La colección territorial sobre la República Mexicana de El Museo Mexicano (1843-1846)
PDF

Palabras clave

Geografia
prensa
coleccion
viajeros
romanticismo

Cómo citar

Vega y Ortega Baez, R. A. (2014). La colección territorial sobre la República Mexicana de El Museo Mexicano (1843-1846). Revista De El Colegio De San Luis, 4(8), 96–127. https://doi.org/10.21696/rcsl482014419

Resumen

En la década de 1840 una agrupación de la ciudad de México conocida como Academia de Letrán convocó a distinguidos literatos nacionales interesados en temas científicos, entre ellos, la Geografía. Éstos dieron a conocer algunos escritos sobre el país en la revista titulada El Museo Mexicano que se publicó entre 1843 y 1846. En ésta se publicaron 31 escritos, de autores nacionales y extranjeros, que conformaron una colección geográfica sobre las regiones del país a manera de un mosaico territorial. Los literatos involucrados en la colección aprovecharon la literatura de viaje para deleitar al público, pues empleaban vívidas descripciones paisajísticas y urbanas que instruían y entretenían al lector.

El objetivo de la investigación es comprender el interés de autores, redactores y lectores por la colección geográfica en tres rubros: paseos por las ciudades de México, descripciones de los caminos que comunicaban a éstas y recorridos por accidentes geográficos de gran belleza. La metodología emplea la historia social de la ciencia para conocer las vías en que diversos grupos capitalinos se adentraron  en el conocimiento científico del siglo XIX, en este caso la Geografía. Los años en que se publicó la colección antecedieron a la guerra entre México y Estados Unidos, por lo que en algunos artículos se aprecia la preocupación de la élite intelectual por la falta de conocimiento científico del territorio por parte del Estado y la sociedad.

https://doi.org/10.21696/rcsl482014419
PDF

Citas

ALCALÁ, C. (2012). “De miasmas a mosquitos: el pensamiento médico sobre la fiebre amarilla en Yucatán, 1890-1920”. História, Ciências, Saúde-Manguihnos, XIX (1): 71-87.

ALCARAZ, R. (1843). “Alrededores de Morelia”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, II: 135-137.

AZUELA, L. (2007). “Comisiones científicas en el siglo XIX mexicano: una estrategia de dominación a distancia”. En: E. Ribera, H. Mendoza y P. Sunyer (coord.). La integración del territorio en una idea de Estado, México y Brasil, 1821-1946. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 79-101.

AZUELA, L. y Guevara, R. (1998). “La ciencia en México en el siglo XIX: una aproximación historiográfica”. Asclepio, L (2): 77-105.

AZUELA, L. y Morales, C. (2006). “La reorganización de la Geografía en México en 1914: crisis institucional y resignificación de la práctica”. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, X (218): 1-24.

AZUELA, L., Sabás, A.y Smith, A. (2008). “La Geografía y la Historia Natural en las revistas literarias de la primera mitad del siglo XIX”. En: C. Lértora (coord.). Geografía e Historia Natural: hacia una historia comparada. Estudios a través de Argentina, México, Costa Rica y Paraguay. Buenos Aires: Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, vol. I, pp. 55-88.

BARASORDA, P. (1845). “El acueducto de Querétaro”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, IV: 349.

BELTRAMI, G. (1843). “Vista de México desde las torres de la catedral”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, I: 309.

BERNECKER, W. (2003). “Literatura de viajes como fuente histórica para el México decimonónico: Humboldt, inversiones e intervenciones”. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, (38): 35-64.

BOLAÑOS, J. (1845). “El monte de San Felipe del Agua en Oaxaca”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, IV: 261-265.

CASTRO, M. y Curiel, G. (2000). Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1822-1855. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

DEBORD, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Santiago de Chile: Naufragio.

ESTRADA, F. (1845). “Tehuacán”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, IV: 428-429.

ETTE, O. (2001). Literatura de viaje. De Humboldt a Baudrillard. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

GÓMEZ, P. (2012). “Los espacios del territorio nacional en la segunda mitad del siglo XIX”. En: L. F. Azuela y R. Vega y Ortega (coord.). Naturaleza y territorio en la ciencia mexicana del siglo XIX. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 197-214.

IBERRI, N. (1845). “Derrotero de Tampico a México”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, IV: 182-185.

