La música de Lupita. Esbozos para una antropología de lo contemporáneo en una comunidad rural mexicana
EPUB
PDF
XML

Palabras clave

contemporaneidad
antropología
etnografía
música
lo nuevo
pasado
presente
futuro

Cómo citar

Contreras Román, R. H. (2019). La música de Lupita. Esbozos para una antropología de lo contemporáneo en una comunidad rural mexicana. Revista De El Colegio De San Luis, 9(20), 325–343. https://doi.org/10.21696/rcsl92020191003

Resumen

En este artículo se busca esbozar una antropología de lo contemporáneo que fundamente el planteamiento del tiempo presente y la imaginación del pasado y el futuro de una comunidad rural e indígena del centro de México. Mediante un acercamiento etnográfico presentado en cuatro escenas que tienen a la música como argumento, se abordan las dinámicas de construcción sociotemporal de la contemporaneidad. Con ello, el artículo hace una aportación a la escasa literatura en español sobre la antropología del tiempo y, en específico, sobre la antropología de lo contemporáneo en comunidades rurales, intentando ir más allá de los abordajes que se abocan a la búsqueda de la anterioridad pura o que, por el contrario, se concentran en la exaltación de lo nuevo entendido como ruptura con el pasado. De ahí que se concluya que lo contemporáneo no es el empate entre lo viejo y lo nuevo. Es la disrupción del tiempo que permite precisamente aprehender el tiempo vivo, el de la situación, el del transcurrir que siempre tiene un pie en el “no más” y otro en el “no aún”. Lo contemporáneo es el tiempo sociohistórico de la inteligibilidad, el tiempo en común, aquel presente compartido, que otorga viabilidad al presente etnográfico y que permite la imaginación histórica y la del futuro en la teoría antropológica.

https://doi.org/10.21696/rcsl92020191003
EPUB
PDF
XML

Citas

AGAMBEN, G. (2009). Paradoja del tiempo que se escabulle. Recuperado de http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/03/21/_-01881260.htm

AGIER, M. (2015). Zonas de frontera: la antropología frente a la trampa identitaria. Rosario, Santa Fe, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

APPADURAI, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Trilce, Fondo de Cultura Económica.

APPADURAI, A. (2015). El futuro como hecho cultural. Ensayos sobre la condición global. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

ARCHER, M. (2007). Making our way through the World. Londres, Reino Unido: Cambridge University Press.

AUGÉ, M. (1998). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona, España: Gedisa.

BECK, U. (1998). La sociedad del riesgo. Barcelona, España: Paidós.

BECK, U., y Beck-Gernsheim, E. (2003). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona, España: Paidós Ibérica.

BENSA, A. (2016). El fin del exotismo: ensayos de antropología crítica. Zamora, Michoacán, México: El Colegio de Michoacán.

BODEI, R. (2014). Imaginar otras vidas: Realidades, proyectos y deseos. Barcelona, España: Herder.

CARATINI, S. (2013). Lo que no dice la antropología. Madrid, España: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.

CONTRERAS, R. (2016). Indio, campesino y migrante. Los proyectos históricos en la construcción del Valle del Mezquital como región. Revista de Estudios Otopames (10): 13-57.

CRAPANZANO, V. (2005). Horizontes imaginativos e o aquém e além. Revista de Antropologia, 48(1): 363-384. DOI: 10.1590/S0034-77012005000100009

FABIAN, J. (2014). Time and the other: how anthropology makes its object. Nueva York, Estados Unidos: Columbia University Press.

GAVILÁN, E. (2008). Otra historia del tiempo: la música y la redención del pasado. Madrid, España: AKAL.

KANT, I. (1991). Antropología en sentido pragmático. Madrid, España: Alianza Editorial.

KAY, C. (2007). Algunas reflexiones sobre los estudios rurales en América Latina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 29(septiembre): 31-50. Recuperado de http://www.flacso.org.ec/docs/i29kay.pdf

LECCARDI, C. (2014). Sociologías del tiempo. Sujetos y tiempo en la sociedad de la aceleración. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Finis Terrae.

MENDOZA, V. ([1964] 1997). Música indígena otomí. Investigación en el Valle del Mezquital, Hidalgo, en 1936. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

OBELKEVITCH, J. (1989). In search of the listener. Journal of the Royal Musical Association, 114(1): 102-108.

PELS, P. (2015). Modern Times. Seven Steps toward an Anthropology of the Future. Current Anthropology, 56(6): 779-796.

RABINOW, P. (2008). Marking time: on the anthropology of the contemporary. Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos: Princeton University Press.

SALAS, H. (2006). Territorialización e identidades en el espacio rural. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

TAPIA, L. (2012). El espesor de lo contemporáneo. En J. Gandarilla, R. Ramos y G. Valencia (coords.) Contemporaneidad(es). Madrid, España: Sequitur.

VALENCIA, G. (2012). La contemporaneidad interrogada. En J. Gandarilla, R. Ramos y G. Valencia (coords.) Contemporaneidad(es). Madrid, España: Sequitur.

ŽIŽEK, S. (2006). Órganos sin cuerpos. Sobre Deleuze y consecuencias. Valencia, España: Pre-Textos.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.