Las haciendas del norte del Valle del Mezquital y su vínculo con el real de minas de Zimapán en la época novohispana
PDF

Palabras clave

Haciendas
minería
plata novohispana
Valle del Mezquital
Nueva España

Cómo citar

Bello Nuñez, S. L. (2022). Las haciendas del norte del Valle del Mezquital y su vínculo con el real de minas de Zimapán en la época novohispana. Revista De El Colegio De San Luis, 12(23), 1–34. https://doi.org/10.21696/rcsl122320221423

Resumen

El artículo tiene como objetivo evidenciar el vínculo económico que establecieron las haciendas del norte del Valle del Mezquital con el real de minas de Zimapán durante la época virreinal, con la intención de visibilizar el papel de estas unidades productivas en la extracción de plata novohispana. Los datos se construyeron principalmente de la sistematización de fuentes secundarias y de impresos de la época, así como, en menor medida, de documentos de archivo, cartografía histórica y trabajo de campo. Estos fueron analizados desde su dimensión espacial por medio de los sistemas de información geográfica. Los resultados conducen a reconocer que las haciendas ayudaron a la dinámica de producción argentífera de Zimapán, gracias a que proveyeron al centro minero de los insumos necesarios para la realización de dicha actividad, así como a la integración económica y social del Mezquital. De igual forma, los ricos mineros conformaron una élite regional al acaparar tierras, recursos naturales y fuerza de trabajo local para abaratar los costos de producción, además de construir una importante red de caminos para agilizar el flujo de mercancías.

https://doi.org/10.21696/rcsl122320221423
PDF

Citas

Aguirre Salvador, Rodolfo (coord.). (2016). Visitas pastorales del Arzobispado de México, 1715-1722. Universidad Nacional Autónoma de México.

Austrian Science Fund. (2020). HGIS de las Indias. Sistema de información histórico-geográfica de Hispanoamérica para los años 1701-1808. Universidad de Graz. https://www.hgis-indias.net/index.php

Brading, David Anthony. (1975). Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810). Fondo de Cultura Económica.

Brading, David Anthony. (1978). Haciendas and ranchos in the Mexican Bajío. León, 1700-1860. Cambridge University Press.

Cano López, Ignacio Eduardo. (2005). La arriería y el transporte de mercancías en la ruta de México a Veracruz. Primera mitad del siglo XIX (tesina de licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa). TESIUAMI. http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=12661&docs=UAMI12661.pdf

Chevalier, François. (2013). La formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII, XVIII. Fondo de Cultura Económica.

Commons de la Rosa, Áurea. (1989). Principales zonas mineras en la segunda mitad del siglo XVIII. Investigaciones Geográficas (20), 105-120. https://repositorio.unam.mx/contenidos/19509

Cruz Domínguez, Silvana Elisa. (2016). Organización socioeconómica en el distrito minero de Pachuca (siglos XVII-XVIII). Universidad Autónoma del Estado de México.

Cubillo Moreno, Gilda, y Piedras Camargo, Carolina Montserrat. (2019). Relaciones socioeconómicas, alianzas y empresas en el sector minero de Pachuca a Zimapán, 1552-1620. Dimensión Antropológica, 26(75), 20-49. https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=14956

Cubillo Moreno, Gilda. (1991). Los dominios de la plata: el precio del auge, el peso del poder. Empresarios y trabajadores en las minas de Pachuca y Zimapán, 1552-1620. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Flores Clair, Eduardo. (1997). El lado oscuro de la plata. La vida en los reales mineros novohispanos a finales del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, 54(1), 89-106. https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/400/406

Flores Clair, Eduardo. (1998). Los créditos del Tribunal de Minería de Nueva España, 1777-1823. Ibero-Amerikanisches Archiv, 24(1/2), 3-30. https://www.jstor.org/stable/43392771

Florescano Mayet, Sergio. (1987). El camino México-Veracruz en la época colonial. Universidad Veracruzana.

Fournier, Patricia. (2003). Haciendas, ranchos, and the otomi way of life in the Mezquital Valley, Hidalgo, Mexico. Etnohistory, 50(1), 47-68. https://read.dukeupress.edu/ethnohistory/issue/50/1

Gobierno del Estado de Hidalgo. (1992). Catálogo del patrimonio cultural del estado de Hidalgo. Instituto Hidalguense de la Cultura.

