Resumen
El objetivo de este texto es discutir cómo operan los conceptos de agencia y representación en un conjunto de objetos de la cultura teenek potosina dispuestos para ser incorporados a la colección etnográfica del Museo Nacional de Antropología. Mediante el método etnográfico se examinarán los procesos de elaboración y la importancia de estos en la ritualidad de las comunidades, para luego advertir su transformación en artefactos de museo. En los ejemplos analizados, la agencia es conceptuada con los términos de fuerza, vida, poder y sabiduría. Un pendiente en la investigación es documentar lo ocurrido con los objetos después de su montaje y exhibición, fases que aún se encuentran en proceso. El valor de este trabajo estriba en que muestra los procesos de reflexión originados en las propias comunidades respecto a los bienes culturales que habrían de seleccionar como materiales de exposición. Al final se verá que los conceptos de agencia y representación son relacionales y transitorios, pues se encuentran en redefinición dependiendo de contextos, funciones e intencionalidades depositadas en los objetos.
Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.
Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.