Estructura agraria y mercados de tierra en la región de Huejutla, Hidalgo
PDF

Palabras clave

Reparto
tenencia
ejidos
mercado
tierras

Cómo citar

Plata Vázquez, J. . L. (2014). Estructura agraria y mercados de tierra en la región de Huejutla, Hidalgo. Revista De El Colegio De San Luis, 4(8), 38–70. https://doi.org/10.21696/rcsl482014416

Resumen

A lo largo de la historia agraria de la Huasteca, los actos mediante los cuales se ha traspasado el uso y la propiedad de la tierra desempeñan un papel importante, ya sea para activar la circulación de este recurso sin distinción de quienes participan en las operaciones de renta, venta, aparcería, mediería y préstamo o para condicionar la intervención de algunos sectores de la sociedad en los mercados de tierra.

En la región de Huejutla los mercados de tierra han contribuido en la conformación del espacio territorial dando forma a una estructura agraria en la que se mezclan mecanismos jurídicos con elementos consuetudinarios que matizan las acciones que tanto los indígenas como los mestizos han tenido que realizar para conservar, ampliar y proteger sus propiedades.

En este artículo se citan algunas de las acciones emprendidas durante el proceso de reparto agrario por los indígenas de los pueblos de Macuxtepetla y Teacal para recuperar sus territorios, mientras que, por otro lado, pero en el mismo tenor de ideas, son expuestos los tratos que sobre la propiedad de la tierra realizaron los mestizos para mantener bajo su dominio el territorio que era afectado por la reforma agraria. Todo esto bajo la idea de que, mediante dichas actividades, se ha conformado una estructura agraria que obedece a los lineamientos de mercados de tierra dinámicos pero no siempre equitativos.

https://doi.org/10.21696/rcsl482014416
PDF

Citas

AMERLINCK, M. (1980). From hacienda to ejido: the San Diego Río Verde case, Tesis (Doctor of Philosophy in Anthropology). State University of New York at Stony Brook.

ÁVILA, A. (1986). “Etnia y movimiento campesino en la Huasteca hidalguense”, en Agustín Avila y Alma Cervantes, coords., Procesos de organización campesina en las Huastecas. México: Facultad de Economía, UNAM-CONASUPO, (las organizaciones de productores rurales en México, I), pp. 7-37.

ÁVILA, A. (1996). “¿A dónde va la Huasteca?”, en Revista de Estudios Agrarios, Revista de la Procuraduría Agraria, Número 5, octubre-diciembre de 1996. México D.F., pp. 9-30.

ARROYO, M. (1990). “Sobre el concepto de Estructura Agraria”, en Revista Geográfica, No. 112 (julio-diciembre 1990), publicada por el Pan American Institute of Geography and History, pp. 141-152.

BEHRINGER, M. (2013). “Comunidad y derechos humanos en la Huasteca veracruzana”, en Jesús Ruvalcaba Mercado (coord.) La terca realidad. La Huasteca como espejo cultural. México: Colección Huasteca, El Colegio de San Luis, CIESAS, Secretaría de Cultura del Estado de San Luis Potosí.

BRISEÑO, J. (1993). “Paz, orden, progreso y solidaridad. Notas sobre la represión en la Huasteca (Hidalgo y San Luis Potosí)”, en Jesús Ruvalcaba y Graciela Alcalá, coords., Huasteca III. Movilizaciones campesinas. México: CIESAS, pp. 35-44.

ESCOBAR, A. (2001). “La estructura agraria en las Huastecas, 1880-1915”, en Antonio Escobar Ohmstede y Teresa Rojas Rabiela (coords.). Estructuras y formas agrarias del pasado y del presente, Registro Agrario Nacional, Archivo General Agrario. México: CIESAS, Colección Agraria, pp. 179-196.

ESCOBAR, A. y Gutiérrez, A. (1998). “Entre la costa y la sierra. La estructura agraria en las huastecas durante el siglo XIX: Propiedades privadas y pueblos indios”, en Jesús Ruvalcaba (coord.), Nuevos aportes el conocimiento de la Huasteca. México: CIESAS, CEMCA, IPN, UACh, CIHSLP e INI, pp. 153-187.

FABILA, M. (2006). Cinco siglos de legislación agraria en México. Legislación conexa con la agraria. Tomos II y III, Procuraduría Agraria. México: Dirección General de Estudios y Publicaciones.

