Resumen
Iniciamos nuestra investigación desde un marco histórico que posibilita la reflexión sobre la retórica como arte, como técnica y como teoría de la argumentación. Tal reflexión nos permite, como objetivo de nuestra investigación, contribuir a dirimir la problemática jurídica presente a la hora de realizar un discurso jurídico, desde el campo de la argumentación jurídica, por los filósofos jurídicos y los operadores de la ciencia jurídica (jueces, abogados postulantes, profesores) que adolecen, algunas veces, de rigor en la estructura lógica, otras veces, de fundamentación y motivación (cuestiones materiales) y, muchas otras, de una visión pragmática que favorece la unión de las dos anteriores, más un carácter objetivista moral tendiente al respeto de los derechos humanos. Es por ello que se propone la utilización de un marco metodológico de índole neorretórico-disociativo de la argumentación jurídica como una herramienta para adentrarnos y mostrarnos la necesidad de dicha disociación como un cambio reflexivo, que surge de la búsqueda de la evitación de incompatibilidad entre tesis (de carácter normativo, de hechos o verdades), presente en la realidad social, política, económica y jurídica.
Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.
Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.