Resumen
El objetivo de este artículo es analizar las diferencias de expectativas de vida de los estudiantes migrantes frente a los que no lo son. Se considera que tradicionalmente el hombre se ha encargado principalmente de la parte productiva pública. Para el análisis se aplicó una encuesta en dos universidades públicas ubicadas en Saltillo, Coahuila. Con la información obtenida de esta se construyó un índice de preferencias de lo público-productivo y se clasificaron los resultados en dos categorías: género y vecindad. Como resultado, el índice muestra un equilibrio en las preferencias de actividades, con un ligero sesgo en los roles tradicionales y un desplazamiento hacia la parte productiva privada conforme más alejado se esté del lugar de origen. La limitación principal es usar la vecindad como criterio, y se sugiere tiempo de traslado. Se concluye que el género y la migración tienen efectos sobre las expectativas de vida.
Citas
Burin, Mabeil, y Meler, Irene. (1998). Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Paidós.
Cárdenas-Rodríguez, Rocío; Terrón Caro, Teresa, y Monreal Gimeno, María del Carmen. (2018). Redefinición de roles y relaciones de género en las migraciones internacionales. Estudio cualitativo en el estado de Tamaulipas. Papeles de Población, 24(95), 1-24. http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2018.95.07
Chavarría Montemayor, Laura. (2008). Cómo sentirse seguras en Monterrey. Redes migratorias femeninas y empleo doméstico puertas adentro. En Séverine Durin (coord.), Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey (p. 173-200). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Cruz Piñeiro, Rodolfo, y Acosta, Félix. (2015). Migración interna en México. Tendencias recientes de la movilidad interestatal. El Colegio de la Frontera Norte.
Cruz-Manjarrez, Adriana. (2014). Transnacionalismo y género en una comunidad indígena oaxaqueña. Amérique Latine. Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM (27). https://doi.org/10.4000/alhim.4975
Escobar, Agustín, y Martín, Susan (coords.). (2008). La gestión de la migración México-Estados Unidos: un enfoque binacional. Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Superiores en Antropología Social, DGE Equilibrista.
Escobedo Sánchez, Sofía. (2012). Efecto del programa de desarrollo humano Oportunidades sobre la emigración. En Rubén Luna González y Raúl Guerrero Sánchez (coords.), Hacia un diseño de políticas migratorias en México. Primer concurso sobre migración internacional (pp. 53-112). Instituto Nacional de Migración, Centro de Estudios Migratorios, Unidad de Política Migratoria.
Garduño, Alicia; Díaz Loving, Rolando; Reyes, Norma Elena; Armenta, Carolina; López Rosales, Fuensanta; Moreno, Mayra; Romero, Angélica; Hernández Sánchez, Julita Elemí, y Domínguez, Miriam. (2015). Roles de género y diversidad: validación de una escala en varios contextos culturales. Acta de Investigación Psicológica, 5(3), 2124-2148. https://doi.org/10.1016/s2007-4719(16)30005-9
Gómez Suárez, Águeda, y Miano Borusso, Marinella. (2008). Dimensiones discursivas de los sistemas de sexo y género entre los indígenas zapotecas del Istmo de Tehuantepec (México). Papers. Revista de Sociología (88), 165-178. https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n88/02102862n88p165.pdf
Hernández Montaño, Alicia, y González Tovar, José. (2016). Los roles y estereotipos de género en los comportamientos sexuales de jóvenes de Coahuila, México: aproximación desde la teoría fundamentada. Ciencia Ergo-Sum, 23(2), 112-120. https://www.redalyc.org/pdf/104/10446094003.pdf
Hernández Trejo, Víctor; Avilés Polanco, Gerzaín; Ponce Díaz, Germán, y Lluch Belda, Daniel. (2017). Estimación de cuotas diferenciadas para permisos de pesca deportiva en Los Cabos, México. Un enfoque de costo de viaje. Economía. Teoría y Práctica (46), 139-171. https://economiatyp.uam.mx/index.php/ETYP/article/view/156/272
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2012). Clasificación mexicana de programas de estudio por campos de formación académica 2011: educación superior y media superior. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
López Caballero, Paula. (2016). Pistas para pensar la indigenidad en México. Interdisciplina, 4(9), 9-27. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2016.9.56403
Mancillas-Solís, Maricela (2018). Partir para aprender. Experiencia migratoria de los jóvenes zapotecos en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Universidad Autónoma de Coahuila.
