Sobre el sentido de comunidad indígena
PDF

Palabras clave

comunidad indígena
pueblo indígena
territorio
territorialidad
extraterritorialidad
identidad

Cómo citar

Lam, L. G. (2022). Sobre el sentido de comunidad indígena: Notas para el estado de San Luis Potosí (México). Revista De El Colegio De San Luis, 12(23), 1–30. https://doi.org/10.21696/rcsl122320221406

Resumen

El objetivo de este artículo es dilucidar cuáles propiedades, características y elementos son definitorios de las comunidades indígenas de San Luis Potosí y discutir las relaciones entre lengua, pueblo y comunidad, territorio, territorialidad y extraterritorialidad, comunidades de hecho y de derecho. Los resultados llevan a distinguir a la comunidad indígena por: una asamblea comunitaria, el uso de la lengua indígena, usos y costumbres y el disfrute de la fiesta. A lo largo del trabajo se hace referencia a la composición dual del concepto de comunidad: una objetivación física confrontada con la identidad que configura una realidad inasible y subjetiva. El texto convoca al reconocimiento de los elementos constitutivos de la comunidad indígena para facilitar el acceso a sus derechos, en particular al derecho a consulta. Las conclusiones se dirigen a reconocer la importancia de la asamblea como elemento definitorio de la comunidad indígena para la resolución de todo problema interior o exterior a ella.

https://doi.org/10.21696/rcsl122320221406
PDF

Citas

Aguilar-Robledo, Miguel. (1998). La transferencia y consolidación del sistema español de tenencia de la tierra en una región indígena fronteriza de la Nueva España: el oriente de San Luis Potosí, siglos XVI y XVII. Espacio y Desarrollo (10), 47-73. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8056/8350

Aguilar-Robledo, Miguel. (2003). La territorialidad en el norte de Mesoamérica: el señorío de Oxitipa en el siglo XVI. Tiempos de América (10), 3-18. https://raco.cat/index.php/TiemposAmerica/article/view/105155/163912

Aguirre, Imelda. (2011). El poder de los seres. Organización social y jerarquía en el cosmos de los teenek de Tamapatz, San Luís Potosí (tesis de maestría, El Colegio de San Luis). Repositorio Institucional COLSAN. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/277/3/El%20poder%20de%20los%20seres%20organización%20social%20y%20jerarqu%C3%ADa%20en%20el%20cosmos%20de%20los%20Teenek%20de%20Tamapatz%2C%20San%20Luis%20Potos%C3%AD.pdf

Alvar, Manuel. (1961). Hacia los conceptos de lengua, dialecto y habla. Nueva Revista de Filología Hispánica, 15(1-2), 51-60. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/hacia-los-conceptos-de-lengua-dialecto-y-hablas-0/html/00ec1fec-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html

Alvarado, Neyra Patricia (coord.); Fajardo, Horacia; Valdovinos, Margarita, y Reyes, Antonio (investigadores). (2010). Sistemas normativos indígenas: huichol, cora, tepehuano y mexicanero. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

AN. Agencia de Noticias. (2016, mayo 4). Dialoga Gobierno con Consejo de Pueblos Indígenas sobre inclusión al PED. https://agenciadenoticiasslp.com/2016/05/04/dialoga-gobierno-con-consejo-de-pueblos-indigenas-sobre-inclusion-al-ped/

Barabas, Alicia (coord.). (2003). Diálogos con el territorio: simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Barabas, Alicia. (2010). El pensamiento sobre el territorio en las culturas indígenas de México. Avá. Revista de Antropología (17), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1690/169020996001.pdf

Breton, Roland. (1983). Las etnias. Oikos-Tau.

Broda, Johanna; Iwaniszewski, Stanislaw, y Montero, Ismael Arturo (coords.). (2001). La montaña en el paisaje ritual. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Chamoux, Marie. (1996). Control comunal de la tierra y estrategias de las familias campesinas en la sierra de Puebla, México. En Marie Noëlle Chamoux y Jesús Contreras (eds.), La gestión comunal de recursos: economía y poder en las sociedades locales de España y de América Latina (pp. 215-242). Icaria Editorial.

