Cultura política en el Antiguo Régimen: distinción, políticas de segregación y conquista de espacios de interpelación en la Nueva España
PDF

Palabras clave

Nueva España
cultura politica
segregacion
Leyes de Indias
sociedad de castas

Cómo citar

Pérez Navarro, M. (2017). Cultura política en el Antiguo Régimen: distinción, políticas de segregación y conquista de espacios de interpelación en la Nueva España. Revista De El Colegio De San Luis, 7(13), 130–154. https://doi.org/10.21696/rcsl7132017683

Resumen

El concepto de cultura política goza de amplia popularidad entre los investigadores sociales debido a que facilita la incorporación de elementos de cultura tradicional al estudio de la acción política de los grupos marginales. Aunque en la investigación histórica el uso de esta categoría de análisis es reciente, su empleo va dejando resultados fructíferos. Sin embargo, pareciera que este concepto no es funcional cuando se observan contextos de Antiguo Régimen. Este trabajo propone algunas reflexiones en torno a los significados de la noción “cultura política”, en la búsqueda de obtener sus beneficios analíticos en el estudio de las sociedades hispanoamericanas preborbónicas. Se enfoca en cómo los grupos demográficos marginales de la sociedad novohispana, emplearon herramientas para interpelar al Estado y afirma que estas estrategias pueden ser comprendidas como prácticas de cultura política nutridas del discurso tradicional, las leyes y las políticas segregacionistas de la Corona Española.

 

https://doi.org/10.21696/rcsl7132017683
PDF

Citas

AGUIRRE BELTRÁN, G. ([1944] 1989). La población negra en México, estudio etnohistórico, 1519-1800. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

ÁLVAREZ TURIENZO, S. (2010). El pensamiento político de San Agustín en su contexto histórico religioso. En P. Roche (coord.). El pensamiento político en la Edad Media (pp. 41-64). Madrid, España: Centro de Estudios Ramón Ateces.

BAKER, K. M. (2006). El concepto de cultura política en la reciente historiografía sobre la Revolución Francesa. Ayer (62), 89-110.

BOYER, R. (1989). Las mujeres, la mala vida y la política del matrimonio. En A. Lavrín (coord.). Sexualidad y matrimonio en la América Hispánica, siglos XVI-XVIII (pp. 271-308). Distrito Federal, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Grijalbo.

CAMBA LUDLOW, U. (2008). Imaginarios ambiguos, realidades contradictorias. Conductas y representaciones en negros y mulatos novohispanos, siglos XVI y XVII. Distrito Federal, México: El Colegio de México.

CAÑEQUE, A. (2001). Cultura vicerregia y Estado Colonial. Una aproximación crítica al estudio de la historia política de la Nueva España. Historia Mexicana, 51(1), 5-57.

CARLÉ, M. C. (2001). La sociedad hispanomedieval. Tomo II: Sus estructuras. Barcelona, España: Gedisa.

CASTILLO PALMA, N. A. (2001). Cholula. Sociedad mestiza en ciudad india. Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Plaza y Valdés.

CASTRO GUTIÉRREZ, F. (1996). Nueva ley y nuevo rey. Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España. Zamora, Michoacán, México: El Colegio de Michoacán, Universidad Nacional Autónoma de México.

CORTÉS JÁCOME, M. E. (1999). Los ardides de los amos: Manipulación e interferencia en la vida conyugal de sus esclavos, siglos XVI-XVII. En Del dicho al hecho, transgresiones y pautas culturales en la Nueva España (pp. 57-76). Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

FORTE, R. y Silva, N. (coords.) (2006). Cultura política en América, variaciones regionales y temporales. Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

FORTE, R. y Silva, N. (coords.) (2009). Tradición y modernidad en la historia de la cultura política. España e Hispanoamérica, siglos XVI-XX. Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

GARCÍA PÉREZ, R. (2003). Modernidad en el Antiguo Régimen: El problema del Estado (o el Estado como problema). Memoria y Civilización, 6, 43-96.

GARRIGA, C. (2004). Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen. Istor, Revista de Historia Internacional (16), 2-21.

GONZALBO, P. (1998). Familia y orden colonial. Distrito Federal, México: El Colegio de México.

ISRAEL, J. (199). Razas, clases sociales y vida política en el México Colonial, 1610-1670. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

LEMPÉRIÈRE, A. (2013). Entre Dios y el rey: La república. La ciudad de México de los siglos XVI al XIX. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

LEVAGGI, A. (2001). República de Indios y República de Españoles en los reinos de Indias. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (23), 419-428.

