Discriminación a jóvenes indígenas vendedores ambulantes en espacios públicos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas
PDF
XML

Palabras clave

racismo
estigma
exclusion
prejuicio
migracion

Cómo citar

Chi Aguilar, R., Horbath Corredor, J. E., Gracia, M. A., & Schmook, B. I. (2019). Discriminación a jóvenes indígenas vendedores ambulantes en espacios públicos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Revista De El Colegio De San Luis, 9(18), 111–135. https://doi.org/10.21696/rcsl9182019926

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la discriminación de jóvenes indígenas vendedores ambulantes en espacios públicos. A partir de una triangulación de métodos cualitativos y cuantitativos y de una revisión de datos censales de 2010, se analizan las experiencias de discriminación. Como resultado, se confirma que la discriminación, el acoso, la segregación de los espacios públicos y la extorsión por la condición étnica conducen a la marginalidad indígena en la ciudad. Entre las implicaciones se tiene que el Estado supone como problema a los jóvenes indígenas vendedores ambulantes y formula políticas de uso del espacio público para justificar su retiro. En el estudio, se involucran diferentes técnicas de análisis de información y a diferentes actores para tener una visión más amplia del fenómeno. Entre las conclusiones,destaca que los jóvenes indígenas vendedores ambulantes relacionan el trabajo con la adquisición de sentido de responsabilidad, así como el Estado no garantiza bienestar social.

https://doi.org/10.21696/rcsl9182019926
PDF
XML

Citas

ARDILA SUÁREZ, E. E., y Rueda Arenas, J. F. (2013). La saturación teórica en la teoría fundamentada: Su delimitación en el análisis de trayectorias de vida de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Colombiana de Socioología, 36(2): 93-104. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/41641/43310

BAYONA ESCAT, E. (2015). Producción y consumo de mercancías turísticas en Los Altos de Chiapas. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 65(abril, mayo, junio): 3-41. Recuperado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/ebescat1.pdf

CAÑAS CUEVAS, S. (2016). Pueblo trágico: Gubernamentalidad neoliberal y multicultural en el sureste mexicano. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 11(21): 3-30. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2016.21.6.

CASAS CHOUSAL, Y. (coord.) (2012). Miradas a la discriminación. Distrito Federal, México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

CASTRO POZO, M. U. (2008). Jóvenes e indios en el México contemporáneo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 6(2): 667–708. Recuperado de http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html%0AJóvenes

COLLIER, G. A., y Jan, R. (2002). Una generación en crisis en los Altos de Chiapas: Los casos de Chamula y Zinacantán, 1974-2000. Trad. María Vinós. En S. L. Mattiace, R. A. Hernández y J. Rus (eds.). Tierra, libertad y autonomía: Impactos regionales del zapatismo en Chiapas (pp. 157-198). Distrito Federal, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, International Work Group fon Indigenous Affairs.

CRUZ SALAZAR, T. (2013). Ser joven indígena en Chiapas: Prácticas juveniles entre tseltales y tsotsiles. En A. da Costa Oliveira y L. H. Rangel (coords.). Juventudes indígenas. Estudos interdisciplinares, saberes interculturais. Conexões entre Brasil e México (pp. 78-108). Río de Janeiro, Brasil: Editora E-papers. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Assis_Oliveira/publication/322159815_Juventudes_Indigenas_estudos_interdisciplinares_saberes_interculturais_-_conexoes_entre_Brasil_e_Mexico/links/5a4956fd0f7e9ba868ad80d3/Juventudes-Indigenas-estudos-interdisciplinares-saberes-interculturais-conexoesentre-Brasil-e-Mexico.pdf

DÁVILA MADRID, K. L., y Torres Velázquez, E. (2011). Infancia y trabajo en la cosmovisión maya: Una perspectiva tseltal-tsotsil. Rayuela. Revista Iberoamericana Sobre Niñez y Juventud en Lucha por sus Derechos, 4(2): 9-236. Recuperado de http:// www.uam.mx/cdi/pdf/s_doc/rayuela4.pdf

DÁVILA MADRID, K. L., y Torres Velázquez, E. (2012). Condiciones laborales de las y los jóvenes empleados en el sector comercial en San Cristóbal de las Casas. Trabajo decente y juventud. Informe sobre las condiciones laborales de jóvenes trabajadores en las zonas urbanas de San Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez, Chiapas. Sin pie de imprenta.

