Producción de discursos sobre sexualidad en la escuela y heteronormatividad: el caso de un profesor de Biología
PDF
XML

Palabras clave

discurso sobre sexualidad
educacion sexual
analisis critico del discurso
heterosexualidad normativa

Cómo citar

Rangel Bernal, L. (2018). Producción de discursos sobre sexualidad en la escuela y heteronormatividad: el caso de un profesor de Biología. Revista De El Colegio De San Luis, 8(15), 269–290. https://doi.org/10.21696/rcsl8152018750

Resumen

Esta investigación tuvo por objetivo estudiar el discurso sobre sexualidad en el caso de un profesor de Biología del nivel de educación secundaria. El estudio de caso sirvió como metodología, así como el análisis de entrevistas y las observaciones de clase, con herramientas del análisis crítico del discurso. La originalidad de la investigación radica en que aborda los discursos sobre sexualidad en las escuelas del nivel básico, los cuales, en México, están establecidos en los lineamientos curriculares, auque son los docentes quienes trasladan estos contenidos a las aulas y producen discursos en interacción con sus alumnos, de ahí la importancia de indagar cómo lo hacen y de qué recursos se valen. El principal hallazgo es que en el discurso convergen diversos enfoques sobre la sexualidad que tienden a naturalizar la heterosexualidad normativa, sus esquemas e instituciones. Además, el discurso del profesor enfatiza el carácter moral de las formas de regulación social de la sexualidad adolescente, mismas formas que restringen el ejercicio de esta última y obstaculizan el reconocimiento de dicho grupo poblacional como sujeto de derechos sexuales. Las limitaciones derivan de la metodología empleada, ya que para que los resultados puedan conducir a una generalización teórica se requiere un estudio de casos múltiples, el cual no pudo realizarse. Como conclusión, se discuten algunas implicaciones de lo anterior y se plantean futuras líneas de investigación.

https://doi.org/10.21696/rcsl8152018750
PDF
XML

Citas

AMUCHÁSTEGUI, A. (2006). Procesos subjetivos de ciudadanía sexual en México: Heteronormatividad y salud. En F. C. Cáceres, G. Careaga, T. Frasca y M. Pecheny (eds.). Sexualidad, estigma y derechos humanos. Desafíos para el acceso a la salud en América Latina (pp. 209-221). Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

BHATTACHARYYA, G. (2002). Sexuality and Society. An Introduction. Londres, Reino Unido: Routledge.

BUTLER, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Distrito Federal, México: Paidós, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género.

CÁCERES F. C.; Careaga, G.; Frasca, T., y Pecheny, M. (eds.) (2006). Sexualidad, estigma y derechos humanos. Desafíos para el acceso a la salud en América Latina. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

CAMACHO SANDOVAL, S. (2008). El fantasma del sexo en los libros de la SEP. Oposición a los libros de texto en Aguascalientes, 1930-2006. Parteaguas, 14(otoño): 26-31.

DEL CASTILLO TRONCOSO, A. (2000). La polémica en torno a la educación sexual en la ciudad de México durante la década de los años treinta. Estudios Sociológicos, 1(XVIII): 203-226. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/598/59805207.pdf.

DUVET, F. (2007). El declive y la mutación de la institución. Revisa de Antropología Social, 16: 36-66.

DRIVER, S. (ed.) (2008). Queer youth cultures. Nueva York, Estados Unidos: State University of New York Press.

FLORES, V. (2008). Entre secretos y silencios. La ignorancia como política de conocimiento y práctica de (hetero)normalización. Revista Trabajo Social, 18: 14-21. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/19514.

FOUCAULT, M. (1978). Verdad y poder. Entrevista con M. Fontana. L’arc, 70: 16-26. Recuperado de http://www.ram-wan.net/restrepo/poder/verdad%20y%20poder.pdf

GRANADOS COSME, J. A. (2002). Orden sexual y alteridad. La homofobia masculina en el espejo. Nueva Antropología, 61(XVIII): 79-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15906104

HALBERSTAM, S. (2008). What’s that Smell: Queer Temporalities and Subcultural Lives. En S. Driver (ed.). Queer Youth Cultures (pp. 27-50). Nueva York, Estados Unidos: State University of New York Press.