IBARRA, F. (1845). “Apuntes de un viaje a Guadalajara”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, IV: 495-497.

J. A. E. (1843). “Viaje a Puebla y Tlaxcala desde México en octubre de 1841”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, I: 500-504.

LOZANO, M. (1992). “El Instituto Nacional de Geografía y Estadística y su sucesora la Comisión de Estadística Militar”. En: J. J. Saldaña (ed.). Los orígenes de la ciencia nacional. México: Sociedad Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología/Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 187-234.

MARTÍNEZ, E. (2009). Miradas sobre el paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.

MILANI, R. (2005). El arte del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.

M. Z. y Z. (1843). “El río Usumacinta”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, II: 426-427.

MONCADA, O. (2004). El nacimiento de una disciplina: la Geografía en México (siglos XVI al XIX). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

MORA, P. (2006). “Manuel Payno: del cartógrafo literario al hacedor de la novela como nación”. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, XI (1-2): 45-64.

OUTRAM, D. (2000). “New spaces in Natural History”. En: N. Jardine, J. Secord y E. Spary (ed.). Cultures of Natural History. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 249-265.

PAYNO, M. (1843). “Monterrey, capital de Nuevo León”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, II: 469-470.

PAYNO, M. (1844a). “El puerto de Matamoros en el Departamento de Tamaulipas”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, III: 258-260.

PAYNO, M. (1844b). “La cascada de la Orduña”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, III: 188-189.

PÉREZ, A. (2005). “El pasado como objeto de colección y la historia como ciencia moral. Una aproximación historiográfica a la revista El Museo Mexicano”. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, (41): 35-56.

PÉREZ, P. (1845). “Querétaro”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, IV: 253-255.

PIMENTEL, J. (2003). Testigos del mundo. Ciencia, literatura y viajes en la Ilustración. Madrid: Marcial Pons.

PRIETO, G. (1844). “Recuerdos de un viaje a Zacatecas”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, III: 569-571.

RAMÍREZ, J. (1843). “Cerro de Mercado y ferrería de Durango”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, I: 28-34.

LOS REDACTORES. (1843a). “Introducción”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, I: 3-4.

LOS REDACTORES. (1843b). “Las peñas cargadas”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, II: 215.

LOS REDACTORES. (1843c). “Plaza de El Volador de México”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, I: 297-299.

RETES, M. (1846). “Santiago Ixcuintla. Departamento de Jalisco”. El Museo Mexicano. O Miscelánea Pintoresca de Amenidades Curiosas e Instructivas, I, Segunda Época: 1-6.

TOPHAM, J. (2007). “Publishing `Popular Science´ in Early Nineteenth-Century Britain”. En: A. Fyfe y B. Lightman (ed.). Science in the Market place. Nineteenth-Century Sites and Experiences. Chicago: The University of Chicago Press, pp. 138-168.

URTEAGA, L. (1980). “Miseria, miasmas y microbios. Las topografías médicas y el estudio del medio ambiente en el siglo XIX”. GeoCrítica, V (29): 1-20.

VEGA Y Ortega, R. (2012). “Objeto de utilidad y lustre nacional”. La organización del Museo Nacional de México, 1825-1852”. En: L. F. Azuela y R. Vega y Ortega (coord.). Naturaleza y territorio en la ciencia mexicana del siglo XIX. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 33-64.

VEGA y Ortega, R. (2013a). “En busca de una sede propia. El Museo Nacional y la ciudad de México, 1825-1836”. Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación, IV (15), 7ª época: 11-36.

VEGA y Ortega, R. (2013b). “José N. Rovirosa: sus escritos científicos sobre recursos naturales, 1880-1900”. Estudios. Filosofía, Historia, Letras, (15): 35-55.

VEGA y Ortega, R. y Smith, A. (2010). “Nuevos lectores de Historia Natural. Las revistas literarias de México en la década de 1840”. En: C. Lértora (coord.). Geografía e Historia Natural: Hacia una historia comparada. Estudio a través de Argentina, México, Costa Rica y Paraguay. Buenos Aires: Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, vol. III, pp. 63-102.

YANNI, C. (2005). Nature´s Museums. Victorians Science and the Architecture of Display. New York: Princeton Architectural Press.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.