Globalización y producción campesina de alimentos en las zonas áridas de San Luis Potosí (México)
EPUB
PDF
XML

Palabras clave

Globalización
empresas trasnacionales
producción de alimentos
familias campesinas
zonas áridas.

Cómo citar

Montiel Torres, M. A. (2019). Globalización y producción campesina de alimentos en las zonas áridas de San Luis Potosí (México). Revista De El Colegio De San Luis, 9(20), 559–581. https://doi.org/10.21696/rcsl92020191066

Resumen

Este artículo analiza la manera en que la globalización ha modificado las prácticas campesinas de producción de alimentos. La investigación combina métodos cualitativos y cuantitativos para la recopilación de información etnográfica, estadística y documental. Los resultados dan cuenta de que la instalación de empresas transnacionales en los terrenos adyacentes a los ejidos ha provocado la disminución de la producción de alimentos, porque la apertura de la economía mexicana ha posibilitado una relación desigual entre las dimensiones global y local de la economía. El valor de este trabajo radica en que muestra las interconexiones que el capital transnacional mantiene con las localidades rurales de las zonas áridas de San Luis Potosí.

https://doi.org/10.21696/rcsl92020191066
EPUB
PDF
XML

Citas

ARCEO, E. (2006). El fracaso de la reestructuración neoliberal en América Latina. Estrategias de los sectores dominantes y alternativas populares. En E. Basualdo y E. Arceo (coords.). Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales (pp. 27-65). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

BRACHET-MÁRQUEZ, V. (2013). El Estado benefactor mexicano: nacimiento, auge y declive (1822-2002). En J. Bolvinik y A. Damián (coords.). La pobreza en México y el mundo. Realidades y desafíos (pp. 240-272). Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.

CONAPO (Consejo Nacional de Población) (2010). Índice de marginación por entidad federativa y municipio. Distrito Federal, México: Consejo Nacional de Población. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio

CONAPO (Consejo Nacional de Población) (2012). Índices de intensidad migratoria México- Estados Unidos 2010. Distrito Federal, México: Consejo Nacional de Población. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/swb/CONAPO/Indices_de_intensidad_migratoria_Mexico-Estados_Unidos_2010

CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2010). Medición de la pobreza, San Luis Potosí, 2010. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Informes/archivos_twitter/Cuadros%20medición%20municipal%202010/San%20Luis%20Potos%C3%AD/San_Luis_Potosi_municipios_2010.pdf#search=pobreza%20san%20lu%C3%ADs%20potosi

DE LA GARZA, E. (2010). El modelo económico neoliberal y los límites de las configuraciones productivas en México. En E. de la Garza Toledo y J. C. Neffa (coords.). Trabajos y modelos productivos en América Latina. Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela luego de la crisis del modelo de desarrollo neoliberal (pp. 53-102). Distrito Federal, México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (1957). III Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal 1950: San Luis Potosí. Aguascalientes, Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (1965). IV Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal 1960: San Luis Potosí. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA (1975). V Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal 1970: San Luis Potosí. Aguascalientes, Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (14 de agosto de 2014). Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Energía Geotérmica. Recuperado de http://cdn.reformas.gob.mx/Ley_de_la_Industria_Electrica_y_la_Ley_de_Energia_Geotermica.pdf

GIDDENS, A. (2010). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Distrito Federal, México: Taurus.

GRANADOS SÁNCHEZ, D.; Borja de la Rosa, A.; Sánchez González, A., y Granados Victorino, R. (2011). Ecología de la vegetación del Desierto Chihuahuense. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, XVII(núm. especial): 111-130. DOI: 10.5154/r.rchscfa.2010.10.102

HARVEY, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

HARVEY, D. (2015). Breve historia del neoliberalismo. Madrid, España: Ediciones Akal.

HERNÁNDEZ, G. A. (2013). Tras el sendero de las cabras. El contexto geográfico y la ganadería trashumante en el altiplano potosino. En I. Mora (coord.). Los caminos de la trashumancia. Territorio, persistencia y representaciones de la ganadería pastoril en el altiplano potosino (pp. 77-106). San Luis Potosí, San Luis Potosí, México: El Colegio de San Luis.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Aguascalientes, Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2017). Anuario estadístico y geográfico de San Luis Potosí 2017. Aguascalientes, Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística) (1984). Anuario estadístico del estado de San Luis Potosí. Aguascalientes, Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística) (1994). San Luis Potosí: Resultados Definitivos VII Censo Agrícola-Ganadero. Aguascalientes, Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística) (2007). Censo agrícola, ganadero y forestal. Tabulados por área geográfica. San Luis Potosí, año agrícola 2006-2007. Aguascalientes, Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/agro/agricola/2007/

LARA, L. E. (2015). El trabajo frente a los programas gubernamentales Oportunidades y Plan Nacional de Microcuencas en Pocitos, localidad del semidesierto potosino. En E. Guzmán, G. Espinosa y R. Quintana (coords.). Campesinos y procesos rurales. Diversidad, disputas y alternativas (pp. 57-79). Distrito Federal, México: Asociación Mexicana de Estudios Rurales.

LUISELLI, C. (2017). Agricultura y alimentación en México. Evolución, desempeño y perspectivas. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores, Universidad Nacional Autónoma de México.

MAISTERRENA, J. (1999). Espejismos en el desierto potosino. Vetas. Cultura y Conocimiento Social. Revista de El Colegio de San Luis, 1(2): 60-83. Recuperado de http://ojs.colsan.edu.mx/index.php/COLSAN/article/view/1164/886

MAISTERRENA, J. (2007). Mentira de progreso y democracia en el campo. Proceso de agroindustrialización y poder en el municipio semiárido de Villa de Arista, S. L. P. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México: El Colegio de San Luis.

MONTIEL, M. A. (2018). Entre campesinos, obreros y comerciantes de ropa. La transformación económica de un municipio de Tlaxcala (México) en el contexto de la globalización. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 2(3): 1-28. Recuperado de http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/343/215

MORA, I. (2011). Travesías en el desierto. Cabreros y territorio en el altiplano de San Luis Potosí. En N. Alvarado, I. Mora y J. Maisterrena (coords.). Huellas en el desierto. Trabajo y ritual en el norte de México (pp. 139-162). San Luis Potosí, San Luis Potosí, México: El Colegio de San Luis.

MORA, I. (2013). Los caminos de la trashumancia. Territorio, persistencia y representaciones de la ganadería pastoril en el altiplano potosino. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México: El Colegio de San Luis.

MORA, I., y Maisterrena, J. (2000). Oasis y espejismo. Proceso e impacto de la agroindustria del jitomate en el valle de Arista, S. L. P. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México: El Colegio de San Luis.

ROBINSON, W. (2013). Una teoría sobre el capitalismo global. Distrito Federal, México: Siglo XXI Editores.

ROJAS, G. (2002). Estructura de oportunidades y uso de los activos familiares frente a la pobreza en la ciudad de México durante los años noventa. En R. Katzman y G. Wormald (coords.). Trabajo y ciudadanía. Los cambiantes rostros de la integración y exclusión social en cuatro áreas metropolitanas de América Latina (pp. 239-324). Montevideo, Uruguay: Cebra.

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) (2013). Monitor agroeconómico e indicadores de la agroindustria. Distrito Federal, México: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

SANTOS, A. (2014). El patrón alimentario del libre comercio. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

WWF (World Wildlife Fund) (s/f). Desierto Chihuahuense. Recuperado de http://www.wwf.org.mx/que_hacemos/programas/desierto_chihuahuense/#nav

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.