Transformación de la vivienda rural mexicana ante la migración. El caso de una localidad en Puebla, México
PDF
XML

Palabras clave

espacio rural
habitat
migracion
transculturizacion.

Cómo citar

Juárez-Sánchez, J. P., Ramírez-Valverde, B., López-Fuentes, M., & Ortega-López, G. (2018). Transformación de la vivienda rural mexicana ante la migración. El caso de una localidad en Puebla, México. Revista De El Colegio De San Luis, 8(16), 203–228. https://doi.org/10.21696/rcsl9162018789

Resumen

El objetivo de la investigación es realizar una tipología, así como definir las características arquitectónicas de la vivienda rural, en especial de la neovivienda rural de migrantes. Para ello, se revisó literatura sobre la vivienda rural y se llevó a cabo una investigación exploratorio-cualitativa basada en la observación de campo y en el análisis fotográfico. Entre los resultados, se encontraron cinco tipos de vivienda rural, dos de estos tipos presentan características arquitectónicas de los lugares donde los migrantes radicaron. Se encontró que las construcciones no satisfacen las necesidades de las familias que hospedan ni las del migrante a su regreso. Es por ello que algunas están abandonadas. El diseño arquitectónico de la vivienda moderna en un paisaje rural tiene efectos visuales que se evitarían con un diseño arquitectónico integral. Al final, se concluye que a la neovivienda se le debe incorporar las características de la vivienda rural con las simbólicas y de transculturalización para mejorar su diseño.

https://doi.org/10.21696/rcsl9162018789
PDF
XML

Citas

AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional) (2011). Arquitectura de remesas, sueños de retorno, signos de éxito. Madrid, España: Agencia Española de Cooperación Internacional.

ALVIRA, F. (1975). La teoría de la etiqueta y el concepto de conducta desviada. Revista Española de la Opinión Pública, 39(enero-marzo): 75-87.

ÁNGELES, J. A. (2010). Prototipo de vivienda rural sustentable y confortable a base de materiales derivados de la madera y bagazo de coco (tesis de maestría). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Ciudad de México, México.

BANSKI, J., y Wesołowska, M. (2010). Transformations in housing construction in rural areas of Poland’s Lublin region- Influence on the spatial settlement structure and landscape aesthetics. Landscape and Urban Planning, 94(2): 116-126.

BBVA Bancomer (2016). Anuario de migración y remesas. México 2016. Ciudad de México, México: Fundación BBVA.

BLANCO, J. (2007). Espacio y territorio: Elementos teórico-conceptuales. Implicaciones en el análisis geográfico. En M. V. Fernández y R. Gurevich (coords.). Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza (pp. 37-64). Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos (Claves para la Formación Docente).

BERUMEN, B. (2004). En torno a las remesas de mexicanos que laboran en los Estados Unidos de Norteamérica. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 31(septiembre). Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2004/mebb-remesas.htm

BOILS, G. (2010a). El Dadhó: Vivienda y migración en una comunidad Ñañú. En Investigación y diseño 06. Anuario del posgrado de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (pp. 27-37). Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

BOILS, G. (2010b). El envío de remesas como factor de cambio en la vivienda de la Mixteca Alta oaxaqueña. Dimensión Antropológica, 49(mayo-agosto): 114-178. Recuperado de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/article/view/1257/1210

CALDERÓN, J. A. (2008). Política económica, agricultura mexicana y TLCAN. Economía Informa, 350(enero-febrero): 40-51.

CANALES, A. I. (2008). Remesas y desarrollo en América Latina. Una relación en busca de teoría. Migración y Desarrollo, 11(segundo semestre): 5-30. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/myd/n11/n11a1.pdf

CAMPOS, J. A. (1987). La arquitectura vernácula en México. Cuadernos de Arquitectura Virreynal (4): 26-33.