Hausberger, Bernd. (1995). La minería novohispana vista a través de los “libros de cargo y data” de la Real Hacienda (1761-1767). Estudios de Historia Novohispana (15), 35-66. https://historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/novohispana/pdf/novo15/0211.PDF

Hausberger, Bernd. (2015). La economía novohispana, 1519-1760. En Sandra Kuntz Ficker (coord.), Historia económica general de México. De la Colonia a nuestros días (pp. 41- 82). El Colegio de México.

Humboldt, Alexander von. (1827). Ensayo político sobre la Nueva España. Tomo II (2a. ed.). Trad. Vicente González Arnao. Casa de Jules Renouard.

Humboldt, Alexander von. (2003). Tablas geográficas del reino de Nueva España. Secretaría de Gobernación, Archivo General de la Nación, Siglo XXI Editores.

Ibarra, Antonio. (2015). La edad de plata: mercados, minería y agricultura en el periodo colonial tardío. En Sandra Kuntz Ficker (coord.), Historia económica general de México. De la Colonia a nuestros días (pp. 211-244). El Colegio de México.

Jiménez Abollado, Francisco Luis, y Ramírez Calva, Verenice Cipatli. (2014). Por los senderos paralelos del Camino Real de Tierra Adentro: abasto, rutas y comercio de la jurisdicción de Huichapan en el siglo XVIII. Revista Xihmai, 9(18). http://www.lasallep.edu.mx/xihmai/index.php/xihmai/article/view/234/208

Klein, Herbert S. (1985). La economía de la Nueva España, 1680-1809: un análisis a partir de las Cajas Reales. Historia Mexicana, 34(4), 61-609. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1935/1753

Laviada, Íñigo. (1984). Vida y muerte de un latifundio. Editorial Porrúa.

López Aguilar, Fernando. (2005). Símbolos del tiempo. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

López Aguilar, Fernando. (2015). El paleoclima y el paleopaisaje del valle del Mezquital. Una lectura múltiple. En Mayán Cervantes y

Fernando López Aguilar (coords.), Cambio climático y procesos culturales. Vol. 2. (pp. 75-133). Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas, Dirección de Etnología y Antropología Social.

López Aguilar, Fernando; Anaya Linares, Víctor Hugo; Santamaría Guadarrama, Evgueni, y Bello Núñez, Silvia Lorena. (2019). Proyecto Eje Valle del Mezquital. Informe de la temporada 2018-2019. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

López Aguilar, Fernando; Farías Pelayo, Mónica Sabrina, y Vilanova de Allende, Rodrigo. (2011). Proyecto Eje Valle del Mezquital. Informe de la temporada 2010-2011, Huichapan- Ixmiquilpan. Vol 1. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

López Aguilar, Fernando, y Fournier, Patricia. (1989). Proyecto Valle del Mezquital. Informe de la tercera temporada de trabajo de campo: 1989. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

López Aguilar, Fernando, y Fournier, Patricia. (1991). Proyecto Valle del Mezquital. Informe de la cuarta temporada de trabajo de campo: 1991. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

López Aguilar, Fernando, y Fournier, Patricia. (2015). El camino real, la minería y la producción de carbón entre los otomíes del Valle del Mezquital. En Luis Carlos Quiñones Hernández (coord.), Patrimonio e identidad en el Camino Real de Tierra Adentro y el Camino Nacional. (pp. 21-63). Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

López Aguilar, Fernando; Fournier, Patricia; Trinidad Meléndez, Miguel Ángel, y Paz Bautista, Clara. (1988). Proyecto Valle del Mezquital. Informe de la segunda temporada de trabajo de campo: 1988. Escuela Nacional de Antropología e Historia.

López Núñez, María del Carmen. (2003). El papel de la hacienda como forma de vivienda colectiva y sus transformaciones en la región de Morelia, Michoacán, México. Scripta Nova, 7(146). https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/693

López-Escolano, Carlos, y Pueyo-Campos, Ángel. (2019). Medidas básicas de accesibilidad territorial. Enfoques, evolución y utilidades. Bitácora Urbano Territorial, 29(3), 49-57. https://doi.org/10.15446/bitacora.v2n3.68085

Marichal, Carlos. (2015). La economía de la época borbónica al México independiente, 1750-1850. En Sandra Kuntz Ficker (coord.), Historia económica general de México. De la Colonia a nuestros días (pp. 173-210). El Colegio de México.