DÍAZ ANDRADE, E., y Gálvez Pérez, T. (2015). Informalidad laboral: Conceptos y mediciones. Parte 1. Santiago, Chile: Dirección del Trabajo del Gobierno de Chile. Recuperado de http://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-109350_recurso_1.pdf

GONZÁLEZ FIGUEROA, G. A. (2003). Las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Chiapas. El caso de los organismos civiles en la región de Los Altos y Selva de Chiapas. En Anuario 2001 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (pp. 345-376). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.

GRACIA SAIN, M. A. (2004). El poblamiento de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: Análisis y empleo de una tipología explicativa. Perfiles Latinoamericanos, 24 (junio): 107-142. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502405

HERNÁNDEZ CARRERA, R. M. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: Su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas (23): 187-133- 210. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf

HOFFMANN, O., y Quintero, O. (coords.) (2010). Estudiar el racismo. Textos y herramientas. Cuaderno de trabajo AFRODESC / EURESCL núm. 8. Distrito Federal, México: Proyecto AFRODESC / EURESCL. Recuperado de http://hal.archivesouvertes.fr/hal-00709134/document

HORBATH, J. (2007). Exclusión social, discriminación laboral, pobreza urbana de los indígenas en la ciudad de México. Elaleph.com. Recuperado de http://www. libreroonline.com/argentina/libros/247532/jorge-enrique-horbath-corredor/exclusion-social-discriminacion-laboral-pobreza-urbana-de-los-indigenas-en-laciudad-de-mexico.html

HORBATH, J. (2008). La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México: Revisión y balance de un fenómeno persistente. En E. Sader (ed.). Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe (pp. 3-476). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2012). Sistema para la Consulta de Información Censal 2010. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://gaia.inegi.org.mx/scince2/viewer.html

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2013). Cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2010. Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/ est/contenidos/proyectos/accesomicrodatos/censal/c2010/default.aspx

LENKENSDORF, G. (2010). La resistencia a la conquista española en los Altos de Chiapas. En República de indios: Pueblos mayas en Chiapas. Siglo XVI (pp. 71-85). Distrito Federal, México: Plaza y Valdez.

LEWKOW, L. (2014). Aspectos sociológicos del concepto de percepción en la teoría de sistemas sociales. MAD. Revista del Magister en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (31): 29-45. DOI: https://doi.org/10.5354/0718-0527.2014.32957.

LUJÁN PONCE, N. (2008). Lo cualitativo como estrategia de investigación: Apuntes y reflexiones. En P. Mejía Montes de Oca, J. M. Juárez Núñez y S. Comboni Salinas (coords.). El arte de investigar (pp. 213-231). Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Recuperado de http://dcsh.xoc.uam.mx/politicacultura/Escaneados/EL%20ARTE%20DE%20INVESTIGAR%202.pdf

MARTÍNEZ, G. (2002). Desarrollo regional y sociodemografía de la población chamula: Cambios de vida de la población inmigrada a San Cristóbal de Las Casas. Papeles de Población, 8(34). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203406

MERLEAU-PONTY, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Sin pie de imprenta. Recuperado de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42807333/51394821-MERLEAU-PONTY-Maurice-Fenomenologia-de-La Percepcion.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1495854327&Signature=FnwnZlf4eYKJiSGM4h36jVSvVc8%253D&response-content-disposition=inline%253

MORQUECHO, G. (2002). San Cristóbal: Huele a indio. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México: Ediciones Pirata.