CASTILLO, S. L.; Juárez, J. P.; Ramírez, B., y Rojo, G. E. (2007). Política agrícola y migración campesina: El caso del municipio de San Juan Atenco, Puebla, México. CIMEXUS, 2(2): 82 -102. Recuperado de https://www.cimexus.umich.mx/index.php/cim1/article/view/131/117

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2015). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2015. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/39867-anuario-estadistico-america-latina-caribe-2015-statistical-yearbook-latin

CICCOLELLA, P. (1999). Globalización y dualización en la región metropolitana de Buenos Aires: Grandes inversiones y reestructuración socioterritorial en los años noventa. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano-Regionales, 25(76): 5-27. Recuperado de http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1215

CLAVAL, P. (2002). El enfoque cultural y las concepciones geográficas del espacio. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, AGE (34): 21-39. Recuperado de http://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/425/396

CORDERO, E. (2009). Mejoramiento de la vivienda rural: Impacto de la instalación de piso firme y estufas ecológicas en las condiciones de vida de los hogares. Estudios Agrarios, 15(40): 143-151.

CORTÉS, M. B.; Juárez, J. P., y Ramírez, B. (2011). ¿Cómo se distribuyen los recursos para el combate a la pobreza? Análisis regional de la asignación del presupuesto del programa Oportunidades en el estado de Puebla, México. Ra Ximhai, 7(1): 1 -11.

DINERMAN, I. R. (1983). El impacto agrario de la migración en Huecorio. Relaciones, IV(15): 29-52. Recuperado de http://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/015/InaRDinerman.pdf

ETTINGER, C. R. (2010). La transformación de la vivienda vernácula en Michoacán. Materialidad, espacio y representación. Morelia, Michoacán, México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Gobierno del Estado de Michoacán, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

FERNÁNDEZ, J. (2009). Factores de deterioro en la arquitectura de la vivienda vernácula. El impacto de los programas oficiales en la vivienda tradicional (tesis de maestría). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Ciudad de México, México.

FONSECA, L., y Saldarriaga, A. (1980). La arquitectura de la vivienda rural en Colombia. Vol. II. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional, Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Espaciales Francisco José Caldas.

GARCÍA, R. (2007). Migración internacional, remesas y desarrollo en México al siglo XXI. En M. Ibarra y L. Guarnizo (coords.). Migración y reconfiguración transnacional, flujos de población (pp. 85-134). Puebla de Zaragoza, México: Universidad Iberoamericana de Puebla.

Gobierno del Estado De Puebla (2014). Plan de Desarrollo Municipal de Acajete, Puebla, 2014-2018. Puebla de Zaragoza, México: Secretaría General de Gobierno, Orden Jurídico Poblano. Recuperado de http://ojp.puebla.gob.mx/index.php/zoo-items-landing/item/plan-de-desarrollo-municipal-de-acajete-puebla-2014-2018

GONZÁLEZ, J. G. (2006). Migración y remesas en el sur del Estado de México. Papeles de Población, 12(50): 223-252. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v12n50/v12n50a11.pdf

GUZMÁN, N. B., y Guzmán, E. (s/f). Transformación de la vivienda rural en el centro de México. Avance de investigación en curso. Sin pie de imprenta. Recuperado de http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT5/GT5_GuzmanRamirezGuzmanGomez.pdf

HERNÁNDEZ, F.; Alvarado, E. L., y Pineda, E. B. (1991). Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. Distrito Federal, México: Editorial LIMUSA.

HOWAR, G. (1973). Geografía de la agricultura. Madrid, España: Vicens-Vives.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2011). Censo de Población y Vivienda 2010. Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Recuperado de http://www.cuentame.inegi.gob.mx consultado el 15 de enero de 2013.

JASZCZAK, A. A. (2011). Transformations of Cultural Landscape in the Context of Socio-Economic Processes, Illustrated with Examples of Selected Regions of Poland and Germany. Contemporary Problems of Management and Environmental Protection (7): 51-61.

