Resumen
En este artículo se documenta y analiza la participación de las mujeres en las movilizaciones en contra de dos proyectos mineros en México: Mina del Toro, que sigue operando en Zacatecas, y Mina Espejeras, Puebla, cuya apertura fue detenida temporalmente. Se comparan dos casos de resistencia civil a partir de los datos obtenidos de 13 entrevistas en profundidad realizadas en ambos estados y de la información de gabinete. El número de entrevistas es escaso porque muchas personas se negaron a colaborar por la existencia del conflicto mismo. Se encontró que la motivación de las mujeres para involucrarse en las movilizaciones antimineras es la destrucción del hábitat, la contaminación del agua y la degradación del aire; asimismo, que en ambos casos las mujeres vivieron las movilizaciones de manera similar, pero los resultados son muy distintos en el ámbito comunitario. Este artículo hace una aportación a la literatura sobre conflictos socioambientales con perspectiva de género, perspectiva que ha sido poco atendida.
Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.
Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.