Márquez Covarrubias, Humberto. (2012). Diccionario crítico de migración y desarrollo. Miguel Ángel Porrúa.
Martínez Corona, Beatriz, y Hernández Flores, José Álvaro. (2019). Identidades masculinas rarámuris ante la migración y la sobrevivencia. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(2), 337-363. https://doi.org/10.24201/edu.v34i2.1770
Mora, Enrico, y Pujal I Llombart, Margot. (2018). El cuidado: más allá del trabajo doméstico. Revista Mexicana de Sociología, 80(2), 445-469. http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/57724/51181
Morales Ochoa, Lilia Cristina; Castillo Ponce, Ramón, y Rodríguez Espinosa, María de Lourdes. (2018). Migración interna en México. Paradigma Económico. Revista de Economía Regional y Sectorial, 10(2), 39-59. https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/11897/9455
Narváez Gutiérrez, Juan Carlos. (2012). One way trip. Inserción, identidad y cultura transnacional. Tilde Editores.
Neumann, Elisa. (2008). La otra cara de las remesas. “La familia transnacional”. REMHU – Revista Interdisciplinar da Mobilidade
Humana, 16(31), 238-246. https://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/103/95
Ochoa-Ramírez, José Alberto; Brigitte, Lamy, y Serrano-Sánchez, Ángel. (2019). Migración interna y sus efectos en el crecimiento urbano del municipio de Querétaro. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 21(2), 49-61. https://quivera.uaemex.mx/article/view/12449/10347
Pacheco de Oliveira, João. (2016). Tradiciones etnográficas y formas de construcción de la otredad. Interdisciplina, 4(9), 93-112. http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/56407/50060
Rojas Martínez, Olga Lorena. (2006). La importancia de tener un hijo varón y algunos cambios en la relación padre-hijo en México. Papeles de Población, 12(48), 181-204. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8676/7386
Sagastizabal, Marina, y Legarreta, Matxalen. (2016). La “triple presencia-ausencia”: una propuesta para el estudio del trabajo doméstico-familiar, el trabajo remunerado y la participación sociopolítica. Papeles del CEIC 1(151), 1-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76544802008
Siabato, Willington, y Guzmán-Manrique, Jhon. (2019). La autocorrelación espacial y el desarrollo de la geografía cuantitativa. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 1-22. https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.76919
Sobrino, Jaime. (2014). Migración interna y tamaño de localidad en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 29(3), 443-470. https://doi.org/10.24201/edu.v29i3.1468
Solimano, Andrés. (2013). Migraciones, capital y circulación de talentos en la era global. Fondo de Cultura Económica.
Vallejo Ruiz, Mónica; Rojas Barahona, Cristian, y Fernández Cano, Antonio. (2002). Sesgos relativos al género en las políticas editoriales de revistas científicas españolas del campo de la educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8(2), 166-174. https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/4363/4035
Varela Llamas, Rogelio; Ocegueda Hernández, Juan Manuel, y Castillo Ponce, Ramón A. (2017). Migración interna en México y causas de su movilidad. Perfiles Latinoamericanos (49), 141-167. http://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v25n49/0188-7653-perlat-25-49-00141.pdf
Vizcarra-Bordi, Ivonne, y Vélez-Bautista, Graciela. (2007). Género y éxito científico en la Universidad Autónoma del Estado de México. Revista Estudios Feministas. Florianópolis, 15(3), 581-608. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38115305
Yankelevich Nedvedovich, Guillermina. (2015). Estado de salud de migrantes mexicanos. Universidad Nacional Autónoma de México.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista de El Colegio de San Luis