editores), People of the peyote Religion and Survival, University of New Mexico Press, Alburquerque,: 138-185.

TURNER, W. Victor. (1974). “Foreword,” en: Barbara Myerhoff, Peyote Hunt. The Sacred Journey of the huichol Indians, (Symbols, Myths and Ritual Series), Cornell University Press, Ythaca, pp. 7-10.

TURNER, W. Victor. (1988). El proceso ritual. Taurus, Madrid.

TURNER, W. Victor. (1990). La selva de los símbolos, Siglo XXI, Madrid. Van Gennep, Arnold. 1986. Los ritos de paso, Taurus, Madrid.

ZINGG, Robert M. (1982). Los huicholes. Una tribu de artistas. Instituto nacional Indigenista (Clásicos de la Antropología), México, 2 volúmenes.

ZINGG, Robert M. (1998) [circa 1938]. La mitología de los huicholes, en C. Fikes, Phil C. Weigand y Acelia de Weigand (editores), El Colegio de Jalisco; El Colegio de Michoacán.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.