Resumen
En este trabajo se analizan las amenazas y las vulnerabilidades que dificultan la seguridad hídrica en comunidades del río Sonora. Se realizaron 40 entrevistas a usuarios de agua para uso agrícola y a encargados del agua potable en 14 comunidades del río Sonora. Las principales amenazas encontradas son la sequía, el desabasto de agua y la contaminación, y en el caso de las comunidades periurbanas, a estas se le suma el crecimiento de la ciudad de Hermosillo. Ante tales amenazas, se encontró una gran vulnerabilidad sociohídrica, pues la mayoría considera que no tiene capacidad técnica, política, económica, institucional y social que le permita contar con agua suficiente para realizar sus actividades. Una limitación del estudio es que explora solamente la vulnerabilidad. No obstante, contribuye a entender aquellos elementos internos que aumentan la inseguridad hídrica. Se concluye que en las comunidades está presente la inseguridad hídrica y la vulnerabilidad sociohídrica porque no tienen disponibilidad sustentable del agua en cantidad y calidad suficientes.
Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.
Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.