Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de gestión paternalista implementadas por la American Smelting and Refining Company en San Luis Potosí (México). Se plantea que estas se asocian a la expresión espacial de las relaciones tanto productivas como extralaborales. Se mencionan los vínculos entre la praxis empresarial y la configuración de un espacio urbano de control como el barrio obrero en las inmediaciones de la planta. Se determina que el control social se expresó a partir de la asistencia social y la medicina del trabajo, la educación, la intervención en festividades religiosas y civiles y el estímulo por medio de actividades deportivas y culturales en coyunturas de celebración. En este artículo, la observación del pasado parte de las dinámicas paternalistas implementadas desde el temprano siglo XX, las cuales tuvieron un punto de inflexión con el tránsito a un modelo económico de corte neoliberal. Se confirma que, en el discurso empresarial moralizante, las representaciones de patriotismo y compromiso del trabajo significaban, en términos identitarios, el bienestar de los trabajadores y de “su empresa”.
Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.
Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.