Martínez López-Cano, María del Pilar. (2015). Ernest Sánchez Santiró, Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones. Historia Mexicana, 64(3). 1297-1302. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312015000101297

Melville, Elinor G. K. (1990). Environmental and social change in the Valle del Mezquital, Mexico, 1521-1600. Comparative Studies in Society and History, 32(1), 24-53. https://www.jstor.org/stable/178871

Melville, Elinor G. K. (1994). Plaga de ovejas. Consecuencias ambientales de la Conquista de México. Fondo de Cultura Económica.

Mendizábal, Miguel O. de. (1941). Los minerales de Pachuca y Real del Monte en la época colonial. Contribución a la historia económica social de México. El Trimestre Económico, 8(30), 253-309. http://www.jstor.org/stable/20854430

Mentz, Brígida von. (2015). La plata y la conformación de la economía novohispana. En Sandra Kuntz Ficker (coord.), Historia económica general de México. De la Colonia a nuestros días (pp. 113-142). El Colegio de México.

Miño Grijalva, Manuel. (2015). Las ciudades novohispanas y su función económica, siglos XVI-XVIII. En Sandra Kuntz Ficker (coord.), Historia económica general de México. De la Colonia a nuestros días (pp. 143-170). El Colegio de México.

Monterrubio, Antonio Lorenzo. (2002). Análisis histórico arquitectónico de los conventos de frontera chichimeca en la Sierra Gorda hidalguense. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Nickel, Herbert J. (1996). Morfología social de la hacienda mexicana. Fondo de Cultura Económica.

Povea Moreno, Isabel María. (2017). Los juegos de azar en los reales mineros novohispanos y el papel de las autoridades civiles: el caso de Zimapán a finales del siglo XVIII. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [en línea]. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71241

Quiroz, Enriqueta. (2005). Entre el lujo y la subsistencia. Mercado, abastecimiento y precios de la carne en la ciudad de México, 1750-1812. El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Rees, Peter. (1976). Transportes y comercio entre México y Veracruz, 1519-1910. Secretaría de Educación Pública.

Romano, Ruggiero. (2004). Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americano, siglos XVI- XVIII. Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México.

Saavedra Silva, Elvira Eva, y Sánchez Salazar, María Teresa. (2008). Minería y espacio en el distrito minero Pachuca-Real del Monte en el siglo XIX. Investigaciones Geográficas (65), 82-101. http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n65/n65a7.pdf

Sánchez Santiró, Ernest. (2002). La minería novohispana a fines del periodo colonial. Una evaluación historiográfica. Estudios de Historia Novohispana (27), 85-123. http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn27/EHNO2704.pdf

Sempat Assadourian, Carlos (1982). El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico. Instituto de Estudios Peruanos. https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-sistema-de-la-economia-colonial-mercado-interno-regiones-y-espacio-economico-784571/

Velasco Herrera, Omar. (2018). De virreinato a nación: las transformaciones en la fiscalidad a la explotación y acuñación de metales, 1535-1821. Economía Informa (enero-febrero), 34-46. http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econinfo/408/03VelascoHerrera.pdf

Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio de. (1746). Theatro americano: descripción general de los reynos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones. Imprenta de la Viuda de Joseph Bernardo de Hogal. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/teatro-americano-descripcion-general-de-los-reinos-y-provincias-de-la-nueva-espana-y-sus-jurisdicciones-su-author-d-joseph-antonio-de-villasenor-y-sanchez--0/html/

Ward, Henry George. (1828). Mexico in 1827. Vol. II. Henry Colburn.

Wobeser, Gisela von. (1989). La formación de la hacienda en la época colonial. El uso de la tierra y el agua. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/formacion_hacienda/epoca_colonial.html

Wobeser, Gisela von. (1993). El crédito y la agricultura comercial novohispana del siglo XVI al XVIII. En Marie-Noëlle Chamoux, Danièle Dehouve, Cécile Gouy-Gilbert y Marielle Pepin Lehalleur (coords.), Prestar y pedir prestado. Relaciones sociales y crédito en México del siglo XVI al XX (pp. 53-60). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Centro de Estudios Mexicano y Centroamericanos.

Young, Eric van. (1981). Hacienda and market in eighteenth century Mexico. The rural economy of the Guadalajara Region, 1675-1820. University of California Press.

Archivos

AGI Archivo General de Indias. Sevilla, España.

AGN Archivo General de la Nación. Ciudad de México, México.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Ciudad de México, México.

Mapoteca Manuel Orozco y Berra. Ciudad de México, México.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista de El Colegio de San Luis

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.