GORDILLO, G. y Isunza, E. (2006). Manuscrito inédito “Huasteca hidalguense: las razones de los sin razón”, en Jesús Ruvalcaba Mercado coord. y Juan Manuel Pérez Cevallos colaborador especial, Noticias de la Huasteca, Colección Huasteca, discos compactos 3. México: CIESAS, El Colegio de San Luis, Aurelio López López y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología.

GORDILLO, A., Cabrera, R., Hernández, M., Galindo, E., Otazo, E. y Prieto, F. (2010). Evaluación regional del impacto antropogénico sobre aire, agua y suelo. Caso Huasteca hidalguense, Revista Internacional de Contaminación Ambiental. México: UNAM, pp. 229-251.

GUTELMAN, M. (1978). Estructuras y reformas agrarias. Barcelona, España: editorial Fontamara.

GUTIÉRREZ, L., Rodríguez, F. y Cuervo, M. (1997). La configuración Regional de la Huasteca. Pachuca, México: Instituto Hidalguense de Educación Media Superior y Superior.

MARTÍNEZ, L. (1994). Luchas campesinas en la Huasteca hidalguense. Un estudio regional, (manuscrito), México.

MONTOYA, J. (1996). Etnografía de la dominación en México. Cien años de violencia en la Huasteca. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

MORETT, J. (2003). Reforma agraria: del latifundismo al neoliberalismo, Departamento de Sociología Rural. México: Universidad Autónoma Chapingo, Plaza y Valdés.

NERI, A. (1993). “Movimiento y resistencia campesina en la Huasteca”, en Jesús Ruvalcaba Mercado y Graciela Alcalá (coords.). Huasteca III. Movilizaciones campesinas. México: CIESAS, pp. 53-59.

RAMOS, E. y Plata, J. (2002). “Historia agraria y faccionalismo político en la Huasteca hidalguense”, tesis de licenciatura en La Huasteca ayer y hoy, discos compactos 1. México: CIESAS, INAOE, El Colegio de San Luis, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

REBOLLEDO, N. (1993). “Agrarismo y faccionalismo en las comunidades indígenas de la Huasteca hidalguense, en Jesús Ruvalcaba Mercado y Graciela Alcalá (coords.). Huasteca III. Movilizaciones campesinas. México: CIESAS, pp. 45-52.

ROBLES, H. (2005). Los tratos agrarios. Vía campesina de acceso a la tierra. La experiencia de San Ildefonso Tultepec. México: Secretaría de la Reforma Agraria, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.

ROBLES, C. y Rebolledo, N. (1990). “Luchas políticas, elecciones municipales y estrategias de resistencia indígena en la Huasteca hidalguense”, en Ludka de Gortari Krauss y Jesús Ruvalcaba Mercado, coords. La Huasteca: vida y milagros. México: CIESAS, (Cuadernos de las Casa Chata, 173), pp. 185-193.

RUVALCABA, J. (1991). Sociedad y violencia. Extracción y concentración de excedentes en la Huasteca, Cuadernos de la Casa Chata, CIESAS, México.

SCHRYER, F. (1976). Faccionalismo y patronazgo del PRI en un municipio de la Huasteca hidalguense, Centro de Estudios Sociológicos. México: El Colegio de México, (Cuadernos del CES, 16).

SCHRYER, F. (1990). Ethnicity and class conflict in rural México. New Jersey, USA: Princeton University.

SCHRYER, F. (1993). “El comportamiento político de los campesinos indígenas de la Huasteca entre 1860 y 1990”, en Jesús Ruvalcaba y Graciela Alcalá, coords., Huasteca III. Movilizaciones campesinas. México: CIESAS, pp. 27-33.

SCHRYER, F. (1994). “Huasteca hidalguense: Región ranchera con indígenas” en Esteban Barragán López, Odile Hoffman, Thierry Linck y David Skerrit, coords., Rancheros y sociedades rancheras. México: El Colegio de Michoacán-CEMCA-ORSTOM, pp. 211-218.

VALLE, J., Prieto, D. y Utrilla, B. (2012). Los pueblos indígenas de la Huasteca y el Semidesierto queretano. Atlas etnográfico, CONACULTA/INAH, CONACYT, INALI, Universidad Autónoma de Querétaro, Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, México.

VARGAS, P. (1993).“Cronología del movimiento social en la Huasteca hidalguense, 1975-1987, en Jesús Ruvalcaba Mercado y Graciela Alcalá (coords.). Huasteca III. Movilizaciones campesinas. México: CIESAS, pp. 111-153.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.