OIT (Organización Internacional del Trabajo) (2015). Medición de la economía informal: Dificultades estadísticas. Ginebra, Suiza: Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de http://www.ilo.int/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229450.pdf

PARÍS POMBO, M. D. (2000). Identidades excluyentes en San Cristóbal de las Casas. Revista Nueva Antropología, XVII(58): 89-100. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15905805

PÉREZ LÓPEZ, N. G. (2012). Socialización y trabajo desde la perspectiva de litsebetike xch’ iuk keremetike (niñas y niños) trabajadores. Distrito Federal, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

RAMÍREZ KURI, P. (2003). El espacio público: Ciudad y ciudadanía. De los conceptos a los problemas de la vida pública local. En P. Ramírez Kuri (coord.). Espacio público y reconstrucción de ciudadanía (pp. 31-47). Distrito Federal, México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Miguel Ángel Porrúa. Recuperado de ru.iis.sociales.unam.mx/.../Cap_1_El_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania._De_los_c...

RODRÍGUEZ ZEPEDA, J. (2006). Un marco teórico para la discriminación. Distrito Federal, México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Estudios, 2). Recuperado de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/E0002(1).pdf

SÁENZ, A., y Di Paula, J. (1981). Precisiones teórico-metodológicas sobre la noción de estrategias de existencia. Demografía y Economía, 15(2): 149-163. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40602274

SALVIA, A. (2005). Crisis del empleo y nueva marginalidad: El papel de las economías de la pobreza en tiempos de cambio social. En Los nuevos rostros de la marginalidad (pp. 1-17) Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.aacademica.org/agustin.salvia/173.pdf

SÁNCHEZ, M. J. (2002). La migración indígena a centros urbanos al área metropolitana de la ciudad de México con referencias a las ciudades de Guadalajara y Tijuana. En Invisibilidad y conciencia: Migración interna de niñas y niños jornaleros agrícolas en México (pp. 1-52). Sin pie de imprenta. Recuperado de http://www.uam.mx/cdi/pdf/eventos/invisibilidad/mig_indigena.pdf

SILVA LONDOÑO, D. A. (2010). Comercio ambulante en el Centro Histórico de la ciudad de México (1990-2007). Revista Mexicana de Sociología, 72(2): 195-224. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/rms/2010-2/RMS010000201.pdf

SMALL, M. L. (2011). How to conduct a mixed methods study: Recent trends in a rapidly growing literature. Annual Review of Sociology, 37(August): 57-86. DOI: https:// doi.org/10.1146/annurev.soc.012809.102657.

URIBE CORTEZ, J., y Martínez Velasco, G. (2012). Cambio religioso, expulsiones indígenas y conformación de organizaciones evangélicas en Los Altos de Chiapas. Política y Cultura, 38(enero): 141-161. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26725009008

VARGAS, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8): 47-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004.

ViILLAFUERTE SOLÍS, D., y García Aguilar, M. C. (2006). Crisis rural y migraciones en Chiapas. Migración y Desarrollo, 6(primer semestre): 102-130. Recuperado de http://rimd.reduaz.mx/revista/rev6/4.pdf

ZAPATA CARDONA, C. A., y Hoyos Agudelo, M. (2005). ¿Existe una condición de juventud indígena? Nómadas, 23(octubre): 28-37. Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_23/23_3ZH_Existeunacondicion.pdf

ZEBADÚA, E. (1999). II. Las conquistas de Chiapas. En Breve historia de Chiapas (pp. 37-53). Distrito Federal, México: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.

ZEBADÚA CARBONELL, J. P. (2011). Cultura, identidades y transculturalidad. Apuntes sobre la construcción identitaria de las juventudes indígenas. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 9(1): 37-45. DOI: https://doi.org/10.29043/liminar.v9i1.60

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.