Chávez, Óscar. (2020, marzo 21). Guachichiles por antojo. Pulso. Diario de San Luis. https://pulsoslp.com.mx/opinion/guachichiles-por-antojo/1085321

Chemin, Dominique. (1988). Historia de la pamería. Sin pie de imprenta.

Chemin Bässler, Heidi. (1984). Los pames septentrionales de San Luis Potosí. Instituto Nacional Indigenista.

Dehouve, Danièlle. (1996). La comunidad mexicana. ¿Un sistema de tenencia de la tierra o de gestión del trabajo? En Marie Noëlle

Chamoux y Jesús Contreras (eds.), La gestión comunal de recursos: economía y poder en las sociedades locales de España y de América Latina (pp. 243-256). Icaria Editorial.

Delgado Ruiz, Manuel. (2005). Espacio público y comunidad. De la verdad comunitaria a la comunicación generalizada. En Miguel Lisbona Guillén (coord.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo (pp. 39-59). El Colegio de Michoacán, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Descola, Philippe. (2002). La antropología y la cuestión de la naturaleza. En Germán Palacio y Astrid Ulloa (eds.), Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental (pp. 155-171). Universidad Nacional de Colombia, Instituto Amazónico de Investigaciones, Instituto Colombiano de Antropología e Historia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57002/958818102X.capitulo7.pdf?sequence=1&isAllowed=y

El Heraldo de San Luis Potosí (2017, julio 8). Enmendada representación de pueblos indígenas en Plan Estatal de Desarrollo. https://elheraldoslp.com.mx/2017/07/08/enmendada-representacion-de-pueblos-indigenas-en-plan-estatal-de-desarrollo/

Ellison, Nicolas, y De Souremain, Charles-Édouard. (2020). Predación, vida y muerte: relaciones transespecies, patrimonio biocultural y cosmopolítica mesoamericana. Trace (78), 5-19. https://doi.org/10.30763/intervencion.2017.15.174

Espinosa, Verónica. (2016, octubre 5). Resuelve juez que gobierno de SLP violó ley indígena y ordena reponer consulta. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2016/10/5/resuelve-juez-que-gobierno-de-slp-violo-ley-indigena-ordena-reponer-consulta-171727.html

Estrada, Samuel. (2019, septiembre 3). CEDH violó la autonomía del Consejo Consultivo Indígena: INDEPI. El Universal San Luis Potosí. https://sanluis.eluniversal.com.mx/metropoli/03-09-2019/cedh-violo-la-autonomia-del-consejo-consultivo-indigena-indepi

Fernández Christlieb, Federico, y Urquijo Torres, Pedro. (2020). El altepetl nahua como paisaje: un modelo geográfico para la Nueva España y el México Independiente. Cuadernos Geográficos, 59(2), 221-240. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i2.10390

Flores Rodríguez, Carlos Enrique. (2008). Suelo ejidal en México. Un acercamiento al origen y destino del suelo ejidal en México. De lo comunal agrario a lo privado urbano. Cuadernos de Investigación Urbanística (57), 2-86.

Galinier, Jacques, y Molinié, Antoinette. (2006). Les néo-indiens. Une religion du IIIe millénaire. Odile Jacob.

García Lam, León. (2017). Entre chinchos y pitacoches: análisis del sistema ritual de los pames septentrionales de Ciudad del Maíz, S.L.P. Universidad Nacional Autónoma de México.

Genet, Maurico, y Kindl, Olivia. (2017). Cosmopolítica versus etnonacionalismo. Conflictos en torno a usos rituales del espacio en Wirikuta. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (152), 217-265. https://doi.org/10.24901/rehs.v38i152.360

Gómez García, Pedro. (1998). Las ilusiones de la “identidad”. La etnia como seudoconcepto. Gazeta de Antropología. https://www.ugr.es/~pwlac/G14_12Pedro_Gomez_Garcia.pdf

Gómez García, Pedro. (2008). El etnicismo, una filosofía del autoengaño. Convivium (21), 131-152. https://raco.cat/index.php/Convivium/article/view/87243/112319

Hardin, Garrett. (1968). The tragedy of the commons. Science, 162(3859), 1243-1248. http://www.jstor.org/stable/1724745

Hobsbawm, Eric J., y Sanz, Vicent. (2001). Inventando tradiciones. Historia Social (40), 203-214.

INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas). (2008). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el lunes 14 de enero de 2008. http://www.dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5028329

INDEPI (Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado). (2013). El padrón de comunidades indígenas del estado de San Luis Potosí (2010-2013). https://slp.gob.mx/INDEPI/Documentos%20compartidos/Actualizacio%CC%81n%20del%20Registro%20de%20Comunidades%20Indi%CC%81genas%20en%20el%20Estado.pdf

Katz, Friedrich (ed.). (1988). Revuelta, rebelión y revolución. Princenton University Press.

Ley de Justicia Indígena y Comunitaria para el Estado de San Luis Potosí (2014). http://www.stjslp.gob.mx/transp/cont/marco%20juridico/pdf-zip/leyes/LAJICESLP/LAJICESLP.pdf

Lockhart, James. (1992). Los nahuas después de la conquista según las fuentes en náhuatl. Historias. Revista de La Dirección de Estudios Históricos del INAH (28), 29-46. https://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/historias_28_29-46.pdf

López, Juan Gerardo. (2009). Soy del campo. Territorio, memoria y autonomía frente al PROCEDE entre los campesinos de Coronados, Altiplano potosino (tesis de maestría, El Colegio de San Luis). Repositorio Institucional COLSAN. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/383/5/Soy%20del%20campo%20territorio%2C%20memoria%20y%20autonom%C3%ADa%20frente%20al%20PROCEDE%20entre%20los%20campesinos%20de%20Coronados%2C%20Altiplano%20potosino.pdf

López Tarango, Raquel; Álvarez Violante, Crisóforo, y Cartujano Escobar, Silvia (2017). Fisonomía ejidal de México. En Rosa María Chávez Dagostino, Yesica Sánchez González y Simone Fortes (coords.), De campesinos a empresarios. Experiencia turística del ejido El Jorullo (pp. 41-55). Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa.

Lucio, Miguel Ángel. (2019, septiembre 2). Incumplen municipios con consultas públicas en comunidades indígenas. CN13 Noticias. https://cn13.tv/incumplen-municipios-con-consultas-publicas-en-comunidades-indigenas/

Martínez Luna, Jaime. (2013). ¿Es la comunalidad nuestra identidad? Comunalidad y desarrollo. En ¡Aquí el que manda es el pueblo! (pp. 128-175). Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca.

Montejano y Aguiñaga, Rafael. (1960). Guía de la ciudad de San Luis Potosí. Sin pie de imprenta.

Montejano y Aguiñaga, Rafael. (2002). El Valle del Maíz, S.L.P. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Montesinos, Lidia, y Campanera, Mireia (2017). Formas de vida, usos y apropiación de recursos. Propuestas para el estudio de los comunes contemporáneos. Revista de Antropología Social, 26(2), 193-216. https://doi.org/10.5209/RASO.57603

Nagle, Brendan. (2006). The household as a foundations of Aristotle’s polis. Cambridge University Press.

Oehmichen Bazán, Cristina. (2005). Identidad, género y relaciones interétnicas. Mazahuas en la ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Pérez Castañeda, Juan Carlos, y Mackinlay, Horacio. (2015). ¿Existe aún la propiedad social agraria en México? Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 11(1), 45-82. http://www.scielo.org.mx/pdf/polis/v11n1/1870-2333-polis-11-01-00045.pdf

Pérez Martínez, Herón. (1998). La fiesta en México. En Herón Pérez Martínez (ed.), México en fiesta (pp. 11-63). El Colegio de Michoacán, Secretaría de Turismo.