JÄGER, S. (2001). Discourse and Knowledge: Theoretical and Methodological Aspects of Critical Discourse and Dispositive Analysis. En R. Wodak y M. Meyer (eds.). Methods of Critical Discourse Analysis (pp. 32-62). Londres, Gran Bretaña: Sage Publications.

LANCASTER, R., y Di Leonardo, M. (eds.) (1997). The Gender/Sexuality Reader. Culture, History, Political Economy. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.

MARTÍNEZ, A.; Meneses, A., y Sarabia, D. (2004). La educación para la salud sexual de los adolescentes en Canadá y Chile: Una mirada desde las políticas públicas. Sin pie de imprenta. Recuperado de http://hivhealthclearinghouse.unesco.org/library/documents/la-educacion-de-la-salud-sexual-de-los-adolescentes-en-canada-ychile-una-mirada

MORGADE, G., y Alonso, G. (2008). Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la “normalidad” a la “ disidencia”. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

OJEDA SÁNCHEZ, A. (2010). ¿Alguien sabe quiénes somos? Mapas conceptuales sobre la diversidad sexual. En R. Parrini (2010). Instrucciones para vivir en un mundo diverso. Sujeto, cultura y diversidad sexual. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.

OSSES BUSTINGORRY, A.; Sánchez Tapia, I., y Ibánez Mancilla, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, 32(1): 119-133. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052006000100007

PARRINI, R. (2010). Instrucciones para vivir en un mundo diverso. Sujeto, cultura y diversidad sexual. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.

REISIGL, M., y Wodak, R. (2008). The Discourse-Historical Approach (DHA). Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/251636976_The_Discourse-Historical_Approach_(DHA)

RICHARDSON, D. (2000) Theory, Culture and Society. Rethinking Sexuality. Londres, Reino Unido: Sage Publications.

ROSS, E., y Rapp, R. (1997). Sex and Society. A Research Note from Social History and Anthropology. En R. Lancaster y M. Di Leonardo (eds.) (1997). The Gender/Sexuality Reader. Culture, History, Political Economy. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.

SAYAGO, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta Moebio, 49: 1-10. DOI: 10.4067/S0717-554X2014000100001.

Semanario Judicial de la Nación (2015). Tesis jurisprudencial 46/2015 10(a). En Primera Sala. Tesis jurisprudenciales 2015. Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/Primera_Sala/Tesis_Jurisprudenciales/TESIS%20JURISPRUDENCIALES%202015_PRIMERA%20SALA.pdf

Secretaría De Educación Pública (2011). Acuerdo 592 en el que se establece la articulación de la Educación Básica. Distrito Federal, México: Secretaría de Educación Pública.

Secretaría de Educación Pública (2013). Programas de estudio 2011. Guía del maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias. Distrito Federal, México: Secretaría de Educación Pública.

Secretaría de Educación Pública (2015). Principales cifras del sistema educativo mexicano 2014-2015. Distrito Federal, México: Dirección General de Planeación y Estadística Educativa, Secretaría de Educación Pública. Recuperado de http://planeacion.sep.gob.mx/assets/images/principales_cifras/2014_2015_PRINCIPALES_CIFRAS_BOLSILLO.pdf

THEUMER, E., y García Muñoz, M. R. (2011). Cuerpos escolarizados: Pensar los embates de la integración desde la educación genérico-sexual. Artículo presentado en el I Congreso Internacional de la Red de Integración Latinoamericana 2011. Semana de la Integración, Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina, 9 al 12 de mayo de 2011. Recuperado de http://www.uncu.edu.ar/relacionesinternacionales/upload/redilaeje15.pdf

VAN DIJK, T. A. (2004). Conferencia: Discurso y dominación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de www.bajofuego.org.ar/textos/Discurso_y_dominacion.pdf

VAN DIJK, T. A. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso, Barcelona, España: Gedisa.

WODAK, R., y Meyer M. (2001). Methods of Critical Discourse Analysis. Londres, Reino Unido: Sage Publications.

YIN, R. K. (1984). Case Study Research. Design and Methods. California, Estados Unidos: Sage Publications.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.