Resumen
El presente documento es una reseña del libro: Nombrar y circular, gitanos entre Europa y las Américas. Innovación, creatividad y resistencia. La obra en cuestión aborda desde diversas perspectivas el campo de lo gitano: reflexiona el sentido etimológico e histórico de los etnónimos que han adquirido los "gitanos" en diversas geografías, reconstruye la figura del gitano en la literatura y la narrativa popular y explora la experiencia del gitano y lo no gitano a partir sucesos históricos relevantes para cada grupo.
La reseña entabla un diálogo que invita a reflexionar sobre la experiencia personal en el espectáculo de los gitanos, los discursos emitidos por el Estado para erradicar la vagancia y la tragedia de la fragmentación de los diversos grupos de gitanos en el mundo. Al final, proporciono algunos datos actuales que quedan expuestos a manera de herida sobre la visión denigrante que se tiene sobre lo gitano y cómo el termino se sigue empleando para señalar a los "otros" como un sinónimo de desprecio. ¨Por lo tanto, el Estado continua justificando el ejercicio de la violencia sobre los desplazados y aquellos que en nuestro siglo, siguen vagando.
Citas
Devereux, Georges. (2008). De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. Siglo XXI Editores.
Foucault, Michel. (2020). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores (obra publicada originalmente en 1976).
García Márquez, Gabriel. (2004). Cien años de soledad. Editorial Diana (obra publicada originalmente en 1967).
Williams, Patrick. (2014). De eso no hablamos. Los vivos y los muertos entre los manuches. El Colegio de San Luis, El Colegio de Michoacán.
Wisniewski, Maciek. (2021, noviembre 12). Białowieża, Dachau, moralidad. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2021/11/12/opinion/023a2pol

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista de El Colegio de San Luis