JUÁREZ, J. P., y Ramírez Valverde, B. (2011). Casas rurales y agroturismo en la sierra nororiente del estado de Puebla. En J. P. Juárez y B. Ramírez (coords.). Turismo rural en México. Complemento o exclusión en el desarrollo territorial rural (pp. 87-116). Puebla, Puebla, México: Colegio de Postgraduados Campus Puebla, Altres Costa-Amic Editores.

KLAUFUS, C. (2006). Globalization in residential architecture in Cuenca, Ecuador: Social and cultural diversification of architects and their clients. Environment and Planning D. Society and Space, 24(1): 69-89. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1068/d0103

LÉONAR, E.; Quesnel, A., y Del Rey, A. (2004). De la comunidad territorial al archipiélago familiar. Movilidad, contractualización de las relaciones intergeneracionales y desarrollo local en el sur del estado de Veracruz. Estudios Sociológicos, XXII(66): 557-589. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806602

MERAZ, L.; Rescalvo, D., y Medina, L. F. (2013). Casas de adobe mexicanas. Una visión contemporánea. En Construcción con tierra. Patrimonio y vivienda. X Congreso de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos (pp. 47-56). Valladolid, España: Cátedra Juan de Villanueva, Universidad de Valladolid. Recuperado de http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/digital/libro2014/047-056-meraz.pdf

MIRMOGHTADAEE, M. (2009). Process of Housing Transformation in Iran. Journal of Construction in Developing Countries, 14(1): 69-80. Recuperado de http://www.hbp.usm.my/JCDC/input/JCDC%20VOL%2014%20(1)/JCDC%20ART%205%20%20_69-80_.pdf

MONROY, F., y Juan, J. I. (2009). Agricultura y migración campesina. Un estudio para comprender la incorporación del trabajo infantil en una región indígena de México. Revista Argentina de Sociología, 7(12-13): 125-149. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26912284006

MORENO, E. (2016). La cara kitsch de la modernidad. Revista Electrónica Documentos Lingüísticos y Literarios (26-27): 23-26. Recuperado de http://humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=48

MUÑOZ, B. (2011). La industria cultural como industria de la conciencia: El análisis crítico en las diferentes generaciones de la teoría de la escuela de Frankfurt. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica (3): 61-89.

OIT (Organización Internacional del Trabajo) (2013). Migración laboral y desarrollo. La OIT sigue avanzando. Documento de base. Reunión Técnica Tripartita sobre la Migración Laboral, 4-8 noviembre de 2013. Recuperado de http://www.ilo.org/global/topics/labour-migration/news-statements/WCMS_221810/lang--es/index.htm

PARDO, M. A. (2012). Análisis del espacio y trasnacionales. Una visión desde la geografía: El caso de Morelos (México)-Minnesota (EE.UU.). Cuadernos de Geografía, 21(2): 45-58.

RASHID, M. (2013). The role of cultural heritages on the physical transformation of rural housing. Journal on Today’s Ideas. Tomorrow’s Technologies, 1(2): 99-112. DOI: 10.15415/jotitt.2013.12007.

RODRÍGUEZ, M. (1995). Testimonio y poder de la imagen. En A. Aguirre (ed.). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (pp. 237-247). Barcelona, España: Marcombo, Editorial Boixareu Universitaria.

SÁNCHEZ, F., y Vizcarra, I. (2012). Así construí “mi” casa: Entre relaciones de género y el (otro) sueño americano de las parejas de migrantes mexicanos. Alteridades, 22(44): 147-164.

SERRANO, C. (2014). Anuario de migración y remesas. México 2014. Fundación BBVA Bancomer, Consejo Nacional de Población. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Anuario_de_Migracion_y_Remesas_Mexico_2014

THOMPSON, J. B. (2002). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de las comunicaciones de masas. Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

TREJOS, R., y López, T. (2009). Agricultura de América Latina y el Caribe: Bastión ante la crisis mundial y motor para el desarrollo. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

TRIANA, A. E. (2010). Los placeres como prácticas estéticas. La vida cotidiana en un conjunto habitacional cerrado en la ciudad de México. En Investigación y diseño 06. Anuario del posgrado de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (pp. 124-137). Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.