LÓPEZ, C. (2008). Sangre y temperamento. Pureza y mestizajes en las sociedades de castas americanas. En F. Gorbach y C. López (eds.). Saberes locales: ensayos sobre la historia de la ciencia en América Latina (pp. 289-342). Zamora, Michoacán, México: El Colegio de Michoacán.

MCCAA, R. (1984). Calidad. Class and Marriage in Colonial Mexico. HAHR, 64(3), 477-501.

MANTENCÓN MOVELLÁN, T. (1998). Cultura política popular, honor y arbitraje en los conflictos en la Cantabria rural del Antiguo Régimen. Historia Agraria (16), 121-151.

MARTÍNEZ BARACS, A. (1993). Colonizaciones tlaxcaltecas. Historia Mexicana, 43(2), 195-250.

MÖRNER, M. (1969). Análisis crítico de un grupo de leyes indianas. Revista de Historia (8), 389-402.

ORTEGA NORIEGA, S. (1994). La misión jesuítica como institución disciplinaria, 1610-1720. En Memoria del XVII Simposio de Historia y Antropología. Vol. 1 (pp. 171-180). Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora.

ORTEGA NORIEGA, S. (1999). Los teólogos y la teología novohispana sobre el matrimonio, la familia y los comportamientos sexuales. Del Concilio de Trento al fin de la colonia. En Del dicho al hecho, transgresiones y pautas culturales en la Nueva España (pp. 15-38). Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

OSORIO, L. (2004). Los pueblos de indios vinculados con las políticas de separación residencial en el Nuevo Reino de Granada. Revista de Historia Crítica, 27 (enerojunio), 277-298.

PÉREZ NAVARRO, M. (2008). Litigios y tumultos, cultura política en el Cerro de San Pedro y los ranchos de la Soledad, 1760-1767. (Tesis de Maestría). El Colegio de San Luis. San Luis Potosí, México.

PIETSCHMANN, H. (1993). El desarrollo estatal de Hispanoamérica: Enfoques metodológicos. Chronica Nova (21), 469-492. Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de Autoridades. Recuperado de http://www.rae.es/recursos/diccionarios/diccionarios-anteriores-1726-1996/diccionario-de-autoridades

Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias (1681). Tomo I. Impresión de Julián de Paredes. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=x28DAAAAQAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summay_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsehttps://books.google.com.mx/books?id=x28DAAAAQAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0 - v=onepage&q&f=false

SILVA PRADA, N. (2007). La política de una rebelión. Los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México. Distrito Federal, México: El Colegio de México.

SOLÓRZANO FERREIRA, J. de (1658). Política indiana. Libro II. Impreso por Rodrigo Díaz de la Carrera. Recuperado de http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/3552/11/politica-indianab-sacada-en-lengua-castellana-de-los-dostomos-del-derecho-igouierno-municipal-de-las-indias-occidentales-que-escribio-en-la-latina-doniuan-desolorzano-pereira-c-por-el-mesmo-autor-diuidida-en-seis-libros-anadidasmuchas-cosas-que-no-estan-en-los-tomos-latinos-i-el-libro-sexto-con-dos-indices/ http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/3552/11/politica-indianab-sacadaen-lengua-castellana-de-los-dostomos-del-derecho-i-gouierno-municipal-de-lasindias-occidentales-que-escribio-en-la-latina-don-iuan-desolorzano-pereira-c-porel-mesmo-autor-diuidida-en-seis-libros-anadidas-muchas-cosas-que-no-estan-enlos-tomos-latinos-i-el-libro-sexto-con-dos-indices/

TRASLOSHEROS, J. E. (1994). Estratificación social en la Nueva España en el siglo XVII. Relaciones, 15(59), 45-64. Recuperado de http://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/059/JorgeE.Traslosheros.pdf

VELÁZQUEZ, M. E. (2006). Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos XVII y XVIII. Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.

VILAR VILAR, E. (2000). La evangelización del esclavo negro y su integración en el mundo americano. En B. Ares (coord.). Negros, mulatos y zambaigos, derroteros africanos en los mundos ibéricos (pp. 189-206). Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

VITORIA, F. de ([1529] 1974). Relecciones del Estado de los indios y del derecho de la guerra. Distrito Federal, México: Porrúa.

Los autores, al aceptar la publicación de su texto, conservan los derechos morales, mientras que El Colegio de San Luis, A. C obtiene los derechos patrimoniales de la primera edición, que lo autorizan a su difusión electrónica en la Revista de El Colegio de San Luis. De igual manera, otorgan su permiso para que su texto sea incluido en el repositorio institucional y nacional.

Cualquier forma de publicación posterior deberá referir la primera edición en la Revista de El Colegio de San Luis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.