Pérez Navarro, Mónica. (2008). Litigios y tumultos. Cultura política en Cerro de San Pedro y los ranchos de Soledad, 1760-1767 (tesis de maestría, El Colegio de San Luis). Repositorio Institucional COLSAN. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/626/1/Litigios%20y%20tumultos%20cultura%20pol%C3%ADtica%20en%20Cerro%20de%20San%20Pedro%20y%20los%20ranchos%20de%20Soledad%2c%201760-1767.pdf

Pérez Ruiz, Maya Lorena. (2005). La comunidad indígena contemporánea. Límites, fronteras y relaciones interétnicas. En Miguel Lisbona Guillén (coord.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo (pp. 87-100) El Colegio de Michoacán, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. (2015, octubre 3). Actualización del Registro de las Comunidades Indígenas en el Estado. Año XCVIII. Edición extraordinaria, sábado 3 de octubre de 2015. https://slp.gob.mx/INDEPI/Documentos%20compartidos/Actualización%20del%20Registro%20de%20Comunidades%20Ind%C3%ADgenas%20en%20el%20Estado.pdf

Plano-Informativo. (2016, octubre 4). Plan Estatal se mantiene firme. https://planoinformativo.com/483582/plan-estatal-de-desarrollo-se-mantiene-firme-slp

Pury-Toumi, Sybille de. (1997). De palabras y maravillas. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Quezada, María Teresa. (2013). Estudio de los siete barrios de San Luis Potosí como fuente de conocimiento para la historia local. El Colegio de San Luis.

Rangel Silva, José Alfredo. (2008). El discurso de una frontera olvidada: el Valle del Maíz y las guerras contra los “indios bárbaros”, 1735-1805. Cultura y Representaciones Sociales, 2(4), 119-153. https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/529/536

Robichaux, David. (2002). El sistema familiar mesoamericano y sus consecuencias demográficas. Papeles de Población, 8(32), 59-95. https://www.redalyc.org/pdf/112/11203203.pdf

Roseberry, William. (2004). “Para calmar los ánimos entre los vecinos de este lugar”: comunidad y conflicto en el Pátzcuaro del porfiriato. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 25(100), 109-135. https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/100/pdf/WilliamRoseberry.pdf

Sack, Robert David. (1986). Human territoriality. Its theory and history. Cambridge University Press.

Sánchez Montiel, Juan Carlos. (2009). Formación de ayuntamientos constitucionales y un nuevo sistema de representación política en los pueblos-misión de Rioverde, San Luis Potosí, 1812-1826. Estudios de Historia Moderna Contemporánea de México (37), 37-69. https://moderna.historicas.unam.mx/index.php/ehm/article/view/15307/14554

Sariego Rodríguez, Juan Luis. (2005). La comunidad indígena en la Sierra Tarahumara. Construcciones y deconstrucciones de realidades y conceptos. En Miguel Lisbona Guillén (coord.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo (pp. 121-184). El Colegio de Michoacán, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Soustelle, Jacques. (1993). La familia otomí-pame. Fondo de Cultura Económica.

Uribe, María de Lourdes. (2009). “Aquí hemos nacido y moramos viviendo…” Cambio, restitución y conflicto en el ejido de La Palma, S.L.P. (1916-1932) (tesis de maestría, El Colegio de San Luis). Repositorio Institucional COLSAN. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/632/1/Aqu%C3%AD%20hemos%20nacido%20y%20moramos%20viviendo...%20%5btesis%5d%20%20cambio%2c%20restitución%20y%20conflicto%20en%20el%20ejido%20de%20la%20Palma%2c%20S.L.P..pdf

Valdez-Gordillo, Mario Eduardo (coord.). (2020). Configuraciones históricas de territorios y fronteras prehispánicas y contemporáneas en Mesoamérica. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Van Young, Eric. (1983). Mexican Rural History Since Chevalier: The Historiography of the Colonial Hacienda. Latin American Research Review, 18(3), 5-61. http://www.jstor.org/stable/2503018

Velázquez, Primo Feliciano. (1982). Historia de San Luis Potosí. Tomo I. Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí.

Zarate Escobar, Adriana. (2020). Los espacios de contienda en la lucha contra proyectos inmobiliarios: el caso de San Juan de Guadalupe y anexos, y la Sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí (tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Repositorio FLACSO. https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1026/248/1/Zarate_A.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista de El Colegio